Valles Centrales Mas Leidos

VILLA DÍAZ ORDAZ

VILLA DÍAZ ORDAZ

VILLA DÍAZ ORDAZ

Palacio Municipal Díaz Ordaz, Oaxaca. 

Los Valles Centrales en el estado de Oaxaca se integran a través de grandes espacios de “tierra plana” rodeados de un mar de montañas. En efecto, el estado de Oaxaca es cruzado por las dos grandes cadenas montañosas que posee la nación, La Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental.

 

Leer Más

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca es otro legado del Maestro Francisco Toledo, quien donó su casa para albergar a esta institución cultural que posee una valiosa y extensa colección de grafica, de artistas de todo el mundo, que en su día era la colección particular del Maestro Toledo. El otro tesoro del IAGO es su espléndida biblioteca de arte.

Leer Más

MITLA : LA CIUDAD DE LOS MUERTOS

MITLA : LA CIUDAD DE LOS MUERTOS

La muerte en el México Antiguo tenia un profundo significado filosófico y religioso. La vida era vista como un paso a la "vida eterna" y la transición se daba a través de la muerte. "Cuando morimos, no en verdad morimos, porque vivimos, resucitamos, seguimos viviendo, despertamos. Esto nos hace felices..." *

Leer Más

Macuilxochitl

Macuilxochitl

En la filosofía del México antiguo llamada en lengua náhuatl Toltecáyotl, la palabra “Macuilxochitl” significa literalmente “Cinco Flor”, pero herméticamente significa los cuatro rumbos de la existencia y el centro unificador. Esto es conocido como “La Ley del Centro” o quincunce, como lo llamó la arqueóloga Laurette Séjurné. De esta manera, “Macuilxochitl” es la forma encubierta de hablar de la búsqueda del equilibrio espiritual y material, del equilibrio racional e intuitivo, que debían lograr los Guerreros de la Batalla Florida.  

Leer Más

Cosijo y Daany Beédxe

Cosijo y Daany Beédxe

Cosijo y Daany Beédxe

La temporada de lluvias llega a los Valles de Oaxaca cuando los huracanes arriban a las costas del Golfo de México. Grandes cantidades de nubes cruzan las altas cumbres de la Sierra Norte y bañan a los valles, renovando la esperanza de la vida nueva.

 

Leer Más

Museos y C. Culturales

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

Escrito por Guillermo el .

Todos los días se escribe la historia en los diarios de una ciudad. Oaxaca tienen una antigua y productiva vida periodística, desde que llegó la imprenta a la ciudad en los tiempos de la Colonia, se han publicado muchos diarios y se ha convertido en “cantera” de periodistas de talla nacional.

MUSEO DE LA SOLEDAD

Escrito por Guillermo el .

Este pequeño museo cuenta en su acervo, los regalos que ha recibido “la patrona de Oaxaca”. En efecto, la Virgen de la Soledad es profundamente reverenciada y querida en la ciudad. Es por ello, que a lo largo del tiempo, ha recibido los más extraños, curiosos y bellos obsequios de sus devotos. En sus reducidas instalaciones, que las conforma unas piezas anexas al templo, al lado de la sacristía.
 

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

Escrito por Guillermo el .

Presidente Benito Juárez para todos los oaxaqueños es de primer orden, toda vez que su origen indígena, su impresionante ascenso en una sociedad clasista y racista, pues de ser un niño indígena huérfano, llego a ser el gobernador del estado y Presidente de la República, sigue siendo un digno ejemplo para muchos jóvenes.

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

Escrito por Guillermo el .

El Centro Fotográfico Álvarez Bravo esta ubicado en una hermosa casa del siglo XVIII, adquirida y restaurada por el pintor y filántropo oaxaqueño Francisco Toledo. Cuenta con cuatro salas para exhibiciones temporales en donde se presentan propuestas de diversos estilos, concepciones y tendencias del arte fotográfico. 

MUSEO DE LA FILATELIA

Escrito por Guillermo el .

El Museo de Filatelia, primero en su género en México, abre con gran entusiasmo sus puertas con el propósito de permitir el acercamiento del público, en especial niños y jóvenes, a uno de los pasa tiempos más difundidos en el planeta y considerado por sus características como un arte-ciencia.

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

Escrito por Guillermo el .

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca es otro legado del Maestro Francisco Toledo, quien donó su casa para albergar a esta institución cultural que posee una valiosa y extensa colección de grafica, de artistas de todo el mundo, que en su día era la colección particular del Maestro Toledo. El otro tesoro del IAGO es su espléndida biblioteca de arte.

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

Escrito por Guillermo el .

El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, es una verdadera joya. Ubicado en una casa del siglo XVIII, que fue la sede de la Santa Inquisición, Casa del Tesoro de la Primera Intendencia, escuela y a principios del siglo XX, en ella se instalaron los motores de la primera compañía de energía eléctrica de la ciudad, cuartel militar, expendio de periódico y en 1933, sede del Archivo General del Estado, para finalmente en 1974 albergar la colección personal que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, lego al pueblo de Oaxaca.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA

Escrito por Guillermo el .

La presencia en Oaxaca del pintor Juchiteco, Francisco Toledo, ha dejado huella de su espíritu altruista y filantrópico, pues le ha legado a los oaxaqueños y sus visitantes, una serie de iniciativas culturales y de protección al patrimonio artístico, monumental y natural del Oaxaca.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

Escrito por Guillermo el .

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

MUSEO REGIONAL DE VILLAHER MOSA TABASCO CARLOS PELLICER CÁMARA

Escrito por Guillermo el .

La riqueza cultural de Oaxaca es inconmensurable y se puede apreciar en muchos museos de México y el mundo. Este es el caso del Museo Regional de Villa Hermosa, que contiene gran parte de la colección particular del gran poeta Carlos Pellicer. En efecto, Pellicer fue adquiriendo a lo largo de su fructífera vida, piezas de los Viejos Abuelos oaxaqueños y las rescató, seguramente, de la voracidad de los coleccionistas extranjeros, por lo que hoy tenemos la oportunidad de poder apreciarlas en Villa Hermosa, Tabasco, en un majestuoso museo al lado de maravillosas piezas de otras culturas del Anáhuac.

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

Escrito por Guillermo el .

La sensibilidad y creatividad del pueblo oaxaqueño es reconocida a nivel nacional e internacional. Deviene de más de ocho mil años de civilización, cultura y desarrollo humano, que se han ido entretejiendo con sus 17 pueblos indígenas, con las aportaciones del mestizaje y la presencia de la cultura afro-mestiza. En efecto, la vida campesina ha alentado el desarrollo la sensibilidad y creatividad ancestral. El contacto con “nuestra madre querida” hace que florezcan sus corazones. Con rasparle un poco a un hombre o mujer de campo, inmediatamente se descubre a un artista

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban