Mixteca Mas leidos

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

Todos los pueblos y culturas del Anáhuac, a pesar de tener diferentes idiomas, costumbres y tradiciones, todos mantenían unamisma raíz filosófica cultural, conocida como Toltecáyotl. Lo que les permite compartir la mi sesencia y tener múltiples diferencias externas, lo que se traduce como un abigarrado mosaico pluricultural.

El pueblo mixteco no es la excepción. Comparte mitos y manifestaciones de la divinidad suprema en lo esencial, con todas las culturas del Anáhuac, pero se encuentra lleno de manifestaciones y elementos culturales, que la distinguen y le dan "un rostro propio y un corazón verdadero", que los hace ser quienes son. Únicos e irrepetibles.

Leer Más

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

San Andrés Chicahuaxtla es una comunidad perteneciente a la Nación Trique, se encuentra en la llamada mixteca alta, entre Tlaxiaco y Juxtlahuaca. En lengua náhuatl Chicahuaxtla significa “lugar fuerte” de chicahuac-fuerte y tlan lugar. Los triques son una de los pueblos que más han sufrido desde la invasión. Guerreros e independientes por antonomasia, han resistido luchando estos quinientos años de colonización.

Leer Más

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

Este lugar es muy famoso por su templo y exconvento dominico, sin embargo, Teposcolula en sí mismo, es un pueblo muy hermoso, con una arquitectura tradicional que ha sido conservada. En lengua náhuatl Teposcolula significa “Lugar de fierro retorcido”, de “tepuxtlin” cobre o metal, “cololli” cosa torcida. En mixteco se llama Yucundá, que quiere decir “cerro derecho”.

Leer Más

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Lo que hoy es México, forma parte del Anáhuac donde se desarrolló una de las seis civilizaciones más antiguas con origen autónomo del mundo. Fuera de estas seis civilizaciones no existe una más antigua y ninguna recibió “prestamos culturales.

Leer Más

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

La Mixteca es una amplia región cultural que abarca tres estados. Oaxaca, Puebla y Guerrero. En la Mixteca alta se encuentra Coixtlahuaca, en el siglo XV fue un centro neurálgico de las comunicaciones entre Centro América y los que hoy conforma el territorio nacional, toda vez que aquí se realizaba uno de los más grandes e importantes mercados del Anáhuac.

Leer Más

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan


Escrito por Guillermo Marin el .

Lo que hoy es México, forma parte del Anáhuac donde se desarrolló una de las seis civilizaciones más antiguas con origen autónomo del mundo. Fuera de estas seis civilizaciones no existe una más antigua y ninguna recibió “prestamos culturales.

 

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Todo el conocimiento que desarrollaron fue creado por ellas mismas. Para el caso de México, desde el año seis mil antes de la era cristiana se inició la agricultura y sobre todo, la invención del maíz y la milpa.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Dentro del mosaico pluricultural de la nación mexicana, Oaxaca ocupa un lugar fundamental. No solo por su antigüedad y diversidad, sino por la calidad de sus manifestaciones culturales.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Y sobre todo por la sensibilidad y creatividad que los pueblos milenarios de Oaxaca han transformado la materia y le han dado un profundo sentido espiritual. Esta es la razón por la cual al ser depositaria viva de esta riqueza Oaxaca es la reserva espiritual de México.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Dentro de los diez y seis pueblos o naciones originales que posee Oaxaca, son los mixtecos los que se han caracterizado a lo largo de la historia como los grandes “artífices”, especialmente en las artes plásticas, cerámica y la orfebrería.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Muchos museos de México y el mundo poseen entre sus mejores piezas, las obras maestras de la nación “ñuu savi”, especialmente en piezas de cerámica policroma, códices y joyería.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Del legado de los viejos maestros mixtecos desciende el linaje del Maestro José Luis García, reconocido artista plástico nacido en la Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, quien con su trabajo mantiene la presencia viva del “tlacuilo anahuaca”.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Reconocido en México y en Europa el Maestro García ha recibido, entre otros reconocimientos, la orden de caballero “Corazón Purpura” otorgado por el gobierno francés.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Entre sus maestros se encuentran: Arturo García Bustos, Arnold Belkin y Luis Nisissahua y tiene obra muralista en Francia y Alemania. En su tierra natal ha dejado plasmada la historia de la Región Mixteca en los muros del Palacio Municipal.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Esta obra fue terminada por el Maestro García en el año de 2008 y usó las técnicas de encausto y sanguina. Las figuras humanas flotan en una composición etérea y multiespacial, permitiendo al observador la libertad de recrearse en detalles, trazos y colores.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Aquioaxaca ofrece algunos detalles de la monumental obra, especialmente los que tienen que ver con los Viejos Abuelos, hombres, mujeres y niños que representan a uno de los pueblos originarios más vigorosos del México contemporáneo.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

En efecto, es el pueblo mixteco uno de los 62 pueblos originales que ha mantenido con extraordinaria fuerza y vigor su patrimonio cultural ancestral a pesar de todos los obstáculos, naturales y humanos que los han forjado como verdaderos Guerreros de la Muerte Florecida.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Y tiene que ser, a base de “flor y canto” como el pueblo “ñuu savi” deja testimonio de su fuerza y grandeza a través del trabajo artístico del Maestro José Luis García.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Imágenes que perdurarán en el tiempo, porque son tomadas de la vida cotidiana y de la esencia viva del pueblo mixteco. Con toda su fuerza y ternura, con toda su resistencia y su voluntad de ser y trascender.

Mural del Maestro Jose Luis Garcia en Huajuapan de Leon

Cuando visite la capital de la Mixteca, no deje de pasar a conocer y disfrutar de esta maravilla del arte oaxaqueño en el Palacio Municipal de la Ciudad de Huajuapan de León.     

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban