ARRENDADORA LOS TRES REYES

ARRENDADORA LOS TRES REYES

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

ARRENDADORA LOS TRES REYES

 

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

 

A los oaxaqueños nos da mucho orgullo cuando un paisano migra al Norte para realiza sus sueños de una vida mejor. Pero más gusto nos da cuando regresan a su tierra y con ese espíritu de trabajo y de vencer todas las adversidades, triunfan en su propia tierra. Es el caso de don Aparicio Reyes quien salió de la mixteca para trabajar en Estados Unidos y regresó a fundar su propio negocio en Puerto Escondido. Aquíoaxaca les entrega esta entrevista.

Leer Más

MANGLARES

MANGLARES

Los manglares en la costa de oaxaca

El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles (mangles) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos, etc.

Leer Más

Playa Ventanilla

Playa Ventanilla

Playa Ventanilla,Sociedad Cooperativa Lagarto Real
 

SOLIDARIDAD POR LA NATURALEZA

SOCIEDAD COOPERATIVA LAGARTO REAL

Leer Más

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

Comedor luz, restaurante en el mercado de Puerto Escondido Oaxaca

COMEDOR LUZ en el Mercado Benito Juárez

Me dicen Cris o Luz, por eso mi comedor se llama LUZ. Yo soy nacida aquí en mero Puerto Escondido, tengo 64 años y llevo 30 años de trabajar en el Mercado Benito Juárez, pero yo venía del Mercado Miguel Hidalgo, donde trabajé primero cinco años.

Leer Más

San Pedro Tututepec y su Museo

San Pedro Tututepec y su Museo

El periodo de esplendor del Anáhuac se dio entre los años 200 a.C. y 850 d.C. fue el momento que todas las que hoy llamamos "zonas arqueológicas" estaban en su esplendor. Para el caso de Oaxaca, las más importantes fueron Monte Alban (zapoteca) y Tilantongo (mixteca), esta última se supone que tan grande como Monte Alban pero que a la fecha está sin explorar.

Leer Más

Fauna de la Costa Oaxaqueña

TORTUGA GOLFINA


Escrito por Guillermo Marin el .

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

De todas las especies, la Golfina es una de las más pequeñas en tamaño. Pequeñas en comparación a las otras siete  especies de tortugas marinas pero no pequeñas de acuerdo a nuestros estándares ya que una tortuga adulta tiene en promedio de 66 a 91 cms. de largo y su cuerpo tiene un peso promedio cercano a las 45 Kg.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

 

La Golfina es similar a la Lora pero tiene un cuerpo más profundo y su caparazón tiene orillas ligeramente volteadas hacia arriba. Su ancho es cerca del 90 % de su largo y un adulto pesa alrededor de 45 kgs. Igual que en otras especies de tortugas, los machos tienen uñas más largas y más fuertemente curveadas, así como una cola más larga. Esta especie en particular crece lentamente: llegan a la madurez sexual entre los 8 y 12 años de edad, a su tamaño completo de adultos a los 15 años de edad y se cree que pueden vivir hasta 100 años. Aunque nacen con una dienta, que usan solamente para quebrar la cáscara y salir del huevo, la pierden rápidamente y entonces, no tienen dientes. Sus picos están bien adaptados para convenir a sus necesidades específicas de alimentación.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

Los adultos usualmente son de color gris-olivo en la parte superior y de un color crema o blanquecino con márgenes gris pálido en la parte ventral. Las crías son casi completamente negros cuando están mojados y de un color gris medio a gris oscuro cuando están secos.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

 

Estas tortugas viajan miles de kilómetros entre los lugares de alimentación y anidamiento. Una vez que llegan a la madurez sexual, entre los 8 y 12 años, las hembras regresan a la misma playa en donde nacieron para poner sus propios huevos. Se cree que marcan el lugar específico en su memoria cuando, al nacer, caminan del nido hasta el mar. Por este motivo, los campamentos tortugueros siempre sueltan a las crías a alguna distancia de la orilla del agua y las dejan que se abran camino hasta su nuevo hogar.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

De manera extraña, hay un periodo de 8 años entre el nacimiento hasta que llegan a la madurez sexual, lo cual se llama "años perdidos", en donde se ven muy pocas tortugas. Llegan al océano desde sus nidos y simplemente desaparecen por aproximadamente 8 años. Se cree que ya que las crías todavía no están lo suficiente fuertes para usar las corrientes del océano para ir del lugar de nacimiento a los lugares de alimentación, las mismas corrientes los llevan lejos de las áreas conocidas de concentración. Debido a que estas corrientes también llevan una multitud de organismos que figuran en la dieta de las tortugas, se sospecha que estas pueden alimentarse fácilmente.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

Esta tortuga usualmente emigra a lo largo de los zócalos continentales y se alimenta en aguas poco profundas. Son carnívoros y tienen una gran variedad de artículos alimenticios en su dieta. La bien documentada información recolectada en México del análisis del contenido de su estomago muestra 9 especies de gasterópodos, 26 especies de neogasterópodos, 17 especies de pelecípodos, así como de scafópodos, crustáceos, moluscos, anfípodos, isópodos, estomatópodos, vertebrados y algas no identificadas. En términos simples, comen pescados, cangrejos, camarones, calamares, medusas, huevos de peces, hierba marina y una minuta cantidad de algas, por solo nombrar algunos.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

Estas tortugas llegan a la madurez sexual entre los 8 y 12 años. El apareamiento ocurre principalmente casi en la superficie del agua, cerca de las playas de anidamiento, o a lo largo de las rutas migratorias y, por lo general, se observa muy raramente. Si se les molesta, la pareja en apareamiento puede sumergirse. Después del apareamiento, las parejas usualmente nadan separadamente.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

Así como en otras especies, el macho sostiene el caparazón de la hembra con las uñas de sus cuatro aletas. El apareamiento puede durar desde unos minutos hasta varias horas y ocurre antes y durante las temporadas de anidación. Es posible que una hembra se aparee con varios machos.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

Un hecho muy interesante es que el sexo del las crías no se determina anticipadamente por genes, sino por la temperatura durante el periodo de incubación. Para la Golfina, las temperaturas de incubación alrededor de los 30° Celsius producirán aproximadamente la mitad de machos y la mitad de hembras. Las temperaturas arriba de los 30° producirán más hembras y ocurrirá lo contrario con temperaturas más bajas. Sin embargo, a temperaturas menores a los 28° y mayores a los 32° Celsius, puede ocurrir una disminución en la tasa de sobrevivencia.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

Una vez que la hembra está lista para poner sus huevos, esperará un momento tranquilo en el cual sean mínimos los disturbios. Como se mencionó anteriormente, las tortugas son de sangre fría y no pueden regular la temperatura de su cuerpo. Debido a esto, normalmente escogen la noche para desovar. La noche también, le ofrece a estas tortugas mayor protección contra la depredación y las noches lluviosas parecen ser tan buenas como cualquier otra. Se debe saber que solamente las hembras regresan a tierra y únicamente para excavar sus nidos y desovar. Una vez que los machos han entrado al mar, nunca regresan a tierra.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

El proceso de excavar y desovar es difícil para las tortugas. Además de estar en un ambiente totalmente desconocido y tener que arrastrar cerca de 45 kg. sobre la arena por alguna distancia, la visión de la tortuga es muy poca fuera del agua. Después de esto, tiene que excavar con sus aletas posteriores un agujero de aproximadamente 46 cms. de profundidad y poner un promedio de 100 huevos. Después, tiene que cubrir su nido y tratar de camuflagearlo. Esto lo hará paleando arena con sus aletas mientras está rotando, balanceándose de lado a lado y dando de palmetazos con su cuerpo para compactar la arena, creando así un patrón más grande que el agujero original. Si se molesta a la hembra mientras está excavando su nido, cesará de hacerlo y regresará al océano. Sin embargo, si ha empezando a desovar, no parará. Durante este tiempo parece estar en una especie de trance. Bueno, bien sabemos lo que es para los humanos dar a luz, así que se pueden imaginar lo que significa poner entre 50 y 130 huevos. Es por esta razón que es de suma importancia dejarlas solas y en paz, y permitirles seguir con su difícil tarea.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

El ciclo reproductor usualmente es anual, pero en algunos casos, las tortugas pueden reproducir y anidar cada 2 o 3 años. Parece ser que aquellas tortugas que viajan más lejos durante las migraciones reproducen menos seguido que aquellas que residen cerca de los sitios de anidamiento, las cuales pueden hacerlo casi cada año. Durante el periodo de anidamiento, una tortuga en particular puede reproducirse 2 a 4 veces y por lo tanto, desovar así mismo de 2 a 4 veces. El promedio es de 2 nidos por periodo de reproducción y la cantidad de huevos es mayor en los primeros anidamientos y se reduce en los subsecuentes. Por ejemplo, una tortuga desovando 3 veces puede producir 130 huevos la primera vez, 90 huevos la segunda y 60 en la tercera. Por supuesto, estos mismos números son solo un ejemplo y pueden variar de acuerdo al clima, la depredación, los disturbios y el nivel de salud de esa tortuga en específico.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

 

El tamaño de los huevos es como el de una pelota de ping pong, perfectamente redondo y bastante suave. A diferencia de un huevo de gallina que es duro, esta característica lo permite a la hembra soltarlos sin romperlos. El periodo de incubación varía relativamente de región a región.

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

 

Tomado de:

http://www.bocadivers.com/naturaltreasuresvallarta/newsletter4/newsletter_4_spanish.html

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban