Valles Centrales Mas Leidos

Cosijo y Daany Beédxe

Cosijo y Daany Beédxe

Cosijo y Daany Beédxe

La temporada de lluvias llega a los Valles de Oaxaca cuando los huracanes arriban a las costas del Golfo de México. Grandes cantidades de nubes cruzan las altas cumbres de la Sierra Norte y bañan a los valles, renovando la esperanza de la vida nueva.

 

Leer Más

Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

Los Viejos Abuelos en el período Clásico o del esplendor, generalmente no construían pirámides para fines mortuorios. Hasta ahora la única pirámide descubierta hecha ex profeso como una tumba es la del Señor de Pacal en Palenque, Chiapas. Las tumbas que tenemos son del período Postclásico y fueron construidas en las ruinas abandonadas del período Clásico, como es el caso de la famosa Tumba 7 de Monte Alban.

 

Leer Más

DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

DETALLES DE LA  CATEDRAL DE OAXACA I

DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

El corazón de la vida de la Ciudad de Oaxaca es el zócalo, la Alameda del General Antonio de León y la Catedral. Punto de encuentro y punto de partida. Desde la misma fundación hispánica el 25 de noviembre de 1521, se definió el espacio que hoy tiene; porque debe de recordarse que la primigenia fundación de Oaxaca fue la indígena, en 1486, ordenada por el Tlatuani Mexica Ahuizótl.

Leer Más

Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino

La ciudad de Oaxaca mantuvo por muchos años una dimensión modesta. Desde la época colonial hasta la llegada del ferrocarril 1892 su extensión sufrió pocos cambios.

El ferrocarril inició grandes cambios en Oaxaca y su crecimiento.

Leer Más

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca es otro legado del Maestro Francisco Toledo, quien donó su casa para albergar a esta institución cultural que posee una valiosa y extensa colección de grafica, de artistas de todo el mundo, que en su día era la colección particular del Maestro Toledo. El otro tesoro del IAGO es su espléndida biblioteca de arte.

Leer Más

Fonoteca Eduardo Mata


Escrito por Guillermo Marin el .

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

En su honor y bajo la iniciativa del Maestro Francisco Toledo se creó la Fonoteca Eduardo Mata y sus instalaciones están actualmente en el recinto del Museo Álvarez Bravo. El objetivo de la Fonoteca es enriquecer la vida cultural de Oaxaca.

Con un acervo de más de seis mil volúmenes sonoros, así como discos de vinil, videos, casetes, libros, revistas, catálogos y partituras, todos los días se hacen nuevos registros para preservar la memoria auditiva de la cultura oaxaqueña.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban