Valles Centrales Mas Leidos

GRUPO MENA

GRUPO MENA

En los siete mil quinientos años de desarrollo humano en lo que hoy conforma nuestro país, es decir, desde que se inventó la agricultura en el sexto mileno a.C., hasta la llegada de los españoles, la mujer y el hombre siempre han formado una unidad a partir de dos opuestos complementarios.

En efecto, nuestra civilización tiene a la mujer y al hombre en situación de igualdad. La figura religiosa más importante después de la divinidad suprema se llamaba Ometeotl o dualidad divina, de donde se desprendía, Ometecihuatl y Ometecutli, de la dualidad la parte femenina y la parte masculina. Lo mismo era en la organización social. Del Tlatócan o consejo supremo, se desprendían dos autoridades que gobernaban el imperio como un hombre y una mujer gobiernan su hogar. El primero se llamaba Cihuacótal que significa “mujer serpiente” y era el encargado de la administración, y el otro era el Tlatuani, que se dedicaba a organizar.

Leer Más

Museo del Textil

Museo del Textil

Museo del Textil

En el año de 2007 se inauguró el Museo del Textil de Oaxaca MTO en lo que fue parte del exconvento de San Pablo que data del Siglo XVI, pero que sufrió cerberos y consecutivos daños por los terremotos que sacuden a la ciudad.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Este soberbio conjunto arquitectónico del siglo XVI, abarca una manzana completa, al costado poniente del Palacio de Gobierno, se encuentra el templo y exconvento de la Compañía de Jesús. La historia de los jesuitas y sus edificios en Oaxaca fueron muy azarosa.

Leer Más

Doña Alejandra de la Torre.

Doña Alejandra de la Torre.

Los pueblos se conocen a través de sus mercados. Oaxaca conserva la tradición milenaria del Anáhuac de los tianguis y los mercados. Espacio para el encuentro y el intercambio, más que para la ganancia y la especulación. Dentro de la organización de los mercados es de primordial importancia los "comedores" o fondas, generalmente atendidas por expertas cocineras.

Leer Más

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

El más ilustre de todos los oaxaqueños, héroe de la nación, Benemérito de las Américas y uno de los más grandes estadistas del mundo en el Siglo XIX, indiscutiblemente ha sido Don Benito Juárez García. La nación mexicana le tributa un homenaje al más grande Presidente de nuestra historia y por ello ha dedicado EL RECINTO HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LOS SIETE PRINCIPES


Escrito por Guillermo el .

Esta importante construcción data de principios del Siglo XVIII y se terminó de construir en 1781. Fue creada para recibir a doncellas indígenas bajo la Orden de San Francisco, pues debemos de recordar que el Sistema de Castas era muy estricto y no permitía que los indígenas se mezclaran con los españoles o criollos .

Como todos los templos y exconventos de la ciudad, el de Los siete Príncipes no fue la excepción y los temblores lo destruyeron hasta dejarlo totalmente deshabitado.          

El convento de "las capuchinas de abajo" tenia dos fuentes que eran surtidas desde el carmen bajo. Una fuente interior para uso de las monjas y la exterior, para uso de las personas del barrio que tomo el nombre de "los Siete Príncipes".

El templo de estilo barroco tiene en su retablo principal una imagen de la Virgen de los Ángeles con los siete Arcángeles: San Uriel, San Rafael, San Miguel, San Gabriel, San Ragüel, san Yeudiel y san Barquiel. Posee una pequeña capilla donde se venera al Santísimo.

El exconvento es de dos plantas y dos patios. Actualmente opera en él la casa de la Cultura Oaxaqueña, que es una de las más antiguas del país, pues fue fundada en 1971.        

Fue en la mitad de la década de los sesentas, que el edificio del exconvento se restauró para poner ahí, a la Escuela de Artes y Oficios, pero debido a que no funcionó como se esperaba, se le dio al edificio el uso de Casa de la Cultura que hasta la fecha tiene.    

 

La pasión de los oaxaqueños por el arte, es un reflejo de la sensibilidad y creatividad que estas tierras dan a sus hijos. Como hemos dicho ya, Oaxaca es un centro energético del planeta, que como ser vivo, posee conciencia de Ser. Es la energía magnética y la Luz, lo que permite que en cada oaxaqueño se encuentre un artista en potencia.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban