TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE
Tweet
El pueblo de México tiene su centro espiritual en la Virgen de Guadalupe. Punto de encuentro, "jardín doloroso" de nuestra hermandad, el mexicano encuentra en la "Virgen del Tepeyac" el vinculo que lo une y lo sostiene, en un país pluriétnico, plulrilingüístico y pluricultural.
"Atrás" de la imagen de la Virgen judeocristiana, se encuentra la figura de "Tonatizin", nuestra "madre querida. Símbolo religioso del México Antiguo que tiene que ver con la Tierra y el amor materno a sus hijos más indefensos.
Es por ello, que en Oaxaca no podía faltar un templo consagrado a la Patrona de todos los mexicanos. Situado en aquellos tiempos en las afueras de la ciudad, hoy se encuentra en lo que podemos considerar todavía el primer cuadro. Frente al espléndido parque, conocido popularmente como "el llano", que cuenta con un monumento al benemérito de América y dos majestuosas fuentes.
En ese lugar, a finales del siglo XVII se construyó una ermita. Posteriormente se edificó un hospital, que se puso bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe. La imagen de la Virgen fue una copia directa de la original que se hizo en el año de 1657, y que en el pavoroso incendio de 1665, milagrosamente no se dañó, por lo que cobró más devoción por el pueblo.
El hospital fue administrado por la Orden Hospitalaria de los Betlemitas, hasta que en el año de 1821 fueron expulsados de América. El edificio sufrió constantes destrucciones por los temblores y fue abandonado. Posteriormente se abrió como hospital civil, pero fue devastado por los temblores de finales del siglo XVIII. Finalmente se instaló en ese lugar un Colegio Seminario que operó hasta 1916, que por la revolución pasó a ser cuartel y después Escuela para hijos del Ejercito.
Después fue oficina de gobierno, pero los temblores de 1931 lo destruyeron nuevamente, quedando en ruinas hasta que en 1958 se restauró, usando una parte como escuela secundaria y la otra como oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los oaxaqueños celebran con mucha intensidad y gozo el 12 de diciembre y el sitio es utilizado como punto de reunión de contingentes.