CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

Centro mexicano de la tortuga en Oaxaca

Aquioaxaca visitó El Centro Mexicano de la Tortuga, que se ubica en la playa de Masunte, reconocido a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en la preservación de las tortugas marinas. En efecto, México en general y Oaxaca en particular, es un lugar verdaderamente extraordinario por su gran diversidad humana y natural.

Leer Más

PLAYA CANGREJO

PLAYA CANGREJO

PLAYA CANGREJObautiso_de_las_infantas_076

PLAYA CANGREJO

 

Una visita a un mundo natural en las costas del Istmo de Tehuantepec.

 

Leer Más

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Ubicado en el Municipio San Pedro Mixtepec - Distrito 22 – Estado de Oaxaca.

Ubicación 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167Coordenadas: 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167, Altitud 65 msnm, Fundación 1928. Población 25 902 hab. (2010). Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6). Verano UTC -5. Código postal 71980. Prefijo telefónico 954. Código INEGI 203180009.

Leer Más

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

“Mi nombre es Heriberto Bautista Juan”

Ropa, telares, cortinas, colchas, Santo Domingo en Puerto Escondido Oaxaca

Soy originario de Santo Domingo Tepuxtepec, de la Región Mixe, y tengo cinco años de vivir en Puerto Escondido. Primero llegué a Huatulco en donde viví cinco años.

Leer Más

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Leer Más

Bebidas de la Costa Oaxaqueña

El Chilate


Escrito por Guillermo Marin el .

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Ingredientes

2 tazas de arroz,

2 tazas de cacao,

2 rajas de canela,

hielo al gusto,

azúcar al gusto,

2 litros de agua.

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Se muele el cacao con el arroz y la canela hasta que quede fina. Se remoja en el agua por 15 minutos; ya remojada se bate con el agua, se cuela y se le pone azúcar y hielo el necesario. Se puede tomar bien frío. Para que salga espumoso se licua con el hielo. Se puede tomar con cualquier comida.

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Para hacer la pasta se siguen los siguientes pasos:

Para un garrafón de agua se añaden medio kilo de cocoa, tres kilos de arroz y unas varas de canela molidos. Ya que está hecho polvo, se le pone agua y se vuelve a pasar otra vez por el molino, así se hace la pasta que se disuelve con agua y se le dan dos coladitas y ya que está colado se le pone el hielo y el azúcar.

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Todos los ingredientes se venden en el mercado central, pero es necesario tener un molino en casa para preparar la mezcla. Todo se muele crudo, el cacao, el arroz y la canela, se revuelve y se vuelve a moler para que salga la pasta.

Y después se disfruta esta maravillosa bebida ancestral.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban