Valles Centrales Mas Leidos

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

 

La civilización del Anáhuac es una de las 6 más antiguas del mundo. En el vértice superior de su desarrollo cultural, indiscutiblemente que se encontraba el desarrollo espiritual. Todo cuanto se hacía en el México antiguo estaba totalmente ligado al sentido espiritual, religioso y místico del mundo y de la vida. El trabajo, la educación, el Estado y aun las guerras, tenían un sentido religioso.  De esta manera podemos afirmar que una de las más importantes herencias que tenemos de nuestros Viejos Abuelos, es precisamente el sentido místico y espiritual por la vida.

Leer Más

La Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos

 

Entre el rosario de fiestas y tradiciones con que cuenta la Ciudad de Oaxaca, una de las más características es la famosa Noche de Rábanos, tradición que tiene más de un siglo de estar viva en el corazón de los oaxaqueños y que forma parte de las Fiestas Decembrinas. 

Leer Más

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

Los Valles de Oaxaca son la reserva espiritual del México, porque en lo más profundo de sus adentros tectónicos palpita el corazón florecido de nuestros Viejos Abuelos, aquellos que dedicaron sus vidas, generación tras generación, en buscar la trascendencia espiritual de la existencia.

Leer Más

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

 

El pueblo de México tiene su centro espiritual en la Virgen de Guadalupe. Punto de encuentro, "jardín doloroso" de nuestra hermandad, el mexicano encuentra en la "Virgen del Tepeyac" el vinculo que lo une y lo sostiene, en un país pluriétnico, plulrilingüístico y pluricultural.

Leer Más

TEMPLO DE SAN FELIPE NERI


Escrito por Guillermo el .

  A pesar de estar en una esquina "muy apretada" y que poco deja apreciar su extraordinaria fachada, este templo posee un maravilloso trabajo de talla en la cantera verde, lo que confirma la extraordinaria capacidad de los lapidarios oaxaqueños, herederos directos de los constructores de Mitla y Monte Alban.

Se sabe que se comenzó a construir un primer templo en el año de 1633 y el actual en 1733. Esta dedicado a la Virgen del Patrocinio. Este bellísimo templo tiene tres cuerpos en su fachada barroca, con seis nichos vacíos.

            El acceso tiene un arco de medio punto, con el símbolo del Espíritu Santo. En la parte superior se encuentra una talla de San Felipe Neri y arriba y arriba de ella una ventana ochavada, con una reja de hierro forjado.

En la parte superior de la fachada se aprecian los monogramas de Jesús y maría, y una cruz. El templo tiene dos pequeñas torres que fueron construidas en 1803.

En el interior del templo podemos observar dos retablos que llaman mucho la atención, en especial, el retablo principal, que es una expresión del estilo Churrigueresco, en el que sobresalen las imágenes de la Virgen del Patrocinio y la de San Felipe Neri.

           

El templo posee óleos de José Paez y Agustín Santaella, del año de 1740. En el crucero derecho apreciamos a la Virgen de Santa Lucia y en el izquierdo a la Virgen de Guadalupe.

                       

Cabe mencionar que en este templo se casó don Benito Juárez, quien donó al templo dos candelabros de plata que hasta la fecha se pueden apreciar. En la parte posterior del exconvento, que da a la calle de Morelos, se instaló el Hospital de la Caridad.

 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban