Sierra Sur
Esta enorme e impresionante cordillera que cruza casi todo el país desde el Norte hasta el Sur sobre las costas del Océano Pacífico, le da origen a la región de la Sierra Sur. Aquí se encuentra la montaña más alta de la entidad, llamada Quiexoba. Agreste y llena de cañadas, posee una gran diversidad de climas. Poblada de grandes bosques y una amplia flora y fauna.
Virgen de Juquila.
Esta Región está compuesta por el distrito de Sola de Vega y toma parte de los distritos que están en las montañas de Etla, Juxtlahuaca, Juquila, Miahuatlán, Pochutla, Tlacolula, Tehuantepec, Tlaxiaco, Zaachila, Zimatlán.
Por su orografía es de difícil acceso. A la sierra la cruzan tres carreteras: la de ciudad de Oaxaca a Pochutla, la que va de Teposcolula o Huajuapam a Pinotepa Nacional y la que va de la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido
.
La “Chilena” se baila en todo la región
Por su gran extensión viven varias naciones indígenas: zapotecos, mixtecos, chatinos, chontales, amuzgos, triques y mestizos. Entre las poblaciones más importantes podemos mencionar: Miahuatlán, Putla, Sola de Vega, San Carlos Yautepec, Juquila, San Juan Mixtepec, San Miguel Coatlán, San Pedro Mixtepec, San Pedro Amuzgos, Santa María Ipalapa, Santiago Minas, Santo Domingo Teojomulco, Asunción Tlacolulita y Nejapa de Madero.
En Juquila la región posee uno de los centros sagrados de peregrinaje que datan de antes de la invasión europea. En efecto, Juquila, junto con Chalma y el Tepeyac, fueron centros sagrados del Anáhuac y han sabido sobrevivir camuflajeados en el sincretismo cultural hasta nuestros días. De lejanos lugares de Centro América y del centro del país, llegan cada año las peregrinaciones a adorar a la milagrosa Virgen de Juquila.
SAN JOSÉ DEL PACÍFICO

En lo más alto de la Sierra Sur, sobre la carretera Oaxaca-Pochutla, se encuentra uno de los lugares más conocidos de Oaxaca internacionalmente, a pesar de que no cuenta con un patrimonio cultural monumental o una zona arqueológica conocida. Nos referimos a San José del Pacífico, lugar con su propia magia que ha venido creciendo como un receptor de visitantes que buscan el contacto con la naturaleza y los misterios del “ser”.
Sola de vega

La Sierra Sur nace en los límites de los valles de Oaxaca. Inmensa cadena montañosa que viene desde el Norte bordeando las costas del Océano Pacífico. Desde la ciudad de Oaxaca para llegar al mar tiene uno que cruzar por esta majestuosa cordillera.
Si lo hace uno por Miahuatlán el asenso será violento, pues de dejar el valle la carretera se eleva y en minutos tiene uno una vista como si viajara uno en avioneta. Pero si uno cruza las montañas de la Sierra Sur por Zimatlán, el asenso es más suave y menos abrupto. En medio de esas voluptuosas montañas se encuentra Sola de Vega, un pueblo antiguo lleno de tradiciones y costumbres.