IGUANARIO DE COZOALTEPEC

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Leer Más

San Pedro Tututepec y su Museo

San Pedro Tututepec y su Museo

El periodo de esplendor del Anáhuac se dio entre los años 200 a.C. y 850 d.C. fue el momento que todas las que hoy llamamos "zonas arqueológicas" estaban en su esplendor. Para el caso de Oaxaca, las más importantes fueron Monte Alban (zapoteca) y Tilantongo (mixteca), esta última se supone que tan grande como Monte Alban pero que a la fecha está sin explorar.

Leer Más

Aurora Clavel

Aurora Clavel

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Aurora Clavel Gallardo (n. 1936 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, México) es una primera actriz mexicana de destacada trayectoria en cine y televisión.

Leer Más

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

Leer Más

Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

Cocodrilo Americano Crocodylus

 

Descripción

Es el cocodrilo de mayor talla del continente americano, aunque por lo general no sobrepasa los 4 m, puede alcanzar los 7 m de longitud.

Leer Más

Las Ocho Regiones

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

Escrito por Guillermo el .

El Estado de Oaxaca es...

“La Reserva espiritual de México”.

Desde épocas ancestrales los Valles de Oaxaca han sido el encuentro de los pueblos del Anáhuac. Paso obligado del altiplano al istmo, en el que se encontraron las manifestaciones culturales de la cultura náhuatl y la cultura maya, con el auspicio de las milenarias culturas zapoteca y mixteca.

De esta manera hoy tenemos testimonios de esta riqueza cultural en Monte Alban y Mitla, por citar solo dos centros de conocimiento de los muchos que existen en los valles. Es por esta herencia que los oaxaqueños son artistas innatos, especialmente en la plástica han dejado huella, como son los códices mixtecos y los murales de la Tumba de Huijazó.  La Ciudad de Oaxaca tiene vocación de museos y el Museo de los Pintores Oaxaqueños se suma al Patrimonio Cultural de Oaxaca.

MAYORDOMÍA DE SANTIAGUITO APÓSTOL DEL BARRIO ALTO CUILAPAN DE GUERRERO

Escrito por Guillermo el .

Oaxaca es un maravilloso mosaico de colores en donde se junta la energía de la Tierra con la energía del Espíritu Humano y da como resultado este caleidoscopio de tradiciones, fiestas, usos y costumbres que a propios y extraños nos inunda de la alegría más esencial de vivir la vida.

 Con “Flor y Canto” los Viejos Abuelos desde hace miles de años nos enseñaron a compartir entre nosotros. Nos enseñaron que “al dar se recibe” y que lo más importante que un ser humano puede hacer en su vida, es “servir a su comunidad”. De modo que “SER MAYORDOMO DE UNA FIESTA PATRONAL” es mucho más importante y valioso que “TENER DINERO O BIENES MATERIALES”. "Aquioaxaca" fue invitada por Don Pedro Ruiz, portador de la tradición de LA DANZA DE LA PLUMA a la Mayordomía de Santiaguito Apóstol, Barrio Alto de Cuilpan de Guerrero, en los Valles de Oaxaca.  

 

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

Escrito por Guillermo el .

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS

CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

La ciudad de Oaxaca tiene una genuina vocación cultural. Pocas ciudades en el país reúne todo el acervo de cultura que Oaxaca posee. Más allá, de su modesto el bellísimo patrimonio monumental, la ciudad de Oaxaca ofrece a los turistas nacionales y extranjeros, un conjunto de tesoros culturales, sean éstos patrimonio cultural tangible, intangible o natural. El futuro de Oaxaca está en su cultura, para ello se necesitan que el gobierno del estado y el gobierno municipal, concerté un proyecto estratégico de desarrollo cultural a largo plazo. En este proyecto, que va más allá de administraciones sexenales y de pugnas políticos partidarias, requiere de la concertación de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada. Requiere que las secretarías turismo, cultura, el IEPO y los medios masivos de comunicación, tanto los estatales como los privados, participen en un proyecto estratégico a largo plazo, para hacer de Oaxaca el lugar más visitado de México. 

En esta ocasión “Aquíoaxaca” visita las oficinas del licenciado Emanuel Toledo Medina, Director General del

Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Gobierno del Estado.

 

PLAYA CANGREJO

Escrito por Guillermo el .

PLAYA CANGREJObautiso_de_las_infantas_076

PLAYA CANGREJO

 

Una visita a un mundo natural en las costas del Istmo de Tehuantepec.

 

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

Escrito por Guillermo el .

Al cruzar por carretera el Valle de Tlacolula en dirección del istmo de Tehuantepec, se puede apreciar a mano derecha un inmenso cerro que tiene la forma de un enorme lagarto. A las faldas de este coloso de piedra se encuentra un pequeño pueblo llamado Quialana, que significa en lengua zapoteca: “piedra negra”. Se compone de quia, “piedra” y lana, “negra”.

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

Escrito por Guillermo el .

Sumada a la Red Nacional de Bibliotecas, la Biblioteca Pública Central de Oaxaca, integra una red estatal de bibliotecas municipales. Más allá de su impresionante edificio, existe una red muy numerosa de pequeñas bibliotecas municipales en todo el estado. La Biblioteca Pública tiene un acervo muy valiosos de libros sobre temas y autores oaxaqueños, como es el caso del fondo “Genaro Vázquez Colmenares”.
 

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

Escrito por Guillermo el .

Todos los días se escribe la historia en los diarios de una ciudad. Oaxaca tienen una antigua y productiva vida periodística, desde que llegó la imprenta a la ciudad en los tiempos de la Colonia, se han publicado muchos diarios y se ha convertido en “cantera” de periodistas de talla nacional.

MUSEO DE LA SOLEDAD

Escrito por Guillermo el .

Este pequeño museo cuenta en su acervo, los regalos que ha recibido “la patrona de Oaxaca”. En efecto, la Virgen de la Soledad es profundamente reverenciada y querida en la ciudad. Es por ello, que a lo largo del tiempo, ha recibido los más extraños, curiosos y bellos obsequios de sus devotos. En sus reducidas instalaciones, que las conforma unas piezas anexas al templo, al lado de la sacristía.
 

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

Escrito por Guillermo el .

Presidente Benito Juárez para todos los oaxaqueños es de primer orden, toda vez que su origen indígena, su impresionante ascenso en una sociedad clasista y racista, pues de ser un niño indígena huérfano, llego a ser el gobernador del estado y Presidente de la República, sigue siendo un digno ejemplo para muchos jóvenes.

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

Escrito por Guillermo el .

El Centro Fotográfico Álvarez Bravo esta ubicado en una hermosa casa del siglo XVIII, adquirida y restaurada por el pintor y filántropo oaxaqueño Francisco Toledo. Cuenta con cuatro salas para exhibiciones temporales en donde se presentan propuestas de diversos estilos, concepciones y tendencias del arte fotográfico. 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban