Cañada Mas Leidos

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

De las ocho regiones en que se divide el estado de Oaxaca, la Cañada es una región relativamente pequeña. Sin embargo, posee cualidades increíbles, como que posee mayor diversidad en cactáceas, que en todos los desiertos del Norte del país.

Leer Más

Entrevista a Radio Nhandiá

Entrevista a Radio Nhandiá

Entrevista a Radio Nhandiá

Mi nombre es Melquiades Rosas Blanco originario de Mazatlán Villa de Flores Oaxaca y estamos construyendo desde hace 10 años el proyecto de una radio comunitaria, en este caso “Radio Nhandiá” no solo trabaja por el ejercicio al derecho a la información, como un derecho humano, sino también el derecho a nuestra identidad. Aquí este instrumento tecnológico tiene que venir a fortalecer nuestra identidad cultural como comunidad.

Leer Más

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

Enclavado en lo más profundo de la Sierra Mazateca, entre un mar de montañas se encuentra una de las poblaciones más hermosas que Oaxaca ofrece al mundo.

Leer Más

Huautla de Jiménez

Huautla de Jiménez

Huautla de Jiménez

 

 

Enclavada en lo más alto de las montañas de Oaxaca, Huautla se nos revela como el Tibet mexicano. Corazón palpitante de la milenaria cultura mazateca. Centro espiritual de una de las tradiciones más antiguas que han sido la fuente del conocimiento de la civilización del Anáhuac.

Leer Más

Teotitlán del Camino

Teotitlán del Camino

Teotitlán del Camino

Situado en la serpenteante carretera que une a la ciudad de Oaxaca con el Valle de Tehuacan en Puebla, se encuentre Teotitlán del Camino, en la región conocida como "La Cañada".

Leer Más

Cañada

Esta estrecha región ha sido un paso entre Norte América y Centro América a lo largo de millones de años. Por aquí han bajado y subido plantas, animales y seres humanos. En efecto, la Región de la Cañada comunica geográficamente el Valle de Tehuacán con los Valles Centrales de Oaxaca. Estrecha y alargada “hendidura” entre el mar de montañas. Dos grandes ríos la cruzan, el Santo Domingo y el Grande.

Los distritos de Cuicatlán y Teotitlán conforman esta región. Con una geografía muy accidentada, pues llega a tener alturas de casi 3 mil metros en sus grandes cumbres como la del Cerro Cheve y en su parte más baja llega a 564 metros snmm. Por lo que la cañada posee una gran diversidad de climas. Ha sido declarada Reserva de la Biosfera en 1997 por la rica cantidad y variedad de cactáceas única en el país.

La región es cruzada por la carretera que va desde la Ciudad de Oaxaca a Tehuacan, pasando por Cuicatlán, Teotitlán y la desviación para subir a Huautla. Es también cruzada por la vía férrea, que desde principios del Siglo XX fue la comunicación más rápida y segura entre la Ciudad de Oaxaca y la Ciudad de México

.


Jardín Central de Teotitlán del Camino

En la Cañada se producen muchas frutas. De clima árido, en los bajos llega a ser semitropical, por lo que se da el mango, limón, papaya, melón, naranja, aguacate y durante la colonia se sembró caña de azúcar.

Los pueblos más importantes de la región son: Huautla, Teotitlán del Camino, Cuicatlán, Mazatlán Villa de Flores, San Juan de los Cues, Concepción Pápalo, Santiago Nacaltepec, Santos Reyes Pápalo, Valerio Trujano.

Personajes de la región: Ricardo Flores Magón, San Antonio Eloxochitlán 1873. María Sabina (María Magdalena Sabina García) Huautla 1898.

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

Escrito por Guillermo Marin el .

De las ocho regiones en que se divide el estado de Oaxaca, la Cañada es una región relativamente pequeña. Sin embargo, posee cualidades increíbles, como que posee mayor diversidad en cactáceas, que en todos los desiertos del Norte del país.

Entrevista a Radio Nhandiá

Escrito por Guillermo Marin el .

Mi nombre es Melquiades Rosas Blanco originario de Mazatlán Villa de Flores Oaxaca y estamos construyendo desde hace 10 años el proyecto de una radio comunitaria, en este caso “Radio Nhandiá” no solo trabaja por el ejercicio al derecho a la información, como un derecho humano, sino también el derecho a nuestra identidad. Aquí este instrumento tecnológico tiene que venir a fortalecer nuestra identidad cultural como comunidad.

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

Escrito por Guillermo Marin el .

Enclavado en lo más profundo de la Sierra Mazateca, entre un mar de montañas se encuentra una de las poblaciones más hermosas que Oaxaca ofrece al mundo.

Teotitlán del Camino

Escrito por Guillermo el .

Situado en la serpenteante carretera que une a la ciudad de Oaxaca con el Valle de Tehuacan en Puebla, se encuentre Teotitlán del Camino, en la región conocida como "La Cañada".

Cuicatlán

Escrito por Guillermo el .

En lengua náhuatl significa “tierra del canto”, población enclavada en la Región de la Cañada. José Antonio Gay escribe en el siglo XIX. “Ocupaban el estrecho y profundo valle que va desde Atatlauca hasta Quiotepec, derramándose por un costado en las mixtecas y por el otro en las sierras de Pápalo y Teutila, hasta encontrar a los chinantecos y guatinicamanes. Su capital fue Cuicatlán, cerca del caudaloso río de su nombre, situada en terreno fértil, pero ardiente y enfermizo. Se mantuvieron independientes.”

Huautla de Jiménez

Escrito por Guillermo el .

 

 

Enclavada en lo más alto de las montañas de Oaxaca, Huautla se nos revela como el Tibet mexicano. Corazón palpitante de la milenaria cultura mazateca. Centro espiritual de una de las tradiciones más antiguas que han sido la fuente del conocimiento de la civilización del Anáhuac.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban