Jamiltepec

Jamiltepec

jamiltepec

Enclavado en el corazón de la costa oaxaqueña se encuentra un pueblo muy antiguo que ha dado fama y renombre a esta región. En nahuatl, la palabra Jamiltepec significa “Cerro de Adobe”, en mixteco Jamiltepec se dice “Casandoo” y se le atribuyen a la palabra dos significaciones y etimologías de naturaleza muy diferente.

Casandoo podría descomponerse en “Casa” “Ndoo”, que en mixteco significa adobe (ladrillo de barro cocido al sol), el primer vocablo “Casa” en español, el segundo “Ndoo” es mixteco; juntos significan casa de adobe.

 

Leer Más

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

Centro mexicano de la tortuga en Oaxaca

Aquioaxaca visitó El Centro Mexicano de la Tortuga, que se ubica en la playa de Masunte, reconocido a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en la preservación de las tortugas marinas. En efecto, México en general y Oaxaca en particular, es un lugar verdaderamente extraordinario por su gran diversidad humana y natural.

Leer Más

AMUZGOS

AMUZGOS

El pueblo Amuzgo vive entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Amuzgo en su lengua, significa "lugar donde hay librerías o bibliotecas". Son un pueblo con una alta sensibilidad y actualmente viven en el oeste de Oaxaca, en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa; en el estado de Guerrero, viven en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. La lengua pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mixteca. El pueblo amuzgo es un celoso poseedor de la sabiduría de nuestros Viejos Abuelos, dentro de sus milenarias tradiciones, se encuentra un extraordinario equilibrio que guardan con la naturaleza. Por ejemplo, la obtención del tinte que usan para sus bellísimos huipiles de algodón y que lo sacan del caracol púrpura panza; ya que bajan hasta los arrecifes de la costa, para delicadamente extraerle el líquido al caracol y luego volverlo a depositar vivo en el fondo marino. Otra forma de apreciar esta milenaria sabiduría, es que los Amuzgos consideran que las enfermedades, son el resultado de no mantener el equilibrio con la naturaleza o la sociedad, este desequilibrio sólo lo pueden recuperar a través de los médicos tradicionales o personas de conocimiento llamados "izan t’i" (los que saben).

Entre las muchas manifestaciones artísticas del pueblo amuzgo, podemos mencionar las danzas de origen colonial como: El diablo, los Chareros, los Tlamaques, los Apaches, del Tigre, el Toro, la Tortuga, los Gachupines, los Moros, la Conquista, los Doce Pares de Francia y los Tecuanes.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Leer Más

Santiago Pinotepa Nacional

Santiago Pinotepa Nacional

pinotepa

En la región de la Costa, Pinotepa ocupa un lugar muy especial. Lugar recóndito para la capital, por la distancia y la orografía, estuvo históricamente más conectado a Acapulco que a la ciudad de Oaxaca, como casi toda la “Costa Chica” oaxaqueña, que se fusiona culturalmente con la “Costa Chica” guerrerense para formar una unidad cultural, bastante homogénea y caracterizada, tanto por la presencia de la cultura Afromestiza, como las culturas mixteca, amuzga y tacuate.

Leer Más

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

Convocatoria
La Sociedad Mexicana de Zoología, A. C., en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) de la CONANP y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan a la comunidad científica a participar en el

Leer Más

Organizaciones Sociales de la Costa Oaxaqueña

Organizaciones Sociales

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

Escrito por Guillermo Marin el .

Convocatoria
La Sociedad Mexicana de Zoología, A. C., en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) de la CONANP y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan a la comunidad científica a participar en el

Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

Escrito por Guillermo Marin el .

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

En las montañas de Oaxaca el café ha encontrado las condiciones de altura, tierra y clima, para dar un producto de muy alta calidad reconocido a nivel nacional y en el extranjero. Las manos amorosas de los campesinos anahuacas, sean zapotecos, mixtecos, chinantecos, cuicatecos, mixes o mazatecos, trabajan en las laderas a la Madre Tierra para que el café llegue a las mesas de los deleitantes de este producto que nació en África. “Aquíoaxaca” entrevista a una de las organizaciones que busca mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

Escrito por Guillermo Marin el .

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

Playa Ventanilla

Escrito por Guillermo el .

Playa Ventanilla,Sociedad Cooperativa Lagarto Real
 

SOLIDARIDAD POR LA NATURALEZA

SOCIEDAD COOPERATIVA LAGARTO REAL

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban