LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva

LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña por siglos ha esta incomunicada, la carretera costera apenas se terminó en 1968. De modo que los “costeños” han creado a lo largo de los siglos una cultura de auto subsistencia.

Leer Más

Paseos en la Costa Oaxaqueña

Paseos en la Costa Oaxaqueña

bahias de huatulco

 

 

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre.

 

En este paseo el principal objetivo es hacer un recorrido para conocer el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, miradores, 2 o 3 playas, en una se snorkelea y se disfruta de frescos mariscos, zona hotelera, zona residencial, bocana de copalita, centro de la crucesita, iglesia, zócalo, mercado, telares y probadita oaxaqueña, con la opción de visitar la cabecera municipal, (Santa María Huatulco).


SALIDA DE 8:00 A.M A 6:00 P.M, RECOMENDABLE LLEVAR TOALLAS, BLOQUEADOR SOLAR, IR DESAYUNADOS. EL PASEO INCLUYE LA TRANSPORTACION TERRESTRE IDA Y VUELTA, Y EL GUIA QUE EXPLICA LA EXCURSION.

Leer Más

LA CHILENA de Costa Chica

LA CHILENA de Costa Chica

La chilena de la costa chica de oaxaca

Aunque la chilena lleva en su nombre un indicio de sus orígenes, se trata de un género que nació de la mezcla de la música traída por los marineros chilenos y peruanos con las tradiciones mestizas de la región suriana de México. La chilena surgió específicamente en lo que hoy comprende la Costa Chica de Oaxaca, en los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla; sin embargo, muy pronto se expandió por toda la zona que se conoce como la Costa Chica, que comprende los estados de Guerrero y de Oaxaca, y por sí misma constituye una región cultural dentro del complejísimo y disímil pero interconectado territorio cultural de Guerrero-Oaxaca.

Leer Más

LOS CHATINOS

LOS CHATINOS

El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur, extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste, hasta llegar al distrito de Juquila y penetrando hacia la zona montañosa, hasta llegar al distrito de Sola de Vega y colindando con los distritos de Miahuatlán y Pochutla.

Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa "trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios en la costa que datan del año 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala datan de 600 a 800 d.C.

Su lengua está clasificada en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

En efecto, el núcleo básico entre los chatinos es la unidad doméstica, la cual está compuesta por una o más familias emparentadas y se torna la estructura fundamental de producción y consumo. De esta manera, los hombres colaboran en los trabajos agrícolas, pastoreo, cacería, pesca, y construcción de viviendas, las cuales generalmente son de piso de tierra y las paredes de carrizo recubiertas de lodo o hechas de adobe, con techo de palma o teja.

Leer Más

AMUZGOS

AMUZGOS

El pueblo Amuzgo vive entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Amuzgo en su lengua, significa "lugar donde hay librerías o bibliotecas". Son un pueblo con una alta sensibilidad y actualmente viven en el oeste de Oaxaca, en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa; en el estado de Guerrero, viven en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. La lengua pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mixteca. El pueblo amuzgo es un celoso poseedor de la sabiduría de nuestros Viejos Abuelos, dentro de sus milenarias tradiciones, se encuentra un extraordinario equilibrio que guardan con la naturaleza. Por ejemplo, la obtención del tinte que usan para sus bellísimos huipiles de algodón y que lo sacan del caracol púrpura panza; ya que bajan hasta los arrecifes de la costa, para delicadamente extraerle el líquido al caracol y luego volverlo a depositar vivo en el fondo marino. Otra forma de apreciar esta milenaria sabiduría, es que los Amuzgos consideran que las enfermedades, son el resultado de no mantener el equilibrio con la naturaleza o la sociedad, este desequilibrio sólo lo pueden recuperar a través de los médicos tradicionales o personas de conocimiento llamados "izan t’i" (los que saben).

Entre las muchas manifestaciones artísticas del pueblo amuzgo, podemos mencionar las danzas de origen colonial como: El diablo, los Chareros, los Tlamaques, los Apaches, del Tigre, el Toro, la Tortuga, los Gachupines, los Moros, la Conquista, los Doce Pares de Francia y los Tecuanes.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Leer Más

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO


Escrito por Guillermo Marin el .

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Cada lugar tiene sus sitios mágicos. Espacios muy especiales que la gente le va dando su propia energía y que al tiempo, se hacen parte indispensable de la vida de la comunidad. Es el caso de la Avenida Pérez Gasga, conocido como “El Adoquín” o “El Andador Turístico”.

 

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

En efecto, el maravillo Puerto Escondido ha creado en esta antigua calle un lugar de encuentro y esparcimiento de propios y extraños. Lo que fuera una de sus primeras calles, que durante decenas de años estuvo sin pavimentar, hoy, por la presencia humana se ha convertido en un atractivo más.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Durante el día pueden circular los automóviles, pero llegada la tarde, la calle se hace peatonal y es usada como un lugar de encuentro, no solo de los turistas, sino fundamentalmente de los vecinos. El pueblo vive su andador y el adoquín es de quien “lo camina”.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Esto es justamente uno de los grandes atractivos que Puerto Escondido ofrece a sus visitantes y residentes. “Puerto” es un lugar que guarda todavía su “dimensión humana” y mantiene su identidad cultural a partir de que es vivido plenamente por la comunidad.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

A diferencia de otros “centros turísticos”, Puerto Escondido mantiene su identidad cultural a partir de que de manera natural, casi espontanea se ha combinado equilibradamente la vida comunitaria con la vida turística. Razón por la cual “La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México”.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

“Puerto” mantiene su vida propia y la comparte con el turista nacional y extranjero. Cuando un está en “Puerto” siente a flor de piel la cultura oaxaqueña y mexicana, a pesar de ser un lugar extraordinariamente cosmopolita. En el andador puede ver usted al turista “turisteando” y al porteño trabajando.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

En efecto, “Puerto” a lo largo de las últimas cuatro décadas ha recibido a oaxaqueños de diferentes partes del estado, desde Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, pasando por los Valles Centrales y la propia ciudad de Oaxaca. El oaxaqueño viene a buscar a “Puerto” una oportunidad y generalmente la encuentran, esa es una de las tantas bondades de este lugar.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Pero también ha llegado gente de todas partes de la república y se han avecindado una gran colonia de extranjeros que han sido cautivados por su clima y bellezas naturales. Porque “Puerto” no solo es un paraíso sino un lugar de “oportunidades” abierto a la gente emprendedora.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Por todas estas razones, Puerto Escondido ofrece una riqueza cultural y natural incomparable. Podríamos afirmar que en “Puerto Escondido vive todo Oaxaca”, México y parte del mundo.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

De modo que después de ir a una playa, comer un rico pescado en la playa o unos exquicitos mariscos, se antoja ir a caminar al “andador turístico”. Cuando baja el sol y el clima se hace agradable y fresco, curiosear por el “adoquín”, entre negocios establecidos, vendedores ambulantes y artistas trashumantes, pasa uno la tarde divertido.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Con una agua fresca o una nieve “de Oaxaca”, camina uno lentamente “viendo y dejándose ver por todos los que van a ver” y a disfrutar la tarde. Esa dimensión humana es justamente la que no tienen otros destinos turísticos de playa que se han estandarizado por enfocarse únicamente en el turismo.

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

“Todo Oaxaca está en Puerto Escondido”. Puede usted disfrutar al mismo tiempo del Patrimonio Natural en sus playas, manglares, selvas, ríos, lagunas, montañas, pero al mismo tiempo, puede usted compartir, disfrutar y convivir con las culturas oaxaqueñas a través de sus comidas, bebidas, música, danza y sobre todo, el trato con su amigable gente.

OAXACA RESERVA ESPIRITUAL DE MÉXICO

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban