Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

Cocodrilo Americano Crocodylus

 

Descripción

Es el cocodrilo de mayor talla del continente americano, aunque por lo general no sobrepasa los 4 m, puede alcanzar los 7 m de longitud.

Leer Más

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.

San Juan Colorado es un pueblo mixteco en la Costa oaxaqueña, muy antiguo, tal vez con Jamiltepec y Tututepec serían los centros urbanos más importantes en el Periodo Postclásico (850-1521), pero seguramente es más antiguo.

Leer Más

La Cruz de Zicatela

La Cruz de Zicatela

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.

Leer Más

San Juan Cacahuatepec

San Juan Cacahuatepec

cachuatepec

En la carretera que une a Pinotepa Nacional con Tlaxiaco se encuentra un pintoresco pueblo que fue la cuna de uno de los grandes compositores de Oaxaca y México, nos referimos al inolvidable Álvaro Carrillo.

Leer Más

El Mirador del Marinero

El Mirador del Marinero

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Puerto Escondido tiene muchas leyendas y sitios bellísimos que están relacionados con esas leyendas. A partir del siglo XVI que empezaron a navegar por estas costas los barcos europeos, porque no solo lo hacían los españoles, por aquí pasaban también los corsarios, especialmente los ingleses que aterrorizaban a los pueblos de la costa por sus constantes incursiones.

Leer Más

Historia de la Costa Oaxaqueña

Historia de Puerto Escondido.


Escrito por Guillermo Marin el .

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Ubicado en el Municipio San Pedro Mixtepec - Distrito 22 – Estado de Oaxaca.

Ubicación 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167Coordenadas: 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167, Altitud 65 msnm, Fundación 1928. Población 25 902 hab. (2010). Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6). Verano UTC -5. Código postal 71980. Prefijo telefónico 954. Código INEGI 203180009.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Puerto Escondido es una ciudad y puerto mexicano del estado de Oaxaca. Se localiza a unos 800 km al sur de la Ciudad de México y a 290 km de la capital, Oaxaca de Juárez, entre Huatulco y Acapulco, en la costa sur mexicana del Océano Pacífico.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Cuenta con un clima cálido con lluvias en verano y semitemplado en invierno. Con un clima cálido subhúmedo, y una temperatura promedio de 27 °C, es un lugar visitado todas las temporadas del año.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

"La Escondida" La zona que ocupa actualmente Puerto Escondido no fue habitada por los grupos indígenas en la época prehispánica ni por españoles durante la colonia, sin embargo la bahía del puerto era conocida en un principio como la Bahía de la mujer oculta, y más tarde como la Bahía de la Escondida

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Se cuenta la leyenda de que el pirata Andrew Drake, supuesto hermano de Sir Francis Drake (1543-1596), ancló su barco en la bahía cuando el área estaba deshabitada por completo, para descansar durante unos días sin ser molestados por las autoridades virreinales.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Algunas semanas antes, él y su tripulación, secuestraron a una joven mixteca de la aldea de lo que ahora es Huatulco y se la llevaron con ellos a estas playas. Sin embargo, la mujer logró escapar de la cabina en la que se encontraba atrapada y saltó por la borda para llegar a la orilla, donde más tarde se escondería en la selva, muy lejos de la playa. Los piratas, al darse cuenta intentaron encontrarla, aunque no lo lograron. Con el tiempo comenzaron a referirse a la mujer como "La Escondida". Andrew y su tripulación regresaron muchas veces a buscarla y nunca la hallaron, por ello, supuestamente, bautizaron a la bahía como la de "La Escondida".

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Historia Moderna

A principios del siglo XX, Puerto Escondido era conocido como Punta Escondida. En ese momento, era sólo un pequeño pueblo de pescadores, cuyo puerto se utilizaba para la exportación del café. Durante esa época, la localidad sufría de una falta grave de agua potable, a pesar de la cercanía del río Colotepec. Por esta razón, la mayoría de los pobladores decidieron abandonar el pueblo.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

No hubo una ciudad propiamente sino hasta la década de 1930, cuando la actividad de Puerto Escondido como un puerto comercial fue sólidamente establecida.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Puerto Escondido, pertenecía originalmente al municipio de Colotepec. Los residentes solicitaron al congreso del estado el cambio de la jurisdicción a otro municipio cercano, San Pedro Mixtepec, lo que se concedió finalmente en la década de 1940.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

De 1940 a 1960 fueron construidos algunos pozos para aliviar los problemas de abastecimiento de agua y fueron adquiridos algunos generadores para suministrar electricidad a las bombas de agua y a las farolas.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

 

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

En 1960, se construyó la carretera 200, que conecta a las ciudades costeras de Oaxaca con Acapulco. Varios surfistas y turistas comenzaron a encontrarse con las tranquilas playas cercanas al Puerto y el turismo empezó a florecer justo a tiempo, ya que la función de puerto mercantil disminuyó a medida que el café, principal producto, comenzó a ser transportado por camión.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Poco a poco se instalaron los de suministros de agua potable, un pequeño aeropuerto, el servicio de correo y otras oficinas gubernamentales. Sin embargo, en la década de 1970 sólo unas 400 personas vivían en la localidad.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Con el tiempo, Puerto Escondido aumentó su importancia como atractivo turístico mayor, con la construcción de hoteles y resorts.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Durante muchos años, los restaurantes eran casi exclusivamente de tipo "palapas" (pequeños restaurantes donde con los pescadores preparan sus capturas), que fueron dando paso a instalaciones turísticas modernas.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Actualmente, Puerto Escondido es uno de los lugares turísticos más importantes en la costa oaxaqueña. La comunidad de Puerto Escondido se divide entre dos municipios, por lo que políticamente se trata de dos entidades separadas.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Población

Según el Conteo de Población y Vivienda de 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población de Puerto Escondido es de 20,178 habitantes, de los cuales 9,609 son hombres y 10,569 son mujeres.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

La conurbación de Puerto Escondido hace referencia a las comunidades que rodean este importante centro turístico en un radio de 14 km, pero que tienden a unirse con el incremento de la población y las manchas urbanas y semiurbanas.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Las comunidades cercanas a conurbarse son

Bajos de Chila, El Tomatal, Barra de Navidad,La Reforma, Río Grande

Tututepec de Melchor Ocampo, Las Negras, San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec

Tomado de:       http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Escondido_(M%C3%A9xico)

 

 

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban