Valles Centrales Mas Leidos

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Pocos restauraciones han sido tan beneficiadas por la sensibilidad artística y el compromiso social, como el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán.

Coyotepec en lengua náhuatl significa "cerro de coyotes" y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carácter utilitario y que se requerían en la vida cotidiana. Los famosos "cántaros" que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cántaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que surtía Coyotepec a los pueblos de los Valles Centrales.

Leer Más

Fiesta de Muertos en San Jerónimo Yahuiche

Fiesta de Muertos en San Jerónimo Yahuiche

Dos pueblos en el mundo viven especialmente la pasión de la muerte, el egipcio y el mexicano. Y dos son las grandes fechas que unen a todos los mexicanos, de Norte a Sur, ricos y pobres, el día de Guadalupe-Tonatizin y la Fiesta de Difuntos.

En Oaxaca esta fecha es muy importante y mueve profundas estructuras psicosociales y culturales, que vienen desde los ancestrales tiempos de nuestros Viejos Abuelos.

Leer Más

TEOTITLÁN DEL VALLE

TEOTITLÁN DEL VALLE

Corazón espiritual del Valle Sagrado de Tlacolula, Teotitlán es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Pueblo mundialmente conocido por la producción de textiles en lana. En efecto, sus trabajos realizados en telares de madera, por su alta calidad y por los materiales naturales, tanto en tintes como en lana, son una tradición en Oaxaca.

Leer Más

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

Presidente Benito Juárez para todos los oaxaqueños es de primer orden, toda vez que su origen indígena, su impresionante ascenso en una sociedad clasista y racista, pues de ser un niño indígena huérfano, llego a ser el gobernador del estado y Presidente de la República, sigue siendo un digno ejemplo para muchos jóvenes.

Leer Más

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS

CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

La ciudad de Oaxaca tiene una genuina vocación cultural. Pocas ciudades en el país reúne todo el acervo de cultura que Oaxaca posee. Más allá, de su modesto el bellísimo patrimonio monumental, la ciudad de Oaxaca ofrece a los turistas nacionales y extranjeros, un conjunto de tesoros culturales, sean éstos patrimonio cultural tangible, intangible o natural. El futuro de Oaxaca está en su cultura, para ello se necesitan que el gobierno del estado y el gobierno municipal, concerté un proyecto estratégico de desarrollo cultural a largo plazo. En este proyecto, que va más allá de administraciones sexenales y de pugnas políticos partidarias, requiere de la concertación de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada. Requiere que las secretarías turismo, cultura, el IEPO y los medios masivos de comunicación, tanto los estatales como los privados, participen en un proyecto estratégico a largo plazo, para hacer de Oaxaca el lugar más visitado de México. 

En esta ocasión “Aquíoaxaca” visita las oficinas del licenciado Emanuel Toledo Medina, Director General del

Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Gobierno del Estado.

 

Leer Más

  • Las cuevas de Yagul y Mitla, patromonio cultural de la Humanidad

    Las cuevas de Yagul y Mitla, patromonio cultural de la Humanidad

    Leer Más

  • SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

    SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

    Leer Más

  • FERNANDO ROSALES

    Leer Más

  • Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

    Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

    Leer Más

  • Fiesta de Muertos en San Jerónimo Yahuiche

    Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE


Escrito por Guillermo el .

 

El pueblo de México tiene su centro espiritual en la Virgen de Guadalupe. Punto de encuentro, "jardín doloroso" de nuestra hermandad, el mexicano encuentra en la "Virgen del Tepeyac" el vinculo que lo une y lo sostiene, en un país pluriétnico, plulrilingüístico y pluricultural.

"Atrás" de la imagen de la Virgen judeocristiana, se encuentra la figura de "Tonatizin", nuestra "madre querida. Símbolo religioso del México Antiguo que tiene que ver con la Tierra y el amor materno a sus hijos más indefensos.                      

Es por ello, que en Oaxaca no podía faltar un templo consagrado a la Patrona de todos los mexicanos. Situado en aquellos tiempos en las afueras de la ciudad, hoy se encuentra en lo que podemos considerar todavía el primer cuadro. Frente al espléndido parque, conocido popularmente como "el llano", que cuenta con un monumento al benemérito de América y dos majestuosas fuentes.

En ese lugar, a finales del siglo XVII se construyó una ermita. Posteriormente se edificó un hospital, que se puso bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe. La imagen de la Virgen fue una copia directa de la original que se hizo en el año de 1657, y que en el pavoroso incendio de 1665, milagrosamente no se dañó, por lo que cobró más devoción por el pueblo.      

El hospital fue administrado por la Orden Hospitalaria de los Betlemitas, hasta que en el año de 1821 fueron expulsados de América. El edificio sufrió constantes destrucciones por los temblores y fue abandonado.       Posteriormente se abrió como hospital civil, pero fue devastado por los temblores de finales del siglo XVIII. Finalmente se instaló en ese lugar un Colegio Seminario que operó hasta 1916, que por la revolución pasó a ser cuartel y después Escuela para hijos del Ejercito.

Después fue oficina de gobierno, pero los temblores de 1931 lo destruyeron nuevamente, quedando en ruinas hasta que en 1958 se restauró, usando una parte como escuela secundaria y la otra como oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los oaxaqueños celebran con mucha intensidad y gozo el 12 de diciembre y el sitio es utilizado como punto de reunión de contingentes.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban