Mixteca
La Región de la Mixteca lleva el nombre de una de las culturas más importantes del Anáhuac. Conformada por grandes montañas, profundas cañadas, pequeños valles. Se divide en dos grandes partes: La Mixteca Alta y la Mixteca Baja. De esta manera la Mixteca se conforma por el conjunto de montañas llamadas, el “Nudo Mixteco".
En la parte alta se encontrarán picos a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, con bosques cerrados y montañas escarpadas. Pero en La Mixteca Baja, se llegará casi hasta las llanuras de la costa, con un clima semitropical.
La Mixteca está conformada por los distritos de: Coixtlahuaca, Huajuapam, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Tlaxiaco y Silacayoapan.
En la parte media La Mixteca tiene una de las zonas más desérticas del estado. La tierra ha sufrido por miles de años una fuerte erosión, muy pocos vegetales se dan en tan agresivo clima y tan pobres condiciones. Paradójicamente, el rigor de la naturaleza forja espíritus templados y fuertes, que pueden resistir lo irresistible. Mucha de las personas que emigran del suelo oaxaqueño, por lo general provienen de esta región donde las condiciones de vida son muy difíciles.
Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan
Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán
La tierra Mixteca
El cerro de las Minas. Huajuapan

Lo que hoy conforma el territorio del estado de Oaxaca, no solo fue cuna de una pléyade de culturas originarias del México antiguo, que se identifican con las culturas mixteca y zapoteca básicamente, sino que a lo largo de miles de años, fue el paso de los saberes y encuentros culturales entre olmecas y mayas, por una parte, y los pueblos del Altiplano Central representados básicamente por los nahuas y sus vecinos los purépechas, totonacos y huastecos, por solo citar solo tres.
SANTIAGO APOALA

Todos los pueblos y culturas del Anáhuac, a pesar de tener diferentes idiomas, costumbres y tradiciones, todos mantenían unamisma raíz filosófica cultural, conocida como Toltecáyotl. Lo que les permite compartir la mi sesencia y tener múltiples diferencias externas, lo que se traduce como un abigarrado mosaico pluricultural.
CAMINO A APOALA
SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA
La Mixteca es una amplia región cultural que abarca tres estados. Oaxaca, Puebla y Guerrero. En la Mixteca alta se encuentra Coixtlahuaca, en el siglo XV fue un centro neurálgico de las comunicaciones entre Centro América y los que hoy conforma el territorio nacional, toda vez que aquí se realizaba uno de los más grandes e importantes mercados del Anáhuac.
HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO
SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

Este lugar es muy famoso por su templo y exconvento dominico, sin embargo, Teposcolula en sí mismo, es un pueblo muy hermoso, con una arquitectura tradicional que ha sido conservada. En lengua náhuatl Teposcolula significa “Lugar de fierro retorcido”, de “tepuxtlin” cobre o metal, “cololli” cosa torcida. En mixteco se llama Yucundá, que quiere decir “cerro derecho”.
SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

San Andrés Chicahuaxtla es una comunidad perteneciente a la Nación Trique, se encuentra en la llamada mixteca alta, entre Tlaxiaco y Juxtlahuaca. En lengua náhuatl Chicahuaxtla significa “lugar fuerte” de chicahuac-fuerte y tlan lugar. Los triques son una de los pueblos que más han sufrido desde la invasión. Guerreros e independientes por antonomasia, han resistido luchando estos quinientos años de colonización.