EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO
Tweet
Cada lugar tiene sus sitios mágicos. Espacios muy especiales que la gente le va dando su propia energía y que al tiempo, se hacen parte indispensable de la vida de la comunidad. Es el caso de la Avenida Pérez Gasga, conocido como “El Adoquín” o “El Andador Turístico”.
En efecto, el maravillo Puerto Escondido ha creado en esta antigua calle un lugar de encuentro y esparcimiento de propios y extraños. Lo que fuera una de sus primeras calles, que durante decenas de años estuvo sin pavimentar, hoy, por la presencia humana se ha convertido en un atractivo más.
Durante el día pueden circular los automóviles, pero llegada la tarde, la calle se hace peatonal y es usada como un lugar de encuentro, no solo de los turistas, sino fundamentalmente de los vecinos. El pueblo vive su andador y el adoquín es de quien “lo camina”.
Esto es justamente uno de los grandes atractivos que Puerto Escondido ofrece a sus visitantes y residentes. “Puerto” es un lugar que guarda todavía su “dimensión humana” y mantiene su identidad cultural a partir de que es vivido plenamente por la comunidad.
A diferencia de otros “centros turísticos”, Puerto Escondido mantiene su identidad cultural a partir de que de manera natural, casi espontanea se ha combinado equilibradamente la vida comunitaria con la vida turística. Razón por la cual “La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México”.
“Puerto” mantiene su vida propia y la comparte con el turista nacional y extranjero. Cuando un está en “Puerto” siente a flor de piel la cultura oaxaqueña y mexicana, a pesar de ser un lugar extraordinariamente cosmopolita. En el andador puede ver usted al turista “turisteando” y al porteño trabajando.
En efecto, “Puerto” a lo largo de las últimas cuatro décadas ha recibido a oaxaqueños de diferentes partes del estado, desde Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, pasando por los Valles Centrales y la propia ciudad de Oaxaca. El oaxaqueño viene a buscar a “Puerto” una oportunidad y generalmente la encuentran, esa es una de las tantas bondades de este lugar.
Pero también ha llegado gente de todas partes de la república y se han avecindado una gran colonia de extranjeros que han sido cautivados por su clima y bellezas naturales. Porque “Puerto” no solo es un paraíso sino un lugar de “oportunidades” abierto a la gente emprendedora.
Por todas estas razones, Puerto Escondido ofrece una riqueza cultural y natural incomparable. Podríamos afirmar que en “Puerto Escondido vive todo Oaxaca”, México y parte del mundo.
De modo que después de ir a una playa, comer un rico pescado en la playa o unos exquicitos mariscos, se antoja ir a caminar al “andador turístico”. Cuando baja el sol y el clima se hace agradable y fresco, curiosear por el “adoquín”, entre negocios establecidos, vendedores ambulantes y artistas trashumantes, pasa uno la tarde divertido.
Con una agua fresca o una nieve “de Oaxaca”, camina uno lentamente “viendo y dejándose ver por todos los que van a ver” y a disfrutar la tarde. Esa dimensión humana es justamente la que no tienen otros destinos turísticos de playa que se han estandarizado por enfocarse únicamente en el turismo.
“Todo Oaxaca está en Puerto Escondido”. Puede usted disfrutar al mismo tiempo del Patrimonio Natural en sus playas, manglares, selvas, ríos, lagunas, montañas, pero al mismo tiempo, puede usted compartir, disfrutar y convivir con las culturas oaxaqueñas a través de sus comidas, bebidas, música, danza y sobre todo, el trato con su amigable gente.
OAXACA RESERVA ESPIRITUAL DE MÉXICO
Visite Toltecayotl.org