Valles Centrales Mas Leidos

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

El Centro Fotográfico Álvarez Bravo esta ubicado en una hermosa casa del siglo XVIII, adquirida y restaurada por el pintor y filántropo oaxaqueño Francisco Toledo. Cuenta con cuatro salas para exhibiciones temporales en donde se presentan propuestas de diversos estilos, concepciones y tendencias del arte fotográfico. 

Leer Más

GRUPO MENA

GRUPO MENA

En los siete mil quinientos años de desarrollo humano en lo que hoy conforma nuestro país, es decir, desde que se inventó la agricultura en el sexto mileno a.C., hasta la llegada de los españoles, la mujer y el hombre siempre han formado una unidad a partir de dos opuestos complementarios.

En efecto, nuestra civilización tiene a la mujer y al hombre en situación de igualdad. La figura religiosa más importante después de la divinidad suprema se llamaba Ometeotl o dualidad divina, de donde se desprendía, Ometecihuatl y Ometecutli, de la dualidad la parte femenina y la parte masculina. Lo mismo era en la organización social. Del Tlatócan o consejo supremo, se desprendían dos autoridades que gobernaban el imperio como un hombre y una mujer gobiernan su hogar. El primero se llamaba Cihuacótal que significa “mujer serpiente” y era el encargado de la administración, y el otro era el Tlatuani, que se dedicaba a organizar.

Leer Más

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

Sí, Teotitlán es el corazón espiritual de valle, Tlacolula lo es en el aspecto comercial. En efecto, su mercado los días domingo, es el más importante del valle. Ahí concurren todos los vendedores y compradores, no sólo del Valle de Tlacolula, sino de todos los valles y de los estados vecinos. Es uno de los mercados con mayor fuerza y tradición. Aquí todavía se usa el "feriado" (trueque) entre los vendedores.

 

Leer Más

LA ABUELITA MAZATECA

LA ABUELITA MAZATECA

Desde que conocí a la abuelita, no sólo por su frágil y delicada figura, sino fundamentalmente por mi educación colonizada, no le ponía mucha atención, a pesar de saber que era "una mujer de conocimiento". El problema real, es que la abuelita es una indígena mazateca. Los mestizos tenemos quinientos años de menospreciar a los indígenas de manera consciente o inconsciente. Era como la novena vez que estaba con la abuelita y la cuarta que "trabajaba" con ella. Siempre lo había hecho con interlocutores, entre otras cosas, porque la abuelita no habla "bien" el español, de modo que, siempre la acompaña su nuera Socorro, quien se encarga de los asuntos del mundo material de la abuelita y es su traductora "oficial".

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

La Ciudad de Oaxaca tiene mucho templos y a pesar de los continuos temblores, ha reconstruido una y otra vez las ruinas que han dejado los movimientos telúricos. Es el caso de este majestuoso templo que se terminó de construir en el año de 1699, pero se sabe que existió en el mismo lugar otro que se construyó en 1586. El templo no cuenta con cúpula y torres, como consecuencia de los cíclicos temblores que afectan la ciudad aproximadamente cada cincuenta años.

Leer Más

  • MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

    Leer Más

  • SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

    Leer Más

  • Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

    Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

    Leer Más

  • LA CATEDRAL DE OAXACA.

    Leer Más

  • EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

    Leer Más

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011


Escrito por Guillermo Marin el .

La educación ha sido para el pueblo de Oaxaca, desde tiempos inmemoriales, uno de los pilares del Desarrollo Humano, junto con la alimentación, la salud y el sistema de organización comunitaria.

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Se sabe que, nuestros Viejos Abuelos, por lo menos desde el año 1500 a.C., ya tenían el primer sistema de educación público y gratuito de la humanidad. Para los mexicanos en general, pero para los oaxaqueños en particular, la educación es el eje rector de las personas, las familias y los pueblos.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Otro elemento fundamental en el sistema de educación del Anáhuac fue el concepto de "flor y canto", que en las escuelas del México antiguo llamadas cuicacalli, es decir, "la casa del canto", los alumnos tenían una educación integral a través de las manifestaciones artístico-culturales.

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Efectivamente, nuestros antepasados ponderaban mucho la educación, a la que llamaban metafóricamente "la acción de formar rostros propios y corazones verdaderos", y dentro de ella, la llamada educación artística era fundamental para sensibilizar y desarrollar armónicamente al estudiante.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

En base a esta ancestral herencia cultural, uno de los sistemas de educación media más sólidos del estado de Oaxaca, viene realizando una "muestra cultural y deportiva" que, no solo, motiva a las comunidades educativas de cada plantel, sino que trasciende sus muros y llega a las propias comunidades coadyuvando para el fortalecimiento de la identidad cultural, regional y estatal, de los estudiantes y sus familias.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

De esta manera, cada año de todas las regiones del estado llegan a la Ciudad de Oaxaca los estudiantes a mostrar sus trabajos de investigación, promoción y difusión de su cultura regional.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 Exaltar estos valores le permite al estudiante, no solo desarrollar su potencial espiritual, sino que refuerza su auto estima y le brinda elementos que lo identifican orgullosamente con la tierra y la cultura que lo vio nacer.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Esta es una maravillosa oportunidad en que estudiantes, maestros, directivos y padres de familia, unen esfuerzos para hacer posible la materialización de la más alta creación espiritual de un pueblo, que es su "flor y canto", su cultura.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 Por otra parte, el gran esfuerzo humano, material, de tiempo y económico del Sistema CECYTE le brinda a la Ciudad de Oaxaca, un evento más, en el famoso "rosario" de su mundialmente famosa actividad cultural, motivo por el cual, tanto los citadinos como los turistas nacionales y del mundo reciben con alegria esta fiesta de la juventud estudiosa de Oaxaca.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Además de actividades artísticas y culturales los alumnos del CECYTE realizan encuentros de oratoria, ajedrez, cuento y pintura, así como actividades deportivas en las que "la convivencia" está por encima de "la competencia", permitiendo estrechar vínculos solidarios y de amistad, entre estudiantes y maestros de todas las regiones del estado.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

La calidad técnica y la pasión de los alumnos en su desempeño fue determinante para hacer de este evento un éxito total, pero especialmente la que ganó fue la educación. Sin embargo, cabe mencionar que nos llamó la atención la ejecución del "Jarabe del Valle" con el vestuario facilitado por la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, porque además de la impecable ejecución llama la atención la vinculación lograda por el plantel de Mitla con la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, quienes solidariamente les prestaron a los alumnos el vestuario que ellos usan en la Guelaguetza.

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 Este es un punto muy importante, porque nos demuestra el papel que puede y debe jugar la educación y la cultura, en el fortalecimiento de la identidad cultural y la solidaridad entre los pueblos, especialmente en Oaxaca que tiene el mayor número de municipios y culturas originarias del país.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Por ello, -Aquioaxaca- felicita ampliamente a las autoridades centrales, directivos en los planteles, maestros, alumnos y padres de familia, por proporcionar a Oaxaca un espacio de consciencia y fortalecimiento cultural y espiritual a través de "La Muestra Cultural y Deportiva del CECYTE".

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban