Valles Centrales Mas Leidos

SANTA MARÍA EL TULE

SANTA MARÍA EL TULE

500

Entre todos los atractivos de Oaxaca, indiscutiblemente que el maravilloso árbol del Tule es uno de los preferidos de propios y extraños. Existe un vínculo no racional, entre este increíble "ser vivo" y aquellas personas que tienen desarrollada su sensibilidad. Admirar a un ser vivo tan longevo, frente a nuestra pequeñez física y nuestra fugaz temporalidad, hace que se estremezca el corazón.

Leer Más

Exconvento de Yanhuitlán

Exconvento de Yanhuitlán

De la invención de la agricultura a la llegada de los europeos, la civilización del Anáhuac mantuvo a lo largo de siete mil quinientos años un proyecto de Desarrollo Humano que encontraba su base fundamental en el aspecto espiritual de la vida y el mundo. Con sus altas y sus bajas, con sus aciertos y desaciertos, los antiguos mexicanos vivían en busca del equilibrio y comunión con la Tierra y el Cosmos. La más importante herencia cultural que tenemos de esos miles de años los mexicanos contemporáneos, es nuestra visión mística y espiritual de la vida.

 

Leer Más

Santiaguito

Santiaguito

Los Valles de Oaxaca ofrecen una pléyada de pequeñas poblaciones que guardan un primigenio encanto.

Leer Más

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

 

 El Valle Sagrado de Tlacolula posee una riqueza cultural extraordinaria. Existen muchas comunidades ancestrales, que poseen una riqueza espiritual en sus formas de interpretar el mundo y la vida. Pero dentro de todas ellas, Teotitlán, ocupa un lugar muy especial. Comunidad con una añeja tradición que se remonta a los lejanos tiempos de los Viejos Abuelos zapotecos.

Leer Más

Macuilxochitl

Macuilxochitl

En la filosofía del México antiguo llamada en lengua náhuatl Toltecáyotl, la palabra “Macuilxochitl” significa literalmente “Cinco Flor”, pero herméticamente significa los cuatro rumbos de la existencia y el centro unificador. Esto es conocido como “La Ley del Centro” o quincunce, como lo llamó la arqueóloga Laurette Séjurné. De esta manera, “Macuilxochitl” es la forma encubierta de hablar de la búsqueda del equilibrio espiritual y material, del equilibrio racional e intuitivo, que debían lograr los Guerreros de la Batalla Florida.  

Leer Más

Personajes

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo


Escrito por Guillermo Marin el .

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/2.jpg

En el mundo de las letras tenemos a Andrés Henestrosa y en la poesía podemos hablar de Macario Matús y la pléyade de poetas que surgieron bajo el cobijo de La Casa de la Cultura de Juchitán en las décadas de los años setentas y ochentas. De esa camada de jóvenes poetas surgió Esteban Ríos Cruz como uno de los más talentos y disciplinados que han venido cultivando el oficio de manera constante.

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/3.jpg

Cuando recuerdo esos tiempos en los que las Casas de Cultura de Oaxaca y Juchitán trabajaban coordinadamente para apoyar a “aquellos jóvenes poetas”, como el recordado Alejandro Cruz Martínez, recuerdo necesariamente las Colecciones de Tortuga Transparente y Ocho Venado, los encuentros estatales de poetas y los que hicimos con los Estados de Guerrero y Chiapas.

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/4.jpg

El cinco de junio de este año, Esteban Ríos Cruz presentó su último libro “LOS HUARACHES DEL TIEMPO”, en El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca en la Ciudad de Oaxaca. Para esta ocasión tuvimos el honor de acompañar al poeta y escribimos el siguiente texto: “El trabajo que hoy nos entrega Esteban, -exuda madurez, oficio y sabrosura-. Bien por la poesía zapoteca del Istmo y por Oaxaca.

Este poemario resulta una “cala” a través del tiempo de toda su obra. Cuando un hombre, independientemente de que sea poeta o profano, tiene la capacidad y la posibilidad de verse –a sí mismo-, en el estanque del tiempo reflejado, como un niño en su recuerdo, el tiempo, se convierte en atmósferas y recuerdos de esa ingenuidad nunca perdida y solo agazapada.

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/5.jpg

Esteban nos comparte en su obra una intimidad inusual de aquél que es capaz de recordar y recordarse, en la transparencia de la infancia. Esa, que es a final de cuentas, la esencia de lo que somos los humanos, pedacitos de sol reflejados en el tiempo, proyectando caprichosas sombras en las paredes baldías de los recuerdos.”

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/6.jpg

 

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/1.jpg

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban