Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes
Lo que hoy, territorialmente, es el estado de Oaxaca, es el lugar de encuentro de las culturas más importantes del Anáhuac. En efecto, las dos grandes cordilleras que cruzan el país de Norte a Sur, se entrelazan en Oaxaca y forman el llamado Nudo Mixteco.
Lo que hoy es México, forma parte del Anáhuac donde se desarrolló una de las seis civilizaciones más antiguas con origen autónomo del mundo. Fuera de estas seis civilizaciones no existe una más antigua y ninguna recibió “prestamos culturales.
La Mixteca es una amplia región cultural que abarca tres estados. Oaxaca, Puebla y Guerrero. En la Mixteca alta se encuentra Coixtlahuaca, en el siglo XV fue un centro neurálgico de las comunicaciones entre Centro América y los que hoy conforma el territorio nacional, toda vez que aquí se realizaba uno de los más grandes e importantes mercados del Anáhuac.
Todos los pueblos y culturas del Anáhuac, a pesar de tener diferentes idiomas, costumbres y tradiciones, todos mantenían unamisma raíz filosófica cultural, conocida como Toltecáyotl. Lo que les permite compartir la mi sesencia y tener múltiples diferencias externas, lo que se traduce como un abigarrado mosaico pluricultural.
La capacidad de organización es una de los cuatro sistemas en los que se construyó la civilización del Anáhuac. Junto con el sistema de alimentación, el sistema de salud, el sistema educativo, el sistema de organización social y régimen jurídico posibilitó el esplendor de nuestra milenaria civilización. Un hubiera sido posible construir Monte Alban, Teotihuacan o Chichón Itza, sin estos cuatro sistemas.
Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes