Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos turisticos en puerto escondido,oaxaca, pez vela

La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México, uno de los pocos lugares todavía “vírgenes en el sentido más amplio” del país.

No solo por su riqueza natural, que se ha sabido proteger de la depredación irracional económica, sino porque La Costa Oaxaqueña ha sabido guardar un equilibrio natural y humano.

Leer Más

El Chilate

El Chilate

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Leer Más

ARRENDADORA LOS TRES REYES

ARRENDADORA LOS TRES REYES

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

ARRENDADORA LOS TRES REYES

 

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

 

A los oaxaqueños nos da mucho orgullo cuando un paisano migra al Norte para realiza sus sueños de una vida mejor. Pero más gusto nos da cuando regresan a su tierra y con ese espíritu de trabajo y de vencer todas las adversidades, triunfan en su propia tierra. Es el caso de don Aparicio Reyes quien salió de la mixteca para trabajar en Estados Unidos y regresó a fundar su propio negocio en Puerto Escondido. Aquíoaxaca les entrega esta entrevista.

Leer Más

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

“Mi nombre es Heriberto Bautista Juan”

Ropa, telares, cortinas, colchas, Santo Domingo en Puerto Escondido Oaxaca

Soy originario de Santo Domingo Tepuxtepec, de la Región Mixe, y tengo cinco años de vivir en Puerto Escondido. Primero llegué a Huatulco en donde viví cinco años.

Leer Más

Bahías de Huatulco

Bahías de Huatulco

Estas bellísimas bahías están envueltas en la leyenda y el misterio. Lugar de culto ancestral, los Viejos Abuelos adoraban a una inmensa cruz de madera que existía aquí. Cuenta la leyenda que la puso un hombre blanco y barbado que llegó del mar más de mil años antes de la conquista. Muchos asocian a este personaje a Quetzalcóatl, especialmente porque llevó la sabiduría, los conocimientos y la bondad a los habitantes del Anáhuac. De esta manera Huatulco fue un lugar sagrado en la historia antigua de México.

Leer Más

Playas de la Costa Oaxaqueña

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.


Escrito por Guillermo Marin el .

San Juan Colorado es un pueblo mixteco en la Costa oaxaqueña, muy antiguo, tal vez con Jamiltepec y Tututepec serían los centros urbanos más importantes en el Periodo Postclásico (850-1521), pero seguramente es más antiguo.

Su nombre en lengua mixteca es “Yo´o”, que literalmente se traduce como “lugar de muchos bejucos”. Sin embargo, sabemos que los Viejos Abuelos recurrían mucho a las metáforas.

En lengua náhuatl, Tula podría tener el mismo significado, “junto al tular”, pero es una metáfora. Se refiere al lugar donde vive mucha gente. Lo mismo es con Tlacolula, que significa "Entre lo muy lleno de varas o entre el varejonal".

Pero la metáfora en general, se refiere a un lugar muy habitado, dado que los Viejos Abuelos, en general, no vivían en “ciudades”, especialmente en el periodo Clásico.

Los centros de conocimiento se llamaban Tollán, los que estudiaban e investigaban en estos lugares se les llamaba en consecuencia “tolteca” y la materia de sus trabajos se conocía como Toltecáyotl.

Esta es la razón por la que suponemos que San Juan Colorado (Yo´o), fue un lugar habitado por gente de conocimiento de la cultura mixteca, razón por la cual es un lugar muy antiguo y de prestigio.

Al visitar su panteón, queda comprobado que es un pueblo antiguo y de gente “culta”, ya que en los panteones de los pueblos se puede conocer la profundidad de su concepción de vida. Entre más culto y educado es un pueblo, mayor importancia le dan a sus muertos.

“La muerte es vida”. Se nace a la vida material, para morir y renacer para la vida espiritual. Luego entonces, la “memoria histórica” es lo que diferencia a un pueblo de otro. Los pueblos nuevos, por lo general, no le prestan mucha importancia a sus panteones.

Esta es la razón por la que visitar el panteón de San Juan Colorado, es hacer una pausa en el tiempo y recordar a los que aquí han vivido. En lo más alto de una colonia a las afueras del pueblo, se yergue, como alcanzando el cielo, el panteón municipal.

Es muy típico el hacinamiento de las tumbas, como un Tollán, los muertos viven “apretaditos y muy juntitos”. Inmensos árboles producen agradable sombra y hace más grata la vista a los difuntos.

Como una escalinata que va al cielo, desde la puerta hasta la parte más elevada de la colonia, uno va ascendiendo lentamente, observando las tumbas, los nombres y las fechas. Entiendo uno que en San Juan Colorado, los muertos siguen vivos para su comunidad.

 

Tags: jamiltepec, mixteco, tututepec, panteón

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban