Valles Centrales Mas Leidos

YAGUL

YAGUL

  Después de Monte Alban, tal vez sea Yagul la zona arqueológica con mayor energía. Especialmente por las tardes, Yagul es refractario de la luz que inunda al Valle de Tlacolula. Yagul en la lengua zapoteca significa, "cerro o árbol viejo". Este lugar posee una energía y personalidad muy especiales. Sin tener las dimensiones de Monte Alban, ni contar con la magnificencia de Mitla; Yagul posee una energía que parece brotar de las entrañas del mismo cerro, expandiéndose luminosa y armónica con el valle. Del lugar emana, especialmente al atardecer, una fuerza serena que nos conduce a la paz interna, a la reflexión interior, al equilibrio.

Leer Más

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

Entre todos los templos que tiene la Ciudad de Oaxaca, quizás el de San Juan de Dios no tenga la gracia de ser el "corazón espiritual", ni la "joya de la corona" y menos aún el recinto con mayor jerarquía eclesiástica. Más bien diremos que es modesto arquitectónicamente, sin embargo, históricamente es el más antiguo.

Leer Más

Exconvento de Yanhuitlán

Exconvento de Yanhuitlán

De la invención de la agricultura a la llegada de los europeos, la civilización del Anáhuac mantuvo a lo largo de siete mil quinientos años un proyecto de Desarrollo Humano que encontraba su base fundamental en el aspecto espiritual de la vida y el mundo. Con sus altas y sus bajas, con sus aciertos y desaciertos, los antiguos mexicanos vivían en busca del equilibrio y comunión con la Tierra y el Cosmos. La más importante herencia cultural que tenemos de esos miles de años los mexicanos contemporáneos, es nuestra visión mística y espiritual de la vida.

 

Leer Más

El Valle de Etla

El Valle de Etla

Los días miércoles.

Este es el día de mercado en Etla, población que se encuentra a 16 km. y a 20 minutos de la ciudad rumbo al D.F. por la carretera Internacional. Le recomendamos que salga temprano y desayunado para que llegue a comer al mercado de Etla.

Leer Más

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

El más ilustre de todos los oaxaqueños, héroe de la nación, Benemérito de las Américas y uno de los más grandes estadistas del mundo en el Siglo XIX, indiscutiblemente ha sido Don Benito Juárez García. La nación mexicana le tributa un homenaje al más grande Presidente de nuestra historia y por ello ha dedicado EL RECINTO HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL.

Leer Más

  • Casa de la cultura Oaxaqueña

    Casa de la cultura Oaxaqueña

    Leer Más

  • TEMPLO DE SANTO TOMÁS APÓSTOL IXTLAN

    TEMPLO DE SANTO TOMÁS APÓSTOL IXTLAN

    Leer Más

  • MUSEO REGIONAL DE VILLAHER MOSA TABASCO CARLOS PELLICER CÁMARA

    Leer Más

  • LAMBITYECO

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

    Leer Más

Casa de la cultura Oaxaqueña


Escrito por Guillermo Marin el .

Una de las casas de cultura más antiguas del país. Fue fundado en el año de 1971. Está ubicada en el ex convento de Nuestra Señora de los Siete Príncipes o de Los Ángeles.

Esta imponente construcción, data de principios del siglo XVIII y se terminó en 1781. Fue creada para recibir a doncellas indígenas, sin embargo los terremotos la destruyeron y quedó abandonada por muchos años.

Fue hasta mediados de la década de los años 60, que se reconstruyó el edificio,  primero para hacer la Escuela de Artes y Oficios y finalmente la casa de la cultura.

El exconvento cuenta con dos plantas y los patios; el templo de estilo barroco, tiene su retablo principal una imagen de la virgen de los Ángeles con los siete arcángeles: San Uriel, San Rafael, San Miguel, San Gabriel, San Ragüel, San Yeudiel y San Baraquiel. Posee una pequeña capilla donde se venera al Santísimo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban