Valles Centrales Mas Leidos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Biblioteca para ciegos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Bajo el auspicio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, se ha desarrollado el proyecto de la Biblioteca para Ciegos “Jorge Luis Borges”, toda vez que afirma Freddy Aguilar, Oaxaca es un estado con numerosos casos de ceguera y existe muy poca atención de las autoridades educativas.

Leer Más

GRECAS DE TEOTITLÁN DEL VALLE

GRECAS DE TEOTITLÁN DEL VALLE

Para Rosa María.

Desde el inicio de la conquista y colonización los europeos nunca quisieron o pudieron comprender la civilización invadida. Nunca se interesaron por conocerla, es más, nunca la descubrieron pues en cuanto Colón vio a las primeras personas del continente les llamó “indios”, porque pensó que había llegado a la India. De modo que los europeos subsumieron a nuestros antepasados en su mundo conocido. Esto es, “indios de la India”. Pero hasta la fecha muy pocas personas saben cómo se llamaban a sí mismos nuestros Viejos Abuelos y cómo le llamaban a su milenaria Tierra. “El nuevo mundo” sigue totalmente desconocido.

Leer Más

Ciudad - Mercado de Abastos

Ciudad - Mercado de Abastos

Los días sábados.

En este día se lleva a cabo el tianguis del Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca. Regularmente el mercado es grande, pero el día sábado literalmente “se desborda”, ya que vienen grandes y pequeños productores de todos los valles, y hasta de los estados de Puebla y Veracruz.

Leer Más

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Mi nombre es Héctor Hernández López, soy originario de Barrio Lado, San Juan Mixtepec. Ya voy para 21 años radicando en EE.UU. en California y Oregon “correteando” la agricultura desde niño con mis padres. Finalmente nos establecimos en California por andar correteando la uva.

Nací en él estado de México, en Ecatepec y creado cuatro años en la Baja California, por la corriente de la migración de las comunidades mixtecas, quienes emigraron a principios de los años ochentas, de Sinaloa a Baja California. En el 88 nos mudamos a California EE.UU.

Leer Más

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Pocos restauraciones han sido tan beneficiadas por la sensibilidad artística y el compromiso social, como el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán.

Coyotepec en lengua náhuatl significa "cerro de coyotes" y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carácter utilitario y que se requerían en la vida cotidiana. Los famosos "cántaros" que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cántaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que surtía Coyotepec a los pueblos de los Valles Centrales.

Leer Más

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán


Escrito por Guillermo el .

Pocos restauraciones han sido tan beneficiadas por la sensibilidad artística y el compromiso social, como el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán.

Coyotepec en lengua náhuatl significa "cerro de coyotes" y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carácter utilitario y que se requerían en la vida cotidiana. Los famosos "cántaros" que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cántaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que surtía Coyotepec a los pueblos de los Valles Centrales.

(Fotografía del Maestro Morales tomada por Ariel Mendoza)

En efecto, fue gracias a la entrega y pasión de uno de los grandes artistas de Oaxaca, que nació en Ocotlán, que con su propio dinero financió la restauración, no solo de esta espléndida joya de la arquitectura dominica, sino una serie de capillas en los pueblos cercanos a Ocotlán.

La mano del artista se siente en la restauración, especialmente en la fachada del templo y en la decoración del exconvento, que ahora funciona como museo y tiene piezas de arte popular que fueron propiedad del maestro Morales y que sin duda reflejan una elevada calidad estética.

El maestro Morales decía que el dinero debía ocuparse en cosas importantes. Con una vida muy austera y sencilla, el artista regresó a vivir la última etapa de su vida a su pueblo natal, y a él se dedicó en cuerpo y alma.

De esta manera usted podrá apreciar la esplendida restauración que sufrió este edificio, que fue rescatado de ser cárcel y pasó a ser un centro cultural donde se expone obra del maestro Rodolfo Morales, arte sacro, fotografía del artista oaxaqueño Ariel Mendoza entre las cuales encontramos unas tomadas al maestro Morales.

<

Por deseos del propio pintor oaxaqueño, sus cenizas están depositadas en una urna que se encuentra en la pared derecha inmediata a la entrada al exconvento.

<

Visitar el Templo y el Exconvento de Santo Domingo un viernes de mercado en Ocotlán, es como encontrar un oasis de paz y quietud en medio del ajetreo comercial del zócalo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban