TORTUGA GOLFINA

TORTUGA GOLFINA

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

De todas las especies, la Golfina es una de las más pequeñas en tamaño. Pequeñas en comparación a las otras siete  especies de tortugas marinas pero no pequeñas de acuerdo a nuestros estándares ya que una tortuga adulta tiene en promedio de 66 a 91 cms. de largo y su cuerpo tiene un peso promedio cercano a las 45 Kg.

Leer Más

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

“Mi nombre es Heriberto Bautista Juan”

Ropa, telares, cortinas, colchas, Santo Domingo en Puerto Escondido Oaxaca

Soy originario de Santo Domingo Tepuxtepec, de la Región Mixe, y tengo cinco años de vivir en Puerto Escondido. Primero llegué a Huatulco en donde viví cinco años.

Leer Más

Paseos en la Costa Oaxaqueña

Paseos en la Costa Oaxaqueña

bahias de huatulco

 

 

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre.

 

En este paseo el principal objetivo es hacer un recorrido para conocer el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, miradores, 2 o 3 playas, en una se snorkelea y se disfruta de frescos mariscos, zona hotelera, zona residencial, bocana de copalita, centro de la crucesita, iglesia, zócalo, mercado, telares y probadita oaxaqueña, con la opción de visitar la cabecera municipal, (Santa María Huatulco).


SALIDA DE 8:00 A.M A 6:00 P.M, RECOMENDABLE LLEVAR TOALLAS, BLOQUEADOR SOLAR, IR DESAYUNADOS. EL PASEO INCLUYE LA TRANSPORTACION TERRESTRE IDA Y VUELTA, Y EL GUIA QUE EXPLICA LA EXCURSION.

Leer Más

Aurora Clavel

Aurora Clavel

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Aurora Clavel Gallardo (n. 1936 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, México) es una primera actriz mexicana de destacada trayectoria en cine y televisión.

Leer Más

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

 Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

“Mi nombre es Carlos Chávez Quiroz de Zapotalillo, Tututepec, Juquila, Oaxaca. Tengo ocho años que me dedico a la artesanía en coco. Mi mujer es Parcadia, mi hija la mayor es Judith, luego Maria Citlali y la más chica Arlet. Todas trabajan conmigo.

Leer Más

Las Ocho Regiones

Santiago Apóstol Matatlán

Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca son un remanso entre el mar de montañas que conforman la parte central del estado. En el Distrito de Tlacolula existe uno de centros neurológicos de en la producción de una de las bebidas más antiguas del mundo, el mezcal.

La tierra Mixteca

Escrito por Guillermo Marin el .

El ser humano para nuestros Viejos Abuelos era “hijo de la Tierra”. La tierra es “nuestra Madre Querida”. Quien nos ha dado todo lo que somos y tenemos, y a la que le entregaremos todo lo que somos como tributo ante nuestra muerte.

Mercado de muertos en Zaachila

Escrito por Guillermo Marin el .

Cada día de la semana en los Valles de Oaxaca se pone un tianguis. Esto es una tradición ancestral que tiene miles de años. Sin embargo, para los días previos a la “Fiesta de día de Muertos” todas las plazas hacen su “mercado de muertos”. Zaachila no podía ser la excepción

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca están rodeados de un “mar de montañas”. En el Valle de Etla se encuentra un pueblo muy especial, San Lorenzo Cacaotepec, que cuenta con una iglesia bellísima que data del Siglo XVII.

Cosijo y Daany Beédxe

Escrito por Guillermo Marin el .

La temporada de lluvias llega a los Valles de Oaxaca cuando los huracanes arriban a las costas del Golfo de México. Grandes cantidades de nubes cruzan las altas cumbres de la Sierra Norte y bañan a los valles, renovando la esperanza de la vida nueva.

 

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

Escrito por Guillermo Marin el .

El misterio de la Montaña del Juagar, llamada en lengua zapoteca “Daany Beédye”, encuentra su “piedra roseta” en la búsqueda del ser humano por trascender su limitado mundo material y trascender el tiempo y el espacio en el ámbito del Espíritu. 

 

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

Escrito por Guillermo el .

La Montaña del Jaguar llamada en lengua zapoteca Daany Beédxe y conocida como la zona arqueológica de Monte Alban, representa uno de los testimonios más extraordinarios del desarrollo espiritual nuestros Viejos Abuelos.

 

Santa Lucía del Camino

Escrito por Guillermo el .

La ciudad de Oaxaca mantuvo por muchos años una dimensión modesta. Desde la época colonial hasta la llegada del ferrocarril 1892 su extensión sufrió pocos cambios.

El ferrocarril inició grandes cambios en Oaxaca y su crecimiento.

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Escrito por Guillermo el .

Los pueblos y culturas de Oaxaca son milenarios. Ocho mil años de desarrollo y sabiduría humana los respaldan. En estos últimos cinco siglos de ocupación extranjera, “la resistencia cultural” ha sido un arte muy sofisticado.

A pesar de que se trató de borrar su cultura y religión totalmente, los pueblos hábilmente pudieron “disfrazar” sus milenarias tradiciones ante los ojos ignorantes del colonizador.

El cerro de las Minas. Huajuapan

Escrito por Guillermo el .

Lo que hoy conforma el territorio del estado de Oaxaca, no solo fue cuna de una pléyade de culturas originarias del México antiguo, que se identifican con las culturas mixteca y zapoteca básicamente, sino que a lo largo de miles de años, fue el paso de los saberes y encuentros culturales entre olmecas y mayas, por una parte, y los pueblos del Altiplano Central representados básicamente por los nahuas y sus vecinos los purépechas, totonacos y huastecos, por solo citar solo tres.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban