El estado de Oaxaca es un lugar único en el mundo por su gran diversidad: étnica, lingüística, cultural, artística, culinaria, artística, climática, orográfica, de la fauna y de la flora. Esto no es una exageración, es una maravillosa realidad. Oaxaca es el Estado que tiene la mayor riqueza cultural y biológica del país.
En efecto, solo existen tres lugares en el planeta únicos por su riqueza cultural y biológica. Uno está en una región de China (la Región Autónoma Uigur de Xinjiang), otro se encuentra en una zona de la India (Tamil Nadu en el Sur) y la tercera está en México y se localiza justamente en territorio del Estado de Oaxaca.
La riqueza étnica es única en el país y el mundo. Oaxaca cuenta con diesis culturas originarias de la Civilización del Anáhuac, es el estado que posee más pueblos ancestrales como los: zapotecos, mixtecos, mixes, zoques, mazatecos, chinantecos, triquis, huaves, chatinos, amuzgos, tacuates, poplocas, ixcatecos, nahuas, cuicatecos y chochos. Además de los pueblos mestizos y afromestizos.
En Oaxaca existe una pléyade de artistas plásticos de talla internacional y es el estado de la república con el mayor número de bandas de aliento.
Oaxaca cuenta con la mayor calidad y diversidad en Arte Popular de México. Oaxaca cuenta con siete moles diferentes, una variedad de tortillas, tamales, panes y dulces típicos y bebidas ancestrales, entre muchas otras maravillas culinarias. Oaxaca tiene el certificado de origen del mezcal. Produce el mejor chocolate del país. Por esta razón, Oaxaca cuenta con ocho regiones totalmente diferentes una de las otras, y cada una, con una riqueza única, sea por sus pueblos y culturas originarias, por su flora y su fauna, que en muchos casos es endémica. O por sus tipos de climas y nichos ecológicos. Montañas de casi tres mil metros de altura, bosques de coníferas, bosques de media montaña, selva, zonas áridas, llanuras, cañadas, ríos y lagunas. Las regiones son: Valles Centrales, Mixteca, Istmo, Tuxtepec, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada y la Costa.
La Costa Oaxaqueña forma parte de esta riqueza humana y natural, y ha sido resguardada por “un mar de montañas” por muchos años, lo que la ha mantenido como “un paraíso escondido”, manteniendo playas, nichos ecológicos, reservas naturales, bosques tropicales, manglares, en estado natural. La Costa Oaxaqueña es una de las pocas costas del país que mantienen las condiciones naturales y que no ha sido “explotada” por los grandes consorcios internacionales, que estandarizan, no solo los servicios turísticos, sino a las culturas originarias y el entorno natural para hacerlo “de nivel internacional”.
Por estas razones “Aquioaxaca” ha decidido abrir un espacio especial, para promover y difundir las riquezas culturales y naturales. Y ha designado a esta parte del Estado de Oaxaca como “La Costa Oaxaqueña, paraíso escondido de México”.
La propuesta es “DESCUBRIR EL PARAÍSO ESCONDIDO” que ha sabido preservar gran parte de su riqueza cultural y natural para el disfrute y la recreación de propios y extraños.
¡Atrévete a descubrir el paraíso escondido!