AMUZGOS

AMUZGOS

El pueblo Amuzgo vive entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Amuzgo en su lengua, significa "lugar donde hay librerías o bibliotecas". Son un pueblo con una alta sensibilidad y actualmente viven en el oeste de Oaxaca, en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa; en el estado de Guerrero, viven en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. La lengua pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mixteca. El pueblo amuzgo es un celoso poseedor de la sabiduría de nuestros Viejos Abuelos, dentro de sus milenarias tradiciones, se encuentra un extraordinario equilibrio que guardan con la naturaleza. Por ejemplo, la obtención del tinte que usan para sus bellísimos huipiles de algodón y que lo sacan del caracol púrpura panza; ya que bajan hasta los arrecifes de la costa, para delicadamente extraerle el líquido al caracol y luego volverlo a depositar vivo en el fondo marino. Otra forma de apreciar esta milenaria sabiduría, es que los Amuzgos consideran que las enfermedades, son el resultado de no mantener el equilibrio con la naturaleza o la sociedad, este desequilibrio sólo lo pueden recuperar a través de los médicos tradicionales o personas de conocimiento llamados "izan t’i" (los que saben).

Entre las muchas manifestaciones artísticas del pueblo amuzgo, podemos mencionar las danzas de origen colonial como: El diablo, los Chareros, los Tlamaques, los Apaches, del Tigre, el Toro, la Tortuga, los Gachupines, los Moros, la Conquista, los Doce Pares de Francia y los Tecuanes.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Leer Más

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

 Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

“Mi nombre es Carlos Chávez Quiroz de Zapotalillo, Tututepec, Juquila, Oaxaca. Tengo ocho años que me dedico a la artesanía en coco. Mi mujer es Parcadia, mi hija la mayor es Judith, luego Maria Citlali y la más chica Arlet. Todas trabajan conmigo.

Leer Más

La Cruz de Zicatela

La Cruz de Zicatela

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.

Leer Más

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Leer Más

Hotel acuario

Hotel acuario

Hotel Acuario, en puerto escondido Oaxaca

Puerto Escondido tiene con la playa de Zicatela, uno de los lugares más bellos e impresionantes del mundo, especialmente para los aficionados al deporte del surfin. En efecto, esta playa está considerada entre las cuatro mejores playas del mundo para realizar este deporte extremo. 

Leer Más

Fauna de la Costa Oaxaqueña

Fauna

Iguana Verde

Escrito por Guillermo Marin el .

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

Animal de sangre fría, tranquilo y buena mascota. Es de color verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola. Tiene patas muy cortas y cinco dedos en cada pie, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales.

Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

Escrito por Guillermo Marin el .

Cocodrilo Americano Crocodylus

 

Descripción

Es el cocodrilo de mayor talla del continente americano, aunque por lo general no sobrepasa los 4 m, puede alcanzar los 7 m de longitud.

TORTUGA GOLFINA

Escrito por Guillermo Marin el .

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

De todas las especies, la Golfina es una de las más pequeñas en tamaño. Pequeñas en comparación a las otras siete  especies de tortugas marinas pero no pequeñas de acuerdo a nuestros estándares ya que una tortuga adulta tiene en promedio de 66 a 91 cms. de largo y su cuerpo tiene un peso promedio cercano a las 45 Kg.

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

Escrito por Guillermo Marin el .

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban