LA CASA DE LAS ARTESANÍAS DE OAXACA
Tweet
Recientemente se ha abierto La Casa de las Artesanías de Oaxaca en la esquina de Murguía y García Vigil de esta Ciudad. Representa la primera parte de un proceso de organización, capacitación y superación que están realizando intensamente un grupo de 80 talleres, familias y organizaciones de artesanos que han decidido luchar conjuntamente en la noble tarea de dignificar su trabajo y la vida de sus familias a través de una Sociedad Civil denominada Maestros Oaxaqueños del Arte Popular.
El dilema del artista popular es producir o vender. Sí sólo produce es explotado por los acaparadores y los revendedores, sí sólo vende se convierte en comerciante, es muy difícil que pueda armoniosamente producir y vender.
Es por ello que al abrir una tienda en la que organizadamente vendan lo que producen, es sentar las bases de la liberación de los acaparadores, revendedores y comerciantes, en beneficio de su arte, su familia y el visitante, que puede adquirir directamente las piezas del arte popular a bajo costo. En la inauguración a la que asistieron como invitados de honor el Ing. Juan José Moreno Sada, Secretario de la SEDIC , la Presidenta de la Fundación de amigos del Museo de Arte Popular y la directora del Museo de Arte Popular, la Maestra María Teresa Pomar entre otras distinguidas personalidades que asistieron desde la ciudad de México.
En las palabras de inauguración el Arq. Edgardo Villanueva, Presidente de la Sociedad Civil Maestros Oaxaqueños del Arte Popular dijo: "Esta es una casa de artesanos, es una casa donde todos habremos de poner nuestra voluntad y nuestro trabajo, para poder consolidar el esfuerzo que muchos artesanos realizaron y que hoy ya no están con nosotros pero que dedicaron toda una vida a engrandecer el arte popular. Hoy empezamos a compartir este esfuerzo con las instituciones y con todas las personas que aman el arte popular, por eso ustedes están aquí hoy.
A partir de ahora nuestras relaciones con las instituciones y los gobiernos de todos los niveles va a iniciar, queríamos llegar a este punto sin el apoyo de nadie, porque queríamos saber si lo podríamos hacer solos. A partir del lunes estaremos recorriendo las diferentes instancias de gobierno para presentarles nuestro proyecto, el proyecto de mil familias que estuvimos separados pero que hoy nos hermanamos para siempre en esta casa. La artesanía no es un oficio, ni una forma de ganarnos la vida, para nosotros la artesanía es una forma de ver y entender el mundo y la vida, de transformarla a través de nuestras manos y nuestros corazones y dárselo a la gente sensible a través de esta casa, que no es una tienda, sino un centro cultural." En el evento tuvimos la oportunidad de entrevistar a una de las personas más conocedores del arte popular en México, la Maestra María Teresa Pomar.
El artesano es un artista, es un trasmisor de cultura, es una gente que con sus manos, su vista , con su corazón expresa su sentido de lo mexicano. La artesanía no se valora... pero que tal se vive explotándola. Esta Casa me parece una maravilla, creo que es lo mejor que se puede hacer, porque uno de los grandes males de los artesanos es su división, me parece un esfuerzo extraordinario que se hayan unido en un proyecto importante y que estén desarrollándolo.
Al artesano no le hacen caso porque está disperso, esta Casa de las Artesanías de Oaxaca es un ejemplo para todos los artesanos del país, porque este es el camino, no esperar a que papá gobierno nos abra una tienda y le compre a quien quiera y ahora no hay dinero y luego te pago; sino la cosa directa me parece extraordinario, porque el contacto del artesano con el público va abrir caminos naturales, caminos nuevos para los mismos artesanos".
En esta espléndida casona además de ofertar su producción los artistas populares, están montando sus talleres de textiles, cerámica, platería, madera entre otros y próximamente darán cursos al público en general.
Esto es algo muy importante, porque la sociedad civil Maestros Oaxaqueños del Arte Popular tienen entre sus filas a los más distinguidos artistas populares, premios nacionales y estatales, estarán en contacto, no sólo quien les quiera comprar su trabajo, sino lo más valioso, con quienes quieran aprender sus secretos. Por fortuna en Oaxaca no es la primera acción de este tipo, la sociedad civil ha entendido a fuerza de muchos golpes que, lo que no haga por ella misma, difícilmente lo harán las instituciones por ellas.
En términos generales los políticos en los cargos públicos se valen de las personas y de las mismas instituciones para satisfacer sus intereses personales y no cumplen cabalmente con su altísima responsabilidad de servir y servir eficientemente. La Casa de las Artesanías de Oaxaca muy pronto iniciará sus actividades culturales, pretenden abrir un espacio libre y democrático, donde los creadores, especialmente los del Arte Popular, cuenten con un espacio digno para dar a conocer su trabajo. Este foro también abrirá sus puertas a los intelectuales e investigadores, así como a los escritores y poetas de Oaxaca y del mundo, porque el Arte Popular hermana a todos los pueblos del mundo.
Sea pues bienvenida la Casa de las Artesanías de Oaxaca y esperamos que se convierta en el corazón palpitante de la cultura en la ciudad.