SAN PEDRO JUCHATENGO

SAN PEDRO JUCHATENGO

juchatengo

Una parada obligada en la peregrinación para rendirle culto a La Virgen de Juquila es San Pedro Juchatengo. Desde luego que tiene sus propios atractivos naturales que son un placer para el visitante, especialmente las playas del Río Atoyac, que resulta un verdadero paraíso, y que decir de la riquísima comida para el hambriento peregrino o los cocos frescos que en ese calor son una verdadera delicia.

Leer Más

MANGLARES

MANGLARES

Los manglares en la costa de oaxaca

El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles (mangles) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos, etc.

Leer Más

PUERTO ESCONDIDO

PUERTO ESCONDIDO

Entre todos los centros turísticos que tiene Oaxaca en la costa del Océano Pacífico, indiscutiblemente que Puerto Escondido es el que tiene mayor identidad cultural. En efecto, la carretera llegó en 1968 y hasta ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. Las personas ajenas al Puerto eran los militares que vivían en el cuartel que hasta la fecha se encuentra en la parte alta de la playa de Zicatela, coronado por una inmensa Bandera Nacional.

Leer Más

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia, información turística de puerto escondido oaxaca

La región de la costa oaxaqueña, turísticamente hablando, es una región virgen y Puerto Escondido representa el espíritu de los hombres y mujeres que viven con las tradiciones ancestrales de la cultura costeña. Las culturas originarias, especialmente la mixteca y la amusga, así como la cultura afro mestiza han creado un sincretismo cultural muy rico, diverso y original.

Pero puerto escondido, además de esta riqueza humana que mantienen en su vida cotidiana, sea en su mercado, sus calles, sus plazas, sus playas y jardines, puerto escondido tiene una oferta turística única a nivel nacional e internacional, por la diversidad de opciones para el turismo recreativo, ecológico, de aventura, pesca, además del de la práctica de deportes extremos.

Leer Más

TORTUGA GOLFINA

TORTUGA GOLFINA

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

De todas las especies, la Golfina es una de las más pequeñas en tamaño. Pequeñas en comparación a las otras siete  especies de tortugas marinas pero no pequeñas de acuerdo a nuestros estándares ya que una tortuga adulta tiene en promedio de 66 a 91 cms. de largo y su cuerpo tiene un peso promedio cercano a las 45 Kg.

Leer Más

Las Ocho Regiones

El Valle de Sagrado de Tlacolula

Escrito por Guillermo el .

Los días domingos.

 

Este es uno de los recorridos más largos, de modo que se puede realizar en un día muy saturado o en dos de manera más cómoda, sin embargo, recomendamos el domingo ir a conocer el Mercado de Tlacolula, por ser uno de los más extraordinarios por su diversidad cultural y su autenticidad.

 

Ciudad - Mercado de Abastos

Escrito por Guillermo el .

Los días sábados.

En este día se lleva a cabo el tianguis del Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca. Regularmente el mercado es grande, pero el día sábado literalmente “se desborda”, ya que vienen grandes y pequeños productores de todos los valles, y hasta de los estados de Puebla y Veracruz.

El Valle de Ocotlán

Escrito por Guillermo el .

Los días viernes.

Este es un paseo para ir a apreciar el mercado de Ocotlán en su día de tianguis y comer en la fonda de Doña Ana María Gómez y su hija, Beatriz Vázquez, quien por cierto tiene un gran parecido con Frida Khalo. A lo largo de este recorrido podrá usted pasar por varias poblaciones de gran interés cultural, así como el templo y ex convento dominico de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra un espléndido museo.

Zaachila - Cuilapam

Escrito por Guillermo el .

Los días jueves.

Este día es el mercado de Zaachila, lugar donde se asentaron desde tiempos inmemorables los linajes de los dirigentes del pueblo Zaa. Se encuentra hacia la parte Sur de la Cd. de Oaxaca. Tierra muy fértil que ha sido cultivada por la mano amorosa del pueblo zapoteco desde hace miles de años. Salpicada de antiquísimos árboles de nogal, le dan al paisaje una quietud que exalta el ánimo del Espíritu.

crucero

Monte Albán

Escrito por Guillermo el .

Los días martes.

No existe mejor hora para subir a Monte Alban que por las mañanas o al ponerse el sol. La zona arqueológica la abren a las 8 de la mañana. Para subir a la “Montaña sagrada” podría hacerlo por el camino que pasa por el Instituto Tecnológico de

Santiago Apostol

Escrito por Guillermo el .

El Valle de Ocotlán tiene muchos pueblos muy hermosos y llenos de tradiciones y costumbres ancestrales, que hunden sus orígenes en la sabiduría de Los Viejos Abuelos zapotecas. Todos estos pueblos tienen un centro gravitacional en el mercado de Ocotlán y especialmente el día viernes que se celebra “su plaza” o tianguis. 

Macuilxochitl

Escrito por Guillermo el .

En la filosofía del México antiguo llamada en lengua náhuatl Toltecáyotl, la palabra “Macuilxochitl” significa literalmente “Cinco Flor”, pero herméticamente significa los cuatro rumbos de la existencia y el centro unificador. Esto es conocido como “La Ley del Centro” o quincunce, como lo llamó la arqueóloga Laurette Séjurné. De esta manera, “Macuilxochitl” es la forma encubierta de hablar de la búsqueda del equilibrio espiritual y material, del equilibrio racional e intuitivo, que debían lograr los Guerreros de la Batalla Florida.  

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

Escrito por Guillermo el .

Zimatlán de Álvarez, fue fundado por los años 1558 a 1560 por el ilustrísimo Sr. Obispo Fray Bernardo Acuña de Alburquerque,  a partir de esta fecha este pueblo creció rápidamente en importancia. Primero se llamó Tepetcimatlan que en español significa “Lugar en la raíz del Monte”,en zapoteco Guichihuio “Pueblo de guayabas”, ó Guixihuio “Monte de guayaba” predominando el nombre de Zimatlán que en español significa “Tierra de raíces”.

Zaachila

Escrito por Guillermo el .

La historia antigua de los pueblos de Oaxaca está perdida en el tiempo. Como los demás pueblos de lo que hoy es México y que hasta antes de la invasión europea, compartían no solo una inmensa geografía (desde el Tapón del Darien en lo que hoy es Panamá), hasta muy al norte del continente, hermanados con los pueblos esquimales; si no fundamentalmente una misma civilización con una misma raíz filosófico-cultural.    

EL VALLE SAGRADO DE TLACOLULA

Escrito por Guillermo el .

El Valle de Tlacolula es una "casa antigua" de la humanidad en la Tierra. Se supone que el hombre prehistórico habitó este valle en virtud de que existían condiciones muy favorables, como fueron las cuevas que se encuentran cerca de Yagul y los expertos dicen que en el centro del valle existía un lago.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban