
Nació en la Ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882 y falleció en la Ciudad de México, el 30 de junio de 1959. Uno de los hombres más ilustres que en el siglo XX influyó sobre el rostro que el México post revolucionario definirá, hasta la irrupción del neoliberalismo económico en la década de los años ochentas. Con una gran sensibilidad y con una asombrosa inteligencia pudo penetrar campos del conocimiento humano, en los que dejó testimonio luminoso de su presencia.
Nació en la Ciudad de Oaxaca porque su padre trabajaba como telegrafista y estaba asignado temporalmente en esta plaza, pero vivó por el trabajo de su padre en varias partes del país como: Sásabe, Son., Piedras Negras, Coah., Campeche y la Ciudad de México. En su obra “El Ulises Criollo” Vasconcelos nos habla de sus primeros recuerdos en Eagle Pase y Piedras Negras y se entiende el sentimiento de rechazo a los Estados Unidos.
José Vasconcelos fue un hombre que vivió en el centro del huracán. Por su gran capacidad y su desbordante inteligencia, por su avasallante y cautivadora personalidad. Por su elevado sentido crítico y analítico cosechó siempre admiración y rechazo. Pocos hombres en el siglo XX influyeron tan definitivamente en la conformación de las bases de lo que será México durante el Siglo XX. Pensador, político, historiador, escritor, dramaturgo, educador y fundamentalmente filósofo, dejará honda huella en generaciones enteras y en las instituciones que creó y dirigió.