EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Los Faros son lugares míticos y simbólicos de las costas. Las historias se entretejen entre la imaginación y la realidad. El faro es siempre para el hombre, pero en especial para el hombre de mar, referente de verdad, certeza y seguridad. El Faro de Puerto Escondido es un testigo silencioso del acontecer del Puerto…él todo lo ve y todos lo ven.

Leer Más

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña

El arte es ante todo “un lenguaje”. El Espíritu se expresa a través del arte. Por ello, cuando un artista logra sensibilizarse y convertirse en expresión del Espíritu, su obra artística es universal. Es esta la razón por la que el arte, en los diez mil años que tiene el ser humano de vivir en civilizaciones, 9800 años el arte fue esencialmente sacro, es decir, estaba consagrado a las religiones. Lo mismo en China, que en India, Egipto o en el México antiguo.

Leer Más

LOS CHATINOS

LOS CHATINOS

El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur, extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste, hasta llegar al distrito de Juquila y penetrando hacia la zona montañosa, hasta llegar al distrito de Sola de Vega y colindando con los distritos de Miahuatlán y Pochutla.

Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa "trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios en la costa que datan del año 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala datan de 600 a 800 d.C.

Su lengua está clasificada en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

En efecto, el núcleo básico entre los chatinos es la unidad doméstica, la cual está compuesta por una o más familias emparentadas y se torna la estructura fundamental de producción y consumo. De esta manera, los hombres colaboran en los trabajos agrícolas, pastoreo, cacería, pesca, y construcción de viviendas, las cuales generalmente son de piso de tierra y las paredes de carrizo recubiertas de lodo o hechas de adobe, con techo de palma o teja.

Leer Más

ARRENDADORA LOS TRES REYES

ARRENDADORA LOS TRES REYES

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

ARRENDADORA LOS TRES REYES

 

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

 

A los oaxaqueños nos da mucho orgullo cuando un paisano migra al Norte para realiza sus sueños de una vida mejor. Pero más gusto nos da cuando regresan a su tierra y con ese espíritu de trabajo y de vencer todas las adversidades, triunfan en su propia tierra. Es el caso de don Aparicio Reyes quien salió de la mixteca para trabajar en Estados Unidos y regresó a fundar su propio negocio en Puerto Escondido. Aquíoaxaca les entrega esta entrevista.

Leer Más

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

Leer Más

Organizaciones Sociales de la Costa Oaxaqueña

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca


Escrito por Guillermo Marin el .

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

 

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Estamos organizados desde 1994, pero nosotros empezamos a trabajar con la observación electoral, con participación ciudadana y posteriormente pasamos a integrar esta experiencia de organización comunitaria en la elaboración de textiles.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Estamos elaborando una pomada de la región que se utiliza con mucha efectividad para dolores musculares, cuello, cintura y brazos, porque como dijimos, el trabajo de telar de cintura es muy pesado.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Tenemos tres años constituidos como una A.C., y el proyecto es seguir innovando con proyectos diferentes. Por ejemplo: estamos elaborado aretes de jícara y piedras, pulseras, collares, cojines para los sillones, fundas para las almohadas. Trabamos con servilletas, caminos de mesa, rebozos, pero la idea es integrar a más mujeres que estén trabando en su casa.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Estamos trabando en Xochistlahuaca, San Pedro Amuzgos en el Estado de Guerrero. En Oaxaca trabajamos con Pinotepa de Don Luis, Pinotepa Nacional en la zona negra, San Juan Colorado, en San Andrés Huaxpaltepec y en Santa María Huazolotitlán.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Tenemos 40 mujeres y dos hombres en la organización, pero todos tienen la puerta abierta al proyecto. Nosotros tenemos una oficina en Pinotepa Nacional, ubicadas en la Unidad Habitacional de Comisión Federal de Electricidad, en la casa número uno. El teléfono es el 01 954 54 3 26 49 y el 954 111 0897 que es celular, y tenemos también un correo electrónico que es:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban