Valles Centrales Mas Leidos

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

altar

Cuando llegaron los españoles a Huaxyacac se encontraron en este sitio, un templo mexica consagrado a Centeotl la deidad del maíz. Recuérdese que esta ciudad fue fundada por los aztecas en el año de 1486 y que en el Cerro del Fortín construyeron una guarnición militar, pero en las faldas se asentó un pequeño poblado mexica, en el que Vivian los familiares de los soldados.

Leer Más

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

En el centro geográfico de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, nace deslumbrante la majestuosa Montaña Sagrada de Monte Alban.

Leer Más

Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

Mercado del dia de muertos en Tlacolula, Mercado

Los anahuacas (que no mexicanos, dado que no todos descendemos de los mexicas) tenemos una de las tradiciones más antiguas de la humanidad. En efecto, la “Fiesta de Día de Muertos” probablemente tiene más de cinco mil años de llevarse a cabo años tras año.

Leer Más

SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA

SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA

Este bellísimo pueblo cuenta con el único exconvento del siglo XVI que se mantiene completo, ya que como Oaxaca es una zona altamente sísmica, la mayoría de las construcciones han sufrido pérdidas totales o parciales en su arquitectura. Pero Tlacochahuaya es la excepción.

Leer Más

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

Una de las comunidades más interesantes del Distrito de Ocotlán es sin lugar a dudas San Antonino, población zapoteca que se encuentra conurbada a Ocotlán y que lleva el nombre del ilustre constituyente oaxaqueño licenciado y General José María del Castillo Velasco.

Leer Más

  • Ciudad - Mercado de Abastos

    Leer Más

  • MERCADO DE ABASTOS

    Leer Más

  • Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

    Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

    Leer Más

  • El Valle de Etla

    Leer Más

  • PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    Leer Más

TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES


Escrito por Guillermo el .

    En este lugar los jesuitas hacia el año de 1576 construyeron el Seminario de San Juan y en el año de 1766, la capilla domestica del seminario es ahora el templo de Nuestra Señora de las Nieves. De estilo churrigueresco, cuenta con cinco espléndidos retablos dedicados al Divino Rostro y los cuatro evangelistas, el de la imagen del sagrado Corazón de Jesús, el de la Virgen de las Nieves con un lienzo representando la Pasión y dos mas con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y San Antonio de Padua.

         

               

En la fachada se aprecia un escudo con las letras de Maria encima de unas llaves, en la parte inferior esta la puerta de acceso, con arco de punto. En la parte superior esta un anagrama de Cristo y la imagen de la Virgen. Cuenta con torres gemelas de planta cuadrada. En el retablo principal aparece la imagen de la Virgen de las Nieves.

                 

     

Se dice que un día el Papa San Liberio en el siglo IV de nuestra era tuvo un sueño en el cual se le aparecía la Virgen pidiéndole la construcción de su templo, tiempo después, en un mes de agosto caluroso en Roma hubo una tormenta de nieve en el monte Esquilino – una de las siete colinas de Roma - el cerro quedo cubierto del blanco material, donde se apareció la Virgen señalando el sitio donde se le debería construir el templo. Es por ello que se le denominó la "Señora de las Nieves.    

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban