El Mirador del Marinero

El Mirador del Marinero

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Puerto Escondido tiene muchas leyendas y sitios bellísimos que están relacionados con esas leyendas. A partir del siglo XVI que empezaron a navegar por estas costas los barcos europeos, porque no solo lo hacían los españoles, por aquí pasaban también los corsarios, especialmente los ingleses que aterrorizaban a los pueblos de la costa por sus constantes incursiones.

Leer Más

ARRENDADORA LOS TRES REYES

ARRENDADORA LOS TRES REYES

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

ARRENDADORA LOS TRES REYES

 

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

 

A los oaxaqueños nos da mucho orgullo cuando un paisano migra al Norte para realiza sus sueños de una vida mejor. Pero más gusto nos da cuando regresan a su tierra y con ese espíritu de trabajo y de vencer todas las adversidades, triunfan en su propia tierra. Es el caso de don Aparicio Reyes quien salió de la mixteca para trabajar en Estados Unidos y regresó a fundar su propio negocio en Puerto Escondido. Aquíoaxaca les entrega esta entrevista.

Leer Más

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña

El arte es ante todo “un lenguaje”. El Espíritu se expresa a través del arte. Por ello, cuando un artista logra sensibilizarse y convertirse en expresión del Espíritu, su obra artística es universal. Es esta la razón por la que el arte, en los diez mil años que tiene el ser humano de vivir en civilizaciones, 9800 años el arte fue esencialmente sacro, es decir, estaba consagrado a las religiones. Lo mismo en China, que en India, Egipto o en el México antiguo.

Leer Más

El Chilate

El Chilate

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Leer Más

SAN PEDRO JUCHATENGO

SAN PEDRO JUCHATENGO

juchatengo

Una parada obligada en la peregrinación para rendirle culto a La Virgen de Juquila es San Pedro Juchatengo. Desde luego que tiene sus propios atractivos naturales que son un placer para el visitante, especialmente las playas del Río Atoyac, que resulta un verdadero paraíso, y que decir de la riquísima comida para el hambriento peregrino o los cocos frescos que en ese calor son una verdadera delicia.

Leer Más

Oficios de la Costa Oaxaqueña

LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva


Escrito por Guillermo Marin el .

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña por siglos ha esta incomunicada, la carretera costera apenas se terminó en 1968. De modo que los “costeños” han creado a lo largo de los siglos una cultura de auto subsistencia.

 

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

No existía una carretera asfaltada a la ciudad de Oaxaca y la gente viajaba al Puerto de Acapulco y de ahí a la ciudad de México. Estas condiciones hicieron que de Acapulco a Huatulco se conociera como “La Costa Chica” y se generó una sola cultura en las costas de los dos estados.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

“Mi nombres es Ranulfo Gopar Silva y soy ladrillero de profesión. Nací aquí, en Agua Zarca, perteneciente a la Villa de Tututepec de MelchoroOcampo, Oaxaca y tengo veinte años en este oficio.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Comencé con un mentado, don Nilo Cruz. Estaba yo chamaquito y aprendí con él y él me enseñó, tenía como catorce años. En ese tiempo no era como ahora, en ese entonces había respeto.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

El barro lo traemos de “un banco” que está como a un kilómetro de aquí. El barro debe ser “barro negro” y ya nosotros le echamos un rebaje que es como polvillo que es como arenilla.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Lo molemos con bestia en un molino hasta que quede al punto. Es una tarea muy cansada y fatigosa.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Nosotros trabajamos por “tarea”, y cada tarea se conforma de quinientas tejas diarias. Quemamos en el “horno de pared” y usamos el desperdicio del coco para quemar.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Nosotros trabajamos por “tarea”, y cada tarea se conforma de quinientas tejas diarias. Quemamos en el “horno de pared” y usamos el desperdicio del coco para quemar.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Para que no se caiga la teja cuando sale del molde, debe tener “un nivel” el barro. Todo en la vida tiene su “chiste” y el que sabe, pues sabe.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Le metemos tres mil tejas y mil tabiques. Nosotros trabajamos “para el que venga”. Vienen desde Puerto, del Cerro de la Luz, de Tataltepec, Colotepec, han venido hasta de Pochutla a comprarnos.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban