Mixteca Mas leidos

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

Las ocho regiones del estado de Oaxaca, representan un universo de diversidad cultural y de biodiversidad. Oaxaca es la reserva espiritual de México, justamente porque es un lugar en el que la Madre Tierra aflora su energía y ésta, impacta a todo ser vivo.

Leer Más

Asunción Nochixtlán

Asunción Nochixtlán

Asunción Nochixtlán

En el borde de la planicie que se forma entre las montañas de la mixteca, encontramos a este antiguo pueblo mixteco. En medio de una luz cegadora, bajo un alto cielo azul plomizo se descubre a dos mil metros s.n.m. un caserío que parece escarapelar el suelo blanquecino. Nochixtlán en lengua náhuatl significa "el lugar de la grana" (nocheztli = grana y tlán = lugar de), pero en mixteco se nombra "nuanduco" y significa lo mismo.

Nochixtlán (el viejo) fue fundado por Ndazahuidandaa, aproximadamente en el año 909 de nuestra era, como guarnición militar mixteca, en el Período Postclásico, pero por la llegada de los invasores europeos el pueblo fue diezmado por enfermedades como el cólera, la peste, el sarampión y la viruela. Motivo por el cual se hizo una nueva fundación.

Leer Más

CAMINO A APOALA

CAMINO A APOALA

CAMINO A APOALA

Lo que hoy, territorialmente, es el estado de Oaxaca, es el lugar de encuentro de las culturas más importantes del Anáhuac. En efecto, las dos grandes cordilleras que cruzan el país de Norte a Sur, se entrelazan en Oaxaca y forman el llamado Nudo Mixteco.

 

Leer Más

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

Este lugar es muy famoso por su templo y exconvento dominico, sin embargo, Teposcolula en sí mismo, es un pueblo muy hermoso, con una arquitectura tradicional que ha sido conservada. En lengua náhuatl Teposcolula significa “Lugar de fierro retorcido”, de “tepuxtlin” cobre o metal, “cololli” cosa torcida. En mixteco se llama Yucundá, que quiere decir “cerro derecho”.

Leer Más

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

La Mixteca es una amplia región cultural que abarca tres estados. Oaxaca, Puebla y Guerrero. En la Mixteca alta se encuentra Coixtlahuaca, en el siglo XV fue un centro neurálgico de las comunicaciones entre Centro América y los que hoy conforma el territorio nacional, toda vez que aquí se realizaba uno de los más grandes e importantes mercados del Anáhuac.

Leer Más

Zonas Arqueológicas

El cerro de las Minas. Huajuapan

Escrito por Guillermo el .

Lo que hoy conforma el territorio del estado de Oaxaca, no solo fue cuna de una pléyade de culturas originarias del México antiguo, que se identifican con las culturas mixteca y zapoteca básicamente, sino que a lo largo de miles de años, fue el paso de los saberes y encuentros culturales entre olmecas y mayas, por una parte, y los pueblos del Altiplano Central representados básicamente por los nahuas y sus vecinos los purépechas, totonacos y huastecos, por solo citar solo tres.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban