Iguana Verde

Iguana Verde

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

Animal de sangre fría, tranquilo y buena mascota. Es de color verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola. Tiene patas muy cortas y cinco dedos en cada pie, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales.

Leer Más

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia, información turística de puerto escondido oaxaca

La región de la costa oaxaqueña, turísticamente hablando, es una región virgen y Puerto Escondido representa el espíritu de los hombres y mujeres que viven con las tradiciones ancestrales de la cultura costeña. Las culturas originarias, especialmente la mixteca y la amusga, así como la cultura afro mestiza han creado un sincretismo cultural muy rico, diverso y original.

Pero puerto escondido, además de esta riqueza humana que mantienen en su vida cotidiana, sea en su mercado, sus calles, sus plazas, sus playas y jardines, puerto escondido tiene una oferta turística única a nivel nacional e internacional, por la diversidad de opciones para el turismo recreativo, ecológico, de aventura, pesca, además del de la práctica de deportes extremos.

Leer Más

AMUZGOS

AMUZGOS

El pueblo Amuzgo vive entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Amuzgo en su lengua, significa "lugar donde hay librerías o bibliotecas". Son un pueblo con una alta sensibilidad y actualmente viven en el oeste de Oaxaca, en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa; en el estado de Guerrero, viven en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. La lengua pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mixteca. El pueblo amuzgo es un celoso poseedor de la sabiduría de nuestros Viejos Abuelos, dentro de sus milenarias tradiciones, se encuentra un extraordinario equilibrio que guardan con la naturaleza. Por ejemplo, la obtención del tinte que usan para sus bellísimos huipiles de algodón y que lo sacan del caracol púrpura panza; ya que bajan hasta los arrecifes de la costa, para delicadamente extraerle el líquido al caracol y luego volverlo a depositar vivo en el fondo marino. Otra forma de apreciar esta milenaria sabiduría, es que los Amuzgos consideran que las enfermedades, son el resultado de no mantener el equilibrio con la naturaleza o la sociedad, este desequilibrio sólo lo pueden recuperar a través de los médicos tradicionales o personas de conocimiento llamados "izan t’i" (los que saben).

Entre las muchas manifestaciones artísticas del pueblo amuzgo, podemos mencionar las danzas de origen colonial como: El diablo, los Chareros, los Tlamaques, los Apaches, del Tigre, el Toro, la Tortuga, los Gachupines, los Moros, la Conquista, los Doce Pares de Francia y los Tecuanes.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Leer Más

El Mirador del Marinero

El Mirador del Marinero

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Puerto Escondido tiene muchas leyendas y sitios bellísimos que están relacionados con esas leyendas. A partir del siglo XVI que empezaron a navegar por estas costas los barcos europeos, porque no solo lo hacían los españoles, por aquí pasaban también los corsarios, especialmente los ingleses que aterrorizaban a los pueblos de la costa por sus constantes incursiones.

Leer Más

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

Leer Más

Fauna de la Costa Oaxaqueña

IGUANARIO DE COZOALTEPEC


Escrito por Guillermo Marin el .

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

El objetivo principal es el de conservación y protección a la especie. Lo único que hacemos nosotros es proteger a las especies, la iguana negra y la iguana verde. Aquí se les protege dos años para que no se las coman sus depredadores y después se les deja en libertad en su habitad natural.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

El objetivo principal es el de conservación y protección a la especie. Lo único que hacemos nosotros es proteger a las especies, la iguana negra y la iguana verde. Aquí se les protege dos años para que no se las coman sus depredadores y después se les deja en libertad en su habitad natural.

 

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

En estos momentos estamos poblando más de tres hectáreas, aquí en Barra del Potrero, Cozoaltepec, Tonamecac, Pochutla. Actualmente tenemos un aproximado de dos mil crías, hablando de diferentes edades. Tenemos de dos años, un año y de seis meses, que son las más chicas que tenemos. También tenemos tortugas de tierra.

 

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

Las iguanas son ovíparas es decir, nacen de un huevo y tienen un promedio de tres meses de incubación donde nosotros protegemos los huevos. Porque de manera natural es difícil que se logren, porque la depredación natural que existe es mucha. A los huevos se los comen las hormigas, los tlacuaches, los mapaches, los zorrillos y sobre todo el ser humano, porque se comen a las iguanas cuando están cargadas.  En el mes de marzo-abril –cuando están desovando, es cuando las consume más.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

La iguana pone desde diez hasta sesenta huevos. Dependiendo de la edad, porque si es primeriza, pone de diez a quince huevos como máximo. Sí es una iguana de ocho años, que tenga unas cuatro posturas, pone hasta cincuenta sesenta huevos.

Una iguana vive de 30 a 35 años. Dependiendo de la especie así va a ser el tamaño. La iguana negra es muy pequeña, mide unos 80 centímetros, la iguana verde es muy grande llega a medir uno noventa, hasta dos metros de cabeza a cola. Aquí en la región al macho se le conoce como “garrobo” y a la hembra como iguana. Este animal no es ofensivo o peligroso para el ser humano.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

Aquí nos visitan las escuelas, desde el nivel preescolar hasta el superior. Es aquí donde trabajamos la concientización de la necesidad y responsabilidad humana de preservar a las especies. Les damos unas pláticas con información sobre las especies y como este proyecto no es financiado por el gobierno, les cobramos el 50% de la entrada, cinco pesos o lo que puedan aportar los niños, porque sabemos el problema económico que todos vivimos.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

Estos animales están bien alimentados. La iguana verde es completamente vegetariana, come chayote, lechuga, jitomate, zanahoria. La iguana negra como verduras en poca cantidad, ellas son más insectívoras. Tenemos que traerles los nidos de las termitas, gusanos, cucarachas y grillos.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

El proyecto se financia a través las entradas y los donativos. El proyecto es altruista y no persigue fines de lucro. El Terreno es prestado y pertenece a los hermanos Mendoza Reyes.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

En el proyecto estamos involucradas tres personas. Es mucho trabajo, necesitamos más…pero, no hay apoyo y vienen pocos turistas. Si alguien quiere venir o contactarse con nosotros para apoyar el proyecto pueden hacerlo al correo electrónico del Medico Elpidio Marcelino: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.y su teléfono celular es 951 147 0303. Los esperamos.”

 

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban