Valles Centrales Mas Leidos

San Bartolo Coyotepec

San Bartolo Coyotepec

La cerámica del México antiguo llegó al pináculo de la expresión más alta del lenguaje estético. En muchos museos de México y el mundo se encuentran las maravillosas piezas elaboradas por manos diestras, que a través de un elevado conocimiento filosófico-religioso, lograron expresar conceptos abstractos de suma complejidad.

Leer Más

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

La Montaña del Jaguar llamada en lengua zapoteca Daany Beédxe y conocida como la zona arqueológica de Monte Alban, representa uno de los testimonios más extraordinarios del desarrollo espiritual nuestros Viejos Abuelos.

 

Leer Más

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

La sensibilidad y creatividad del pueblo oaxaqueño es reconocida a nivel nacional e internacional. Deviene de más de ocho mil años de civilización, cultura y desarrollo humano, que se han ido entretejiendo con sus 17 pueblos indígenas, con las aportaciones del mestizaje y la presencia de la cultura afro-mestiza. En efecto, la vida campesina ha alentado el desarrollo la sensibilidad y creatividad ancestral. El contacto con “nuestra madre querida” hace que florezcan sus corazones. Con rasparle un poco a un hombre o mujer de campo, inmediatamente se descubre a un artista

Leer Más

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

El Centro Académico y Cultural San Pablo está ubicado en el corazón del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca en lo que fue parte del Exconvento de San Pablo, edificio colonial que data del Siglo XVI, pero por los movimientos telúricos que constantemente sacuden a Oaxaca ha tenido muchas modificaciones.   

El objetivo del Centro Cultural es “valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México”.

Leer Más

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

 

 El Valle Sagrado de Tlacolula posee una riqueza cultural extraordinaria. Existen muchas comunidades ancestrales, que poseen una riqueza espiritual en sus formas de interpretar el mundo y la vida. Pero dentro de todas ellas, Teotitlán, ocupa un lugar muy especial. Comunidad con una añeja tradición que se remonta a los lejanos tiempos de los Viejos Abuelos zapotecos.

Leer Más

Museos y C. Culturales

MUSEO REGIONAL DE VILLAHER MOSA TABASCO CARLOS PELLICER CÁMARA

Escrito por Guillermo el .

La riqueza cultural de Oaxaca es inconmensurable y se puede apreciar en muchos museos de México y el mundo. Este es el caso del Museo Regional de Villa Hermosa, que contiene gran parte de la colección particular del gran poeta Carlos Pellicer. En efecto, Pellicer fue adquiriendo a lo largo de su fructífera vida, piezas de los Viejos Abuelos oaxaqueños y las rescató, seguramente, de la voracidad de los coleccionistas extranjeros, por lo que hoy tenemos la oportunidad de poder apreciarlas en Villa Hermosa, Tabasco, en un majestuoso museo al lado de maravillosas piezas de otras culturas del Anáhuac.

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

Escrito por Guillermo el .

La sensibilidad y creatividad del pueblo oaxaqueño es reconocida a nivel nacional e internacional. Deviene de más de ocho mil años de civilización, cultura y desarrollo humano, que se han ido entretejiendo con sus 17 pueblos indígenas, con las aportaciones del mestizaje y la presencia de la cultura afro-mestiza. En efecto, la vida campesina ha alentado el desarrollo la sensibilidad y creatividad ancestral. El contacto con “nuestra madre querida” hace que florezcan sus corazones. Con rasparle un poco a un hombre o mujer de campo, inmediatamente se descubre a un artista

MUSEO DEL FERROCARRIL

Escrito por Guillermo el .

Sin lugar a dudas, el mejor regalo que le otorgó el General Porfirio Díaz Mori a su estado natal, fue el ferrocarril, que le permitió, no sólo a la ciudad de Oaxaca, sino también a  los Valles Centrales y posteriormente el istmo de Tehuantepec, incorporarse al desarrollo económico de la nación. Hasta antes de ponerse en operación el ferrocarril, el viaje de Oaxaca al Distrito Federal implicaba un peligroso, costoso y extenuante viaje de catorce días en diligencia tirada por caballos. Con el Ferrocarril se redujo a tan sólo catorce horas.

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

Escrito por Guillermo el .

aquioaxaca ha decidido incluir en la sección de Museos, algunas piezas de las culturas oaxaqueñas que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Sala Oaxaca, como un homenaje a la sensibilidad y creatividad de los pueblos ancestrales de lo que hoy forma el estado de Oaxaca, y que un día estas maravillosas piezas de arte salieron de lo profundo de sus entrañas.

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

Escrito por Guillermo el .

 

 El Valle Sagrado de Tlacolula posee una riqueza cultural extraordinaria. Existen muchas comunidades ancestrales, que poseen una riqueza espiritual en sus formas de interpretar el mundo y la vida. Pero dentro de todas ellas, Teotitlán, ocupa un lugar muy especial. Comunidad con una añeja tradición que se remonta a los lejanos tiempos de los Viejos Abuelos zapotecos.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban