Valles Centrales Mas Leidos

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

Existen algunos lugares con una fortísima carga energética en los Valles de Oaxaca. Lugares mágicos y muy reverenciados por el pueblo. Lugares que tienen una presencia humana desde la misma prehistoria. Es el caso del "Señor de las Peñitas", una inmensa piedra que desde tiempos inmemoriales has sido lugar de culto y de "pedimento".

Leer Más

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

Leer Más

JORGE MEJÍA TORRES

JORGE MEJÍA TORRES

El Maestro Mejía es de aquellos músicos que están hechos con antigua y “noble madera”. Ha dedicado su vida profesional a formar músicos desde niños y en esa tarea ha construido, “contra cielo y marea, contra sirios y troyanos”, con el apoyo y sin el apoyo de los “burócratas de la cultura oficial en turno”, una importante institución para la música en Oaxaca. La generosidad y la franqueza pueden ser sus cualidades, sin embargo la pasión por la educación musical, ha hecho que Jorge en momentos se olvide de sí mismo. Con gente como él, es que se construyen las instituciones de cultura en nuestro país.  

Leer Más

LA CALENDA OAXAQUEÑA

LA CALENDA OAXAQUEÑA

 

En los más de siete milenios en que se desarrolló la civilización “propia-nuestra”  del Anáhuac, las fiestas fueron el instrumento social que permitía el potenciar y expandir la energía espiritual que generan los grupos humanos en este tipo de actividades.

Leer Más

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

El más ilustre de todos los oaxaqueños, héroe de la nación, Benemérito de las Américas y uno de los más grandes estadistas del mundo en el Siglo XIX, indiscutiblemente ha sido Don Benito Juárez García. La nación mexicana le tributa un homenaje al más grande Presidente de nuestra historia y por ello ha dedicado EL RECINTO HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL.

Leer Más

TEMPLO DE LA SANGRE DE CRISTO


Escrito por Guillermo el .

  En el espléndido paseo que constituye el recorrer la calle peatonal Macedonio Alcalá, que inicia en la calle de Independencia a un costado del edifico del antiguo Instituto de Ciencias y Artes del Estado, hoy Facultad de Derecho de la UABJO y que termina en el costado Oriente del exconvento del Carmen Alto, se encuentra un pequeño templo, que desde sus inicios a pesar de estar en el centro de la ciudad, no fue parte de un convento.  

El Templo de la Sangre de Cristo vive en el corazón de las familias oaxaqueñas. Es muy común ver que en él se realicen muchas ceremonias familiares. Su distribución, su tamaño y su ubicación lo hacen ser un recinto muy solicitado en la ciudad.

Casi enfrente del templo, sobre la calle de Bravo, se encuentra el Jardín Labastida. Antiquísimo lugar de la primera traza. El jardín tiene un joya arquitectónica, una "caja de agua" del siglo XVIII, que en la década de los noventas estaba materialmente absorbido por un frondoso e inmenso árbol. Sin embargo, una tormenta lo desgajó y callo con todo y la construcción. Fue un destacado oaxaqueño, el Ing. Bustamante, quien personalmente se hizo cargo de la reconstrucción del monumento.                  

  En el Jardín Labastida, actualmente se encuentra el llamado "Jardín del Arte" donde un grupo de artistas ha ganado un espacio popular para la difusión de la producción artística. La Ciudad de Oaxaca se ha convertido en un polo de promoción de las artes plásticas en el ámbito nacional e internacional. En sus calles podemos encontrar una gran cantidad de galerías públicas y privadas, con obra de pintores oaxaqueños, nacionales y extranjeros.    

Se supone que en el lugar que hoy ocupa el templo, estaba el panteón a las afueras de la ciudad. Como se puede apreciar, la traza del siglo XVI fue muy pequeña, pues ahora el lugar se considera en el centro de la ciudad.          

Sin embargo, el crecimiento de la ciudad hizo que a mediados del Siglo XVII el panteón estuviera ubicado en un sitio impropio, además de que resultó muy pequeño. Por lo que el presbítero Lorenzo de Olivera se da a la tarea de construir en el solar donde estaba el pequeño panteón, este austero templo que fue terminado en 1689. Pero debido a los temblores de 1781 y 1801, casi lo destruyeron completamente, para ser reconstruido a principios del siglo XIX.  

Su portada es austera, con una bella puerta de arco de medio punto y capitel toscano. Encima de la puerta, aparece la ventana del coro resguardada por una reja de hierro forjado. Sobre la ventana encontramos un nicho de medio punto y dentro de él, esta una estatua del Arcángel Uriel. Finalmente, en la parte superior encontramos otro nicho, con una Cruz de Lorena. En la parte superior de la puerta Sur observamos la imagen de San Lorenzo. Las torres gemelas son pequeñas, igual que su atrio, que esta conectado con la calle peatonal.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban