Valles Centrales Mas Leidos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Biblioteca para ciegos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Bajo el auspicio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, se ha desarrollado el proyecto de la Biblioteca para Ciegos “Jorge Luis Borges”, toda vez que afirma Freddy Aguilar, Oaxaca es un estado con numerosos casos de ceguera y existe muy poca atención de las autoridades educativas.

Leer Más

LA CALENDA OAXAQUEÑA

LA CALENDA OAXAQUEÑA

 

En los más de siete milenios en que se desarrolló la civilización “propia-nuestra”  del Anáhuac, las fiestas fueron el instrumento social que permitía el potenciar y expandir la energía espiritual que generan los grupos humanos en este tipo de actividades.

Leer Más

Monte Albán

Monte Albán

Los días martes.

No existe mejor hora para subir a Monte Alban que por las mañanas o al ponerse el sol. La zona arqueológica la abren a las 8 de la mañana. Para subir a la “Montaña sagrada” podría hacerlo por el camino que pasa por el Instituto Tecnológico de

Leer Más

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

Los antiguos hombres y mujeres de conocimiento escogieron la Montaña Sagrada de Daany Beédye (“La Montaña del Jaguar” en lengua zapoteca), para crear un conjunto arquitectónico que les permitiera desarrollar las prácticas de sus ancestrales conocimientos sobre la energía y la trascendencia del Espíritu.

Leer Más

El Valle de Etla

El Valle de Etla

Los días miércoles.

Este es el día de mercado en Etla, población que se encuentra a 16 km. y a 20 minutos de la ciudad rumbo al D.F. por la carretera Internacional. Le recomendamos que salga temprano y desayunado para que llegue a comer al mercado de Etla.

Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

Las cuevas de Yagul y Mitla, patromonio cultural de la Humanidad


Escrito por Guillermo Marin el .

Oaxaca es la reserva espiritual de México, en los corazones de la gente de sus pueblos se guarda incólume los valores y principios más luminosos de la civilización del Anáhuac, una de las seis mas antiguas y con origen autónomo del mundo.

 

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

Con la declaratoria de la UNESCO, las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, pasan a ser parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad y Oaxaca despunta como el estado con los más sólidos lasos entre el pasado y el futuro de la nación mexicana. Cada día se revela Oaxaca como lo afirma Juan Arturo López Ramos “Cuna y destino de la Civilización  Americana”. Este potencial cultural, que no es otra cosa que sabiduría y presencia humana a través de los milenios, ha sido históricamente desconocido para los tomadores de decisiones gubernamentales.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

El turismo cultural en Oaxaca esta llamado a ser el motor del desarrollo económico y social. Ha hecho falta dimensionarlo de manera integral y con bases profundas en el contexto de la civilización anahuaca, de la que Oaxaca, es uno de los representantes más importantes en el país.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

En efecto, ya se ha comprobado que en Oaxaca nuestros más antiguos ancestros iniciaron la agricultura hace diez mil años al encontrar semillas de calabaza, lo que constituyen los restos más antiguos de plantas domesticadas conocidas hasta ahora en América.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

En este caso, somos tan antiguos e importantes –culturalmente- como Mesopotamia y Egipto. Además se descubrieron semillas de fríjol y maíz, que datan de 6 mil y 4 mil 200 años antes de Cristo, respectivamente. Lo que implica que Oaxaca es cuna de la civilización del Anáhuac.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

Oaxaca requiere iniciar una política estratégica para la investigación, revaloración y difusión del Patrimonio Cultural indígena intangible, que esta vivo y presente, en sus pueblos, tradiciones, usos y costumbres, de la misma manera que se esta trabajando con el patrimonio Cultural tangible, como son las zonas arqueológicas y en este caso, las cuevas de Yagul y Mitla.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

VER MAPA

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban