Valles Centrales Mas Leidos

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El nueve de enero de 1932, el Arqueólogo Alfonso Caso, su mujer, María Lombardo y un pequeño grupo de arqueólogos y trabajadores, hicieron uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana en cuanto se refiera a un hallazgo de orfebrería en cantidad y calidad.

Leer Más

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

El más ilustre de todos los oaxaqueños, héroe de la nación, Benemérito de las Américas y uno de los más grandes estadistas del mundo en el Siglo XIX, indiscutiblemente ha sido Don Benito Juárez García. La nación mexicana le tributa un homenaje al más grande Presidente de nuestra historia y por ello ha dedicado EL RECINTO HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL.

Leer Más

FERNANDO ROSALES

FERNANDO ROSALES

Mi nombre es Fernando Rosales García, nací en mayo de 1947. Estudié la carrera de Contador Privado. En aspecto artístico, estudié en la Ciudad de México en la Academia de la Danza Mexicana. Posteriormente estudié en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, soy maestro del CEDART y maestro en diferentes agrupaciones danzisticas y culturales de Oaxaca.

Leer Más

“PROYECTO MOZART”

“PROYECTO MOZART”

Oaxaca es un lugar en el que se encuentran cosas maravillosas y sorprendentes. Muchos dicen que es por su gente, sin embargo, creemos que esto es un efecto. La causa es que el Valle de Oaxaca es un punto neurálgico de la Tierra. Hay quien afirma que de las entrañas de la Tierra salen fluidos de energía que se conectan con el Universo.

 

Leer Más

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

Una de las comunidades más interesantes del Distrito de Ocotlán es sin lugar a dudas San Antonino, población zapoteca que se encuentra conurbada a Ocotlán y que lleva el nombre del ilustre constituyente oaxaqueño licenciado y General José María del Castillo Velasco.

Leer Más

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS


Escrito por Guillermo el .

Entre todos los templos que tiene la Ciudad de Oaxaca, quizás el de San Juan de Dios no tenga la gracia de ser el "corazón espiritual", ni la "joya de la corona" y menos aún el recinto con mayor jerarquía eclesiástica. Más bien diremos que es modesto arquitectónicamente, sin embargo, históricamente es el más antiguo.

Porque todo hace suponer, que en este lugar se construyó la primera capilla de Oaxaca y que funcionó como Catedral por muchos años.  

         

En parte por mejorar los templos y en parte por los sucesivos temblores que azotan al Valle de Oaxaca, la mayoría de los edificios originales ya no existen, y lo que hoy vemos, tienen diferentes estilos por las constantes reconstrucciones. Es por ello que recomendamos ampliamente la visita de este pequeño templo, que guarda en sus paredes, parte de la primera historia de la ciudad.  

Encuentro de la Cruz de Huatulco y bautizo de Cosijoeza el último Emperador Zapoteca.

                       

El edificio fue destruido por los temblores de 1662 y quedó desabitado. Sin embargo, en 1698 llegó a Oaxaca la Orden de Hospitalaria de San Juan de Dios, que se dedicaba a cuidar enfermos. Fue entonces que se le asignó las ruinas del edificio, en donde construyeron un nuevo templo y un convento en 1700. En este sitio se habilitó un hospital y se creó un huerto.      

Pero nuevamente la desgracia calló sobre el edificio sufriendo un incendio que lo dejo en ruinas, hasta que en 1886 fue reconstruido. Actualmente solo queda el templo y en lo que fue el exconvento y el huerto, se construyó el Mercado 20 de Noviembre .

 

      El templo esta en una esquina y la fachada mira hacia el Poniente. La fachada es neoclásica, con una torre pequeña y desproporcionada, que tiene unos ángeles y un jarrón sobre cada pilar. En la portada destaca la ventana del coro.    

 

En la fachada lateral que mira al Norte tiene dos cuerpos, en donde resalta la imagen de Santa Catarina Mártir, los monogramas de Jesús y María, con relieves del sol, las estrellas y la luna. En un nicho aparece la escultura de un arcángel.      

En el interior del templo encontramos, en el retablo principal, la imagen de San Juan de Dios y 31 óleos de Obispos.      

La capilla del Señor de las Misericordias. Cuadros alusivos a la famosa rebelión de los indígenas serranos de Cajonos en 1700, la Cruz de Huatulco, el bautizo del último Señor zapoteca, llamado Cosijoeza, una escena de la primera misa realizada en Oaxaca a la orilla del río Atoyac y que se supone es el lugar donde esta construido el templo, y finalmente un retrato de Fray Bartolomé de las Casas.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban