Valles Centrales Mas Leidos

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

En general los pueblos de Oaxaca hacen un gran esfuerzo por mantener sus tradiciones y costumbres. Desde que se implantó el modelo económico neoliberal la pobreza ha llegado a todas las comunidades y las tradiciones cuestan mucho dinero y esfuerzo. Teotitlán del Valle se ha significado siempre por ser una de las comunidades más tradicionales y en donde las fiestas con todos los sacrificios que implican, se llevan a cabo puntualmente. 

Leer Más

LOS BARRIOS DE OAXACA

LOS BARRIOS DE OAXACA

La cultura popular de la Ciudad de Oaxaca, hunde sus raíces en el tiempo, fundiendo tradiciones de origen ancestral de estirpe mesoamericana, con la cultura Occidental. Las fiestas de los templos y los barrios, con sus calendas y convites, evocan en su conjunto, la fuerza espiritual de un pueblo que se nos revela místico y mágico en la concepción del mundo y la vida.

Leer Más

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

Se llevó acabo la Tercera Guelaguetza Popular del Magisterio Oaxaqueño en el Estadio del Tecnológico. Más de 35 mil personas vuelven a revivir la esencia de esta tradicional fiesta popular, que con el tiempo, por una parte, había caído en manos de pequeñas mafias político-culturales y que el Gobierno se había apoderado de "un bien común", dándole un objetivo publicitario y de exaltación a la figura del gobernante en turno.

Leer Más

El Valle de Etla

El Valle de Etla

Los días miércoles.

Este es el día de mercado en Etla, población que se encuentra a 16 km. y a 20 minutos de la ciudad rumbo al D.F. por la carretera Internacional. Le recomendamos que salga temprano y desayunado para que llegue a comer al mercado de Etla.

Leer Más

MERCADO DE ABASTOS

MERCADO DE ABASTOS

Los mexicanos tenemos más de ocho mil años de civilización y el "tianguis" siempre ha sido una institución fundamental en la sociedad. Desde un pequeño pueblo, perdido en las ocho mil comunidades que existen en el estado hasta el Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca.

Leer Más

TEMPLO DE SANTA MARÍA DEL MARQUESADO


Escrito por Guillermo el .

Este maravilloso templo se construyó durante el Siglo XVII, por la orden de los dominicos. Sin embargo, se sabe que desde que Hernán Cortés peleaba los linderos de su marquesado, con los españoles que vivían en la Ciudad de Oaxaca, existía un templo en ese lugar.

La planta del edifico es de una nave con capillas laterales y techo de bóveda de cañón semicilíndrico. Este templo esta ubicado muy cerca de la estación de trenes, en lo que fue las afueras de la ciudad. Le da nombre a ese antiguo barrio y se dice que hasta ahí llegaba el marquesado de Cortés, que venia desde Coyoacán en la Ciudad de México.      

En la fachada se aprecian dos esculturas de dos ilustres oaxaqueños. La del filántropo Fernández de Fiallo y la del presbítero Aguirroles, quienes fueron benefactores de este templo. En la parte superior de la fachada se puede apreciar la ventana del coro, con forma octagonal, como es clásico en los templos oaxaqueños. Encima de la ventana del coro se ve un pequeño nicho que alberga la imagen de La Virgen de la Asunción. El trabajo en la cantera es sobrio y con la famosa cantera verde de Oaxaca.      

El retablo principal tiene una réplica del templo de la Guadalupe, hecha en Italia, en donde se ve la imagen de Cristo Crucificado, a sus lados la Virgen y el Apóstol Juan. Sobresale también la capilla de la Virgen de los Reyes, con un lienzo del bautizo de Jesús.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban