Jamiltepec

Jamiltepec

jamiltepec

Enclavado en el corazón de la costa oaxaqueña se encuentra un pueblo muy antiguo que ha dado fama y renombre a esta región. En nahuatl, la palabra Jamiltepec significa “Cerro de Adobe”, en mixteco Jamiltepec se dice “Casandoo” y se le atribuyen a la palabra dos significaciones y etimologías de naturaleza muy diferente.

Casandoo podría descomponerse en “Casa” “Ndoo”, que en mixteco significa adobe (ladrillo de barro cocido al sol), el primer vocablo “Casa” en español, el segundo “Ndoo” es mixteco; juntos significan casa de adobe.

 

Leer Más

LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva

LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña por siglos ha esta incomunicada, la carretera costera apenas se terminó en 1968. De modo que los “costeños” han creado a lo largo de los siglos una cultura de auto subsistencia.

Leer Más

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

 Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

“Mi nombre es Carlos Chávez Quiroz de Zapotalillo, Tututepec, Juquila, Oaxaca. Tengo ocho años que me dedico a la artesanía en coco. Mi mujer es Parcadia, mi hija la mayor es Judith, luego Maria Citlali y la más chica Arlet. Todas trabajan conmigo.

Leer Más

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido, Oaxaca

A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, Puerto Escondido sigue manteniendo su propia vida. Esta vida tan provinciana y costeña que le imprime una dimensión humana por lo que siempre se respira un aire fresco y natural.

Leer Más

PUERTO ESCONDIDO

PUERTO ESCONDIDO

Entre todos los centros turísticos que tiene Oaxaca en la costa del Océano Pacífico, indiscutiblemente que Puerto Escondido es el que tiene mayor identidad cultural. En efecto, la carretera llegó en 1968 y hasta ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. Las personas ajenas al Puerto eran los militares que vivían en el cuartel que hasta la fecha se encuentra en la parte alta de la playa de Zicatela, coronado por una inmensa Bandera Nacional.

Leer Más

Artistas de la Costa Oaxaqueña

Aurora Clavel


Escrito por Guillermo Marin el .

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Aurora Clavel Gallardo (n. 1936 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, México) es una primera actriz mexicana de destacada trayectoria en cine y televisión.

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Nació en el pueblo de Pinotepa Nacional en el estado de Oaxaca. "Pinapotense hasta las cachas" como ella misma se nombra, a temprana edad sintió atracción por las artes, por lo que se trasladó a Ciudad de México en donde comenzó su relación con el medio artístico. Con casi 50 años de trayectoria, Aurora ha participado en una gran cantidad de películas, tanto mexicanas como extranjeras. En Estados Unidos participó en películas como The Wild Bunch, Pat Garrett & Billy the Kid y The Mosquito Coast. En México participó en películas como Tarahumara, La soldadera, Pedro Infante vive? y Vagabunda. También ha tenido una destacada carrera como actriz de televisión, participando en las telenovelas Los ricos también lloran, La fiera, Monte calvario, El pecado de Oyuki, María Isabel, Abrázame muy fuerte y Alborada entre muchas otras.

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Se declara una enamorada de su tierra natal, tanto así que adquirió una propiedad "un pequeño terreno con una cabañita" para recordar sus días de infancia.[2] Ha sido nombrada "Hija predilecta de Pinotepa Nacional en tres ocasiones y "Mujer del año" de Oaxaca.

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

En enero de 2011 anunció que abrirá una Escuela de Arte Dramático en el pueblo, después de que el proyecto fuera aprobado por el Presidente Municipal Carlos Sarabia Camacho, quien también por esa misma fecha le rindió un homenaje por sus 50 años de carrera artística.

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Refiriéndose a su proyecto, Aurora declara: "Estoy muy contenta porque mi tierra de origen no está para improvisaciones, necesitamos personas con preparación, con estudios. Por eso voy a instituir una escuela, porque quiero enseñarles a los jóvenes lo que puede hacer una mujer o un hombre de provincia. Quiero instruirlos en todo lo que he aprendido en 50 años que me ha dado este difícil Arte, que me ha llevado a reconocimientos a nivel internacional. Eso quiero dejar como legado, como una huella a los jóvenes de mi tierra".

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Aurora actualmente también es primer vocal de la Comisión de Honor y Justicia de la ANDA.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_Clavel

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban