Exconvento de Yanhuitlán

De la invención de la agricultura a la llegada de los europeos, la civilización del Anáhuac mantuvo a lo largo de siete mil quinientos años un proyecto de Desarrollo Humano que encontraba su base fundamental en el aspecto espiritual de la vida y el mundo. Con sus altas y sus bajas, con sus aciertos y desaciertos, los antiguos mexicanos vivían en busca del equilibrio y comunión con la Tierra y el Cosmos. La más importante herencia cultural que tenemos de esos miles de años los mexicanos contemporáneos, es nuestra visión mística y espiritual de la vida.

 

Leer Más

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

La Sierra Norte, conocida como La Sierra Juárez, es una cadena montañosa que corre paralela al Golfo de México, desde el estado de Nuevo León y que al estrecharse la cintura de la nación en Oaxaca, casi se une con la Sierra Sur, cadena montañosa que baja desde Alaska paralela al Océano Pacífico y en Oaxaca forman el llamado “Nudo Mixteco”.

Leer Más

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

Centro mexicano de la tortuga en Oaxaca

Aquioaxaca visitó El Centro Mexicano de la Tortuga, que se ubica en la playa de Masunte, reconocido a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en la preservación de las tortugas marinas. En efecto, México en general y Oaxaca en particular, es un lugar verdaderamente extraordinario por su gran diversidad humana y natural.

Leer Más

El cerro de las Minas. Huajuapan

El cerro de las Minas. Huajuapan

Lo que hoy conforma el territorio del estado de Oaxaca, no solo fue cuna de una pléyade de culturas originarias del México antiguo, que se identifican con las culturas mixteca y zapoteca básicamente, sino que a lo largo de miles de años, fue el paso de los saberes y encuentros culturales entre olmecas y mayas, por una parte, y los pueblos del Altiplano Central representados básicamente por los nahuas y sus vecinos los purépechas, totonacos y huastecos, por solo citar solo tres.

Leer Más

LUZ ENRIQUEZ

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

San Francisco Cajonos

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

Patrocinadores

CHOCOLATE LA SOLEDAD.

Escrito por Guillermo el .

 

La civilización del Anáhuac le ha dado al mundo maravillosos regalos. La contribución de nuestra cultura a la sabiduría universal es más que significativa. Más allá de la invención del maíz, el nopal comestible, la vainilla, el chicle, la grana cochinilla, la cuenta perfecta del tiempo, el cero matemático; el chocolate es tal vez, su más exquisita contribución a la cultura universal.

ORO DE MONTE ALBAN

Escrito por Guillermo Marin el .

El oro es el metal que ha simbolizado en todas las milenarias civilización, la pureza de la materia que busca trascender la corrupción a la que está condenada. En el vértice superior del desarrollo que busca alcanzar un ser humano o un pueblo, se encuentra la “liberación del espíritu de la materia”. Porque la materia está sujeta a las fuerzas gravitatorias que la arrastran a su destrucción. Es entonces el oro el símbolo por excelencia en el cual los seres superiores dejan testimonio de su más exaltada aspiración y su sabiduría.

 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban