Aurora Clavel

Aurora Clavel

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Aurora Clavel Gallardo (n. 1936 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, México) es una primera actriz mexicana de destacada trayectoria en cine y televisión.

Leer Más

TORTUGA GOLFINA

TORTUGA GOLFINA

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

De todas las especies, la Golfina es una de las más pequeñas en tamaño. Pequeñas en comparación a las otras siete  especies de tortugas marinas pero no pequeñas de acuerdo a nuestros estándares ya que una tortuga adulta tiene en promedio de 66 a 91 cms. de largo y su cuerpo tiene un peso promedio cercano a las 45 Kg.

Leer Más

LA CHILENA de Costa Chica

LA CHILENA de Costa Chica

La chilena de la costa chica de oaxaca

Aunque la chilena lleva en su nombre un indicio de sus orígenes, se trata de un género que nació de la mezcla de la música traída por los marineros chilenos y peruanos con las tradiciones mestizas de la región suriana de México. La chilena surgió específicamente en lo que hoy comprende la Costa Chica de Oaxaca, en los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla; sin embargo, muy pronto se expandió por toda la zona que se conoce como la Costa Chica, que comprende los estados de Guerrero y de Oaxaca, y por sí misma constituye una región cultural dentro del complejísimo y disímil pero interconectado territorio cultural de Guerrero-Oaxaca.

Leer Más

Bahías de Huatulco

Bahías de Huatulco

Estas bellísimas bahías están envueltas en la leyenda y el misterio. Lugar de culto ancestral, los Viejos Abuelos adoraban a una inmensa cruz de madera que existía aquí. Cuenta la leyenda que la puso un hombre blanco y barbado que llegó del mar más de mil años antes de la conquista. Muchos asocian a este personaje a Quetzalcóatl, especialmente porque llevó la sabiduría, los conocimientos y la bondad a los habitantes del Anáhuac. De esta manera Huatulco fue un lugar sagrado en la historia antigua de México.

Leer Más

El Mirador del Marinero

El Mirador del Marinero

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Puerto Escondido tiene muchas leyendas y sitios bellísimos que están relacionados con esas leyendas. A partir del siglo XVI que empezaron a navegar por estas costas los barcos europeos, porque no solo lo hacían los españoles, por aquí pasaban también los corsarios, especialmente los ingleses que aterrorizaban a los pueblos de la costa por sus constantes incursiones.

Leer Más

Costa

El estado de Oaxaca es un lugar único en el mundo por su gran diversidad: étnica, lingüística, cultural, artística, culinaria, artística, climática, orográfica, de la fauna y de la flora. Esto no es una exageración, es una maravillosa realidad. Oaxaca es el Estado que tiene la mayor riqueza cultural y biológica del país.

En efecto, solo existen tres lugares en el planeta únicos por su riqueza cultural y biológica. Uno está en una región de China (la Región Autónoma Uigur de Xinjiang), otro se encuentra en una zona de la India (Tamil Nadu en el Sur) y la tercera está en México y se localiza justamente en territorio del Estado de Oaxaca.

La riqueza étnica es única en el país y el mundo. Oaxaca cuenta con diesis culturas originarias de la Civilización del Anáhuac, es el estado que posee más pueblos ancestrales como los: zapotecos, mixtecos, mixes, zoques, mazatecos, chinantecos, triquis, huaves, chatinos, amuzgos, tacuates, poplocas, ixcatecos, nahuas, cuicatecos y chochos. Además de los pueblos mestizos y afromestizos.

En Oaxaca existe una pléyade de artistas plásticos de talla internacional y es el estado de la república con el mayor número de bandas de aliento.

Oaxaca cuenta con la mayor calidad y diversidad en Arte Popular de México. Oaxaca cuenta con siete moles diferentes, una variedad de tortillas, tamales, panes y dulces típicos y bebidas ancestrales, entre muchas otras maravillas culinarias. Oaxaca tiene el certificado de origen del mezcal. Produce el mejor chocolate del país. Por esta razón, Oaxaca cuenta con ocho regiones totalmente diferentes una de las otras, y cada una, con una riqueza única, sea por sus pueblos y culturas originarias, por su flora y su fauna, que en muchos casos es endémica. O por sus tipos de climas y nichos ecológicos. Montañas de casi tres mil metros de altura, bosques de coníferas, bosques de media montaña, selva, zonas áridas, llanuras, cañadas, ríos y lagunas. Las regiones son: Valles Centrales, Mixteca, Istmo, Tuxtepec, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada y la Costa.

La Costa Oaxaqueña forma parte de esta riqueza humana y natural, y ha sido resguardada por “un mar de montañas” por muchos años, lo que la ha mantenido como “un paraíso escondido”, manteniendo playas, nichos ecológicos, reservas naturales, bosques tropicales, manglares, en estado natural. La Costa Oaxaqueña es una de las pocas costas del país que mantienen las condiciones naturales y que no ha sido “explotada” por los grandes consorcios internacionales, que estandarizan, no solo los servicios turísticos, sino a las culturas originarias y el entorno natural para hacerlo “de nivel internacional”.

Por estas razones “Aquioaxaca” ha decidido abrir un espacio especial, para promover y difundir las riquezas culturales y naturales. Y ha designado a esta parte del Estado de Oaxaca como “La Costa Oaxaqueña, paraíso escondido de México”.

La propuesta es “DESCUBRIR EL PARAÍSO ESCONDIDO” que ha sabido preservar gran parte de su riqueza cultural y natural para el disfrute y la recreación de propios y extraños.

¡Atrévete a descubrir el paraíso escondido!

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.

Escrito por Guillermo Marin el .

Panteón de san juan colorado

San Juan Colorado es un pueblo mixteco en la Costa oaxaqueña, muy antiguo, tal vez con Jamiltepec y Tututepec serían los centros urbanos más importantes en el Periodo Postclásico (850-1521), pero seguramente es más antiguo.

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

Escrito por Guillermo Marin el .

Convocatoria
La Sociedad Mexicana de Zoología, A. C., en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) de la CONANP y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan a la comunidad científica a participar en el

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

Escrito por Guillermo Marin el .

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Cada lugar tiene sus sitios mágicos. Espacios muy especiales que la gente le va dando su propia energía y que al tiempo, se hacen parte indispensable de la vida de la comunidad. Es el caso de la Avenida Pérez Gasga, conocido como “El Adoquín” o “El Andador Turístico”.

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

Escrito por Guillermo Marin el .

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Los Faros son lugares míticos y simbólicos de las costas. Las historias se entretejen entre la imaginación y la realidad. El faro es siempre para el hombre, pero en especial para el hombre de mar, referente de verdad, certeza y seguridad. El Faro de Puerto Escondido es un testigo silencioso del acontecer del Puerto…él todo lo ve y todos lo ven.

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

Escrito por Guillermo Marin el .

Centro mexicano de la tortuga en Oaxaca

Aquioaxaca visitó El Centro Mexicano de la Tortuga, que se ubica en la playa de Masunte, reconocido a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en la preservación de las tortugas marinas. En efecto, México en general y Oaxaca en particular, es un lugar verdaderamente extraordinario por su gran diversidad humana y natural.

Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

Escrito por Guillermo Marin el .

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

En las montañas de Oaxaca el café ha encontrado las condiciones de altura, tierra y clima, para dar un producto de muy alta calidad reconocido a nivel nacional y en el extranjero. Las manos amorosas de los campesinos anahuacas, sean zapotecos, mixtecos, chinantecos, cuicatecos, mixes o mazatecos, trabajan en las laderas a la Madre Tierra para que el café llegue a las mesas de los deleitantes de este producto que nació en África. “Aquíoaxaca” entrevista a una de las organizaciones que busca mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

Paseos en la Costa Oaxaqueña

Escrito por Guillermo Marin el .

bahias de huatulco

 

 

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre.

 

En este paseo el principal objetivo es hacer un recorrido para conocer el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, miradores, 2 o 3 playas, en una se snorkelea y se disfruta de frescos mariscos, zona hotelera, zona residencial, bocana de copalita, centro de la crucesita, iglesia, zócalo, mercado, telares y probadita oaxaqueña, con la opción de visitar la cabecera municipal, (Santa María Huatulco).


SALIDA DE 8:00 A.M A 6:00 P.M, RECOMENDABLE LLEVAR TOALLAS, BLOQUEADOR SOLAR, IR DESAYUNADOS. EL PASEO INCLUYE LA TRANSPORTACION TERRESTRE IDA Y VUELTA, Y EL GUIA QUE EXPLICA LA EXCURSION.

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

Escrito por Guillermo Marin el .

 Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

“Mi nombre es Carlos Chávez Quiroz de Zapotalillo, Tututepec, Juquila, Oaxaca. Tengo ocho años que me dedico a la artesanía en coco. Mi mujer es Parcadia, mi hija la mayor es Judith, luego Maria Citlali y la más chica Arlet. Todas trabajan conmigo.

Aurora Clavel

Escrito por Guillermo Marin el .

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Aurora Clavel Gallardo (n. 1936 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, México) es una primera actriz mexicana de destacada trayectoria en cine y televisión.

El Mirador del Marinero

Escrito por Guillermo Marin el .

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Puerto Escondido tiene muchas leyendas y sitios bellísimos que están relacionados con esas leyendas. A partir del siglo XVI que empezaron a navegar por estas costas los barcos europeos, porque no solo lo hacían los españoles, por aquí pasaban también los corsarios, especialmente los ingleses que aterrorizaban a los pueblos de la costa por sus constantes incursiones.

Iguana Verde

Escrito por Guillermo Marin el .

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

Animal de sangre fría, tranquilo y buena mascota. Es de color verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola. Tiene patas muy cortas y cinco dedos en cada pie, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban