PORFIRIO DIAZ MORI

RICARDO FLORES MAGÓN

AZAEL RODRÍGUEZ

LOS GIRASOLES

COLEGIO DE BACHILLERES DE OAXACA

EL ZEMPOALTEPETL corazón espiritual Mixe

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

San Francisco Cajonos

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

Acerca de...

LUZ FLORECIDA

Escrito por Guillermo Marin el .

Nuestros Viejos Abuelos tenían muy claro el concepto de que la Tierra era un ser vivo, con una consciencia de ser propia, sujeta a las fuerzas que rigen el universo. Los seres humanos en consecuencia somos "huéspedes" de ella, la tierra nos alberga durante nuestro paso por la vida y nos da todo cuanto necesitamos. Al partir nosotros dejamos en ella nuestro despojo humano, como la mariposa deja el despojo de la crisálida cuando inicia su maravilloso vuelo a las alturas. Los humanos no somos seres en busca del desarrollo de sus fuerzas espirituales; por el contrario, somos "seres espirituales" trabajando en este tiempo y en este espacio, el plano humano. Nuestra verdadera casa, según nuestros Viejos Abuelos" esta en otra parte.

 

COLEGIO DE BACHILLERES DE OAXACA

Escrito por Guillermo el .

En el México antiguo existió la educación obligatoria y gratuita, muchos siglos antes de la llegada de los españoles. La educación forma parte muy importante del Patrimonio Cultural de México y es uno de los valores más importantes con los que podemos construir nuestro futuro.

LA HERENCIA DE LOS VIEJOS ABUELOS

Escrito por Guillermo Marin el .

Ser los hijos de los hijos de una de las seis civilizaciones más antiguas del mundo.

Se supone que la Tierra tiene una antigüedad aproximada de 5000 millones de años, desde lo que se conoce como "la gran explosión" hasta nuestros días.

OAXACA : CORAZÓN PALPITANTE DE MESOAMÉRICA.

Escrito por Guillermo Marin el .

En el mundo sólo existen seis civilizaciones con origen autónomo, las más antiguas de la humanidad y de las cuales se desprende el mundo de nuestros días. Lo que hoy es el territorio de México fue la cuna de una de estas civilizaciones.

Dentro del Anáhuac, que bien puede ser Centro y Norte América juntas, los especialistas han dividido esta basta región cultural en dos partes. Mesoamérica y Áridoamérica. La primera comprende desde lo que hoy conforma el territorio de Nicaragua, hasta más o menos el estado de Zacatecas. La segunda comprenderá de Zacatecas hacia el Norte, ocupando la parte desértica de Estados Unidos.

 

ETERNA SACERDOTISA

Escrito por Guillermo el .

ETERNA SACERDOTISA
Beatriz Eugenia Andrade Iturribarría ©


 

I.
Amo tu liturgia de caracolas,
alcatraces de humo retozando con el viento,
besos de copal, querubes de teponaxtle,
dueños de mis gotas
y de tambores que oigo a lo lejos

                      lejos               

                                  lejos


Amo tu mirada escondida en mí
y la sombra bronce de tus hijxs.

Oaxaca, madre prodigiosa de senos dulces y tibios,
creadora de mis dudas, cascabel de mis sones.

Te pintas de serranía y valle,
de costa y cañada son tus penachos.

 


II.
Sedienta
mixteca,
van tus palmas entreverando amores
en sombreros y canastos,
donde los pensamientos brillan
y el maíz duerme cálido.

La noche enciende veladoras:
turquesas y plumas se aparean con oro,
en las avezadas manos de tus orfebres.

 

III.
Istmo,
sinuosa matrona con tiara de colibríes y jaguares,
tus amplias caderas sandungan el Cosmos.

Abres tus piernas y te ayuntas a hombres flordelís,
a hombres con lapislázuli en los ojos
y vas pariendo soles híbridos.

Los laberintos de tus encajes
no entienden las cuitas entre Juchitán y Tehuantepec.
No entienden, no las entienden,
y prefieren sonreír albos, en la espuma del mar.

 

IV.
Costa chica,
donaire de machetes y chaquiras.

Nodriza pechos de plátano,
crías hijxs de África,
cuerpos anochecidos en estrellas.

Exmatriaron los besos de tu seda,
ataviando de púrpura a los titiriteros de la conciencia.
Lloraron tus gusanos y de llorar están secos.

No hubo mirada compasiva
para la rabia de tus caracoles marinos
ni para el dolor estuoso,
de los antebrazos de tus varones.

 


V.
Mi primer beso del
Valle:
tus labios de madre, Adriana.

Antequera descalza y de tacones de cúpula,
con buñuelos, calendas y coloridas noches
donde los rábanos se van de juerga.

Chocolate, amarillito, nicuatole y chapulines,
viven en tus vientres negros, Coyotepec.
Me narran hartas historias, como comadres chismosas:
siempre hablando, siempre hurgando.

Cierra tus ojos Antequera,
la Señora de Negro vela tu sueño.
Descansa Mitla,
Pitao Pecala abraza tu laberinto de grecas.
Que duerman en paz tus danzantes, Cuilapam:
¡Yostaltepetl, Es el que Es!

 

VI.
Sierra sur,
bebe tu yerba rebaños de nubes.

Tus hijxs van pastoreando sueños,
nobles, como sus manos y sus caminos,
como tu vientre de flautas perfumadas,
como tus árboles aletargados,
que aún mecen al niño Benito.

 

VII.
Sierra norte,
canastos con frutas, matas de café y helechos frescos,
danzan algarabías por tus torrenteras de niebla.

Ancianxs infinitxs rumiando misterios,
testigxs ancestrales de tus alas mixes,
indómitas alas, que burlonas, se ríen de las cadenas.

¡Son tus ojos capulines, espejos de libertad!


VIII.
Árboles lejanos, árboles de papel
en los que escribe amores el
Papaloapan.

Fecundas jaranas de tierra y lluvia,
te adornan con aretes de mango.

Pulseras de piña, ajuarean tus brazos morenos,
y un huipil de aguacates maduros,
canta tus sueños de novia, Tuxtepec.

 

IX.
Alegre zenzontle de la
Cañada,
revolotean fantasías teñidas de niñez:
anteojos-espejismo, fistoles-caña de azúcar.

Mariposas surrealistas, son tus hongos, Huautla,
me besan, me lamen: levitamos.

¡Canten tus nanacaxtles, María Sabina,
narren índigos cuentos, tus ojos sabios!

¡No te hagas ausencia María Sabina,
no te hagas ausencia!

 

X.
Así eres tú, tierra mía, así yo te amo:
mitá leyenda, mitá verdá.

Solo una eres tú, Huaxyacac,
cohabitan en ti,
mi Niña de la Esperanza y la Doña de la Magia.

¡Eterna Sacerdotisa, Oaxaca mía!

 

 

 

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA…

Escrito por Guillermo el .

La música para el pueblo oaxaqueño es fundamental y lo acompaña a lo largo de toda su vida. En cada evento importante estará una banda de música de aliento participando y de alguna manera, siendo el núcleo central de la actividad. Puede ser un bautizo, primera comunión, quince años, boda, cumpleaños, aniversario o hasta la defunción.

CHOCOLOTE LA SOLEDAD.

Escrito por Guillermo Marin el .

La civilización del Anáhuac le ha dado al mundo maravillosos regalos. La contribución de nuestra cultura a la sabiduría universal es más que significativa. Más allá de la invención del maíz, el nopal comestible, la vainilla, el chicle, la grana cochinilla, la cuenta perfecta del tiempo, el cero matemático; el chocolate es tal vez, su más exquisita contribución a la cultura universal.

LOS GIRASOLES

Escrito por Guillermo Marin el .

Oaxaca tiene una antigua tradición de sabios, hombres y mujeres de conocimiento que han sabido mantener la salud a través de generaciones. Desde los más remotos tiempos de los Viejos Abuelos hasta nuestros días, la Naturaleza y el equilibrio integral de los seres vivos, ha jugado un papel preponderante en la nutrición y la salud.

CIMO CENTRO DE INICIACIÓN MUSICAL DE OAXACA

Escrito por Guillermo el .

El CIMO nació con la creación de La Orquesta Infantil de Oaxaca. Sus inicios son en los pasillos del Museo de Oaxaca, posteriormente tuvimos cuatro diferentes locales, hasta llegar al edificio que ahora ocupamos. Lo importante de nuestra institución es la calidad de nuestros alumnos, los niños y los jóvenes oaxaqueños tienen un talento muy especial para la música.

Centro para el conocimiento de la Grana Cochinilla

Escrito por Guillermo el .

La Grana Cochilla ha sido la fuente más grande de riqueza en la historia de Oaxaca, la producción intensiva se dio del siglo XVI a principios del siglo XIX. En efecto, los colonizadores saquearon del Anáhuac tres productos que le generaron mucha riqueza a la corona española. El oro, la plata y la grana cochinilla. La cual fue usada durante trescientos años en Europa como el colorante para teñir las telas de color rojo.  La riqueza que produjo este maravilloso insecto permitió, entre otras cosas, la construcción de los imponentes y majestuosos templos, ex conventos y el mismo Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. En 1777 Oaxaca exportó a Europa 750 toneladas de grana cochinilla, que equivalen en insecto seco a 108 mil millones de insectos.

COMPAÑIA ESTATAL DE DANZA COSTUMBRISTA DE OAXACA

Escrito por Guillermo el .

La misión de la compañía es promover, difundir, conservar, las tradiciones y costumbres; tomando en cuenta que el Estado de Oaxaca es uno de los más ricos en Patrimonio Cultural.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban