Valles Centrales Mas Leidos

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca es otro legado del Maestro Francisco Toledo, quien donó su casa para albergar a esta institución cultural que posee una valiosa y extensa colección de grafica, de artistas de todo el mundo, que en su día era la colección particular del Maestro Toledo. El otro tesoro del IAGO es su espléndida biblioteca de arte.

Leer Más

GRECAS DE TEOTITLÁN DEL VALLE

GRECAS DE TEOTITLÁN DEL VALLE

Para Rosa María.

Desde el inicio de la conquista y colonización los europeos nunca quisieron o pudieron comprender la civilización invadida. Nunca se interesaron por conocerla, es más, nunca la descubrieron pues en cuanto Colón vio a las primeras personas del continente les llamó “indios”, porque pensó que había llegado a la India. De modo que los europeos subsumieron a nuestros antepasados en su mundo conocido. Esto es, “indios de la India”. Pero hasta la fecha muy pocas personas saben cómo se llamaban a sí mismos nuestros Viejos Abuelos y cómo le llamaban a su milenaria Tierra. “El nuevo mundo” sigue totalmente desconocido.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

La Ciudad de Oaxaca tiene mucho templos y a pesar de los continuos temblores, ha reconstruido una y otra vez las ruinas que han dejado los movimientos telúricos. Es el caso de este majestuoso templo que se terminó de construir en el año de 1699, pero se sabe que existió en el mismo lugar otro que se construyó en 1586. El templo no cuenta con cúpula y torres, como consecuencia de los cíclicos temblores que afectan la ciudad aproximadamente cada cincuenta años.

Leer Más

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

Presidente Benito Juárez para todos los oaxaqueños es de primer orden, toda vez que su origen indígena, su impresionante ascenso en una sociedad clasista y racista, pues de ser un niño indígena huérfano, llego a ser el gobernador del estado y Presidente de la República, sigue siendo un digno ejemplo para muchos jóvenes.

Leer Más

EL PALACIO DE GOBIERNO

EL PALACIO DE GOBIERNO

panoramica

Con su majestuosa presencia, el Palacio de Gobierno situado en la cara Sur del zócalo de la Ciudad de Oaxaca, le da al conjunto la sobriedad y la solidez de una sociedad que ha sido inspirada en el espíritu juarista y en la milenaria esencia del ejercicio del poder, de los legendarios zapotecas y mixtecas, que dos mil años antes de la llegada de los españoles, habían iniciado la construcción de lo que hoy conocemos como Monte Alban. Porque para los pueblos oaxaqueños, las formas de gobierno y las instituciones, tienen un ancestral respeto y un profundo significado individual y colectivo

Leer Más

Organizaciones Sociales de los Valles Centrales

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas


Escrito por Guillermo Marin el .

CONVOCATORIA

 

 A PARTICIPAR EN LA RED BINACIONAL DE COATECANOS

Mediante acuerdos previos, el Licenciado en Derecho y estudiante de Maestría Isidro Pérez Hernández con domicilio en San Quintín, Baja California y Puebla, Puebla, México; y el estudiante de Ciencias Sociales Juan Santiago Ramírez con domicilio en Madera, California, Estados Unidos; ambos originarios del Municipio de Coatecas Altas, perteneciente al distrito electoral de Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, México.

 

CONVOCAN


A todos los paisanos y paisanas que tienen estudios de nivel medio superior o superior o que estén estudiando dichos niveles en alguna institución académica, en cualquier parte del mundo; hablen o no el Zapoteco Valles del Sur; hayan nacido en el Municipio de Coatecas Altas, Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, México o que sus padres o alguno de ellos sean originarios del pueblo en mención, se les invita a participar en una RED BINACIONAL DE COATECANOS con los siguientes.

OBJETIVOS

1. Definir una fecha determinada para llevar a cabo una reunión virtual para discutir los objetivos de esta convocatoria.

2. Establecer una comunicación entre los miembros por medio de las diversas alternativas del internet. Crear una página de internet del grupo y/o cualquier otro medio semejante. Asimismo, elaborar una base de datos de los paisanos Coatecanos.

3. Asesorar sobre situaciones concretas, de acuerdo al perfil de cada autor. De igual manera, asesorar a los jóvenes estudiantes para que logren sus metas académicas. Conseguir becas para aquellos estudiantes sobresalientes.

4. Traducir textos de gran importancia al zapoteco, según la decisión de los miembros

2 de 2

5. Promover la participación de manera activa y consciente de los Coatecanos en el ámbito social, político, económico, para elevar la calidad de vida de los Coatecanos.

6. Fomentar la participación de las mujeres Coatecanas en las diversas posiciones sociales y políticas de gran relevancia.

7. Difundir la lengua materna y todo lo concerniente a nuestras costumbres y tradiciones positivas.

8. A largo plazo, formar una agrupación de académicos Coatecanos.

9. Defender los derechos reconocidos en las legislaciones correspondientes y en los instrumentos internacionales en derechos humanos, tanto individuales y colectivos.

10. Emitir opiniones responsables y contribuir en el desarrollo social, económico, cultural y civil de nuestros hermanos indígenas Coatecanos asentados en cualquier parte del mundo.

CONTACTO

Más información, favor de dirigirse a los siguientes contactos: en la República Mexicana con Isidro Pérez, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; y en los Estados Unidos con Juan Santiago, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Puebla, Puebla, México, a 2 de Febrero de 2011.

ATENTAMENTE

Isidro Pérez Hernández
Licenciado en Derecho y estudiante de la
Maestría en Derecho Constitucional yAmparo,
Universidad Iberoamericana, Puebla, Puebla, México.

Juan Santiago Ramírez
Estudiante en Ciencias Sociales
State Center Community College
Madera, California,
United States of America

 

coatecas

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban