Valles Centrales Mas Leidos

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

Entre todos los templos que tiene la Ciudad de Oaxaca, quizás el de San Juan de Dios no tenga la gracia de ser el "corazón espiritual", ni la "joya de la corona" y menos aún el recinto con mayor jerarquía eclesiástica. Más bien diremos que es modesto arquitectónicamente, sin embargo, históricamente es el más antiguo.

Leer Más

Mercados Juárez y 20 de Noviembre

Mercados Juárez y 20 de Noviembre

En el centro de la Ciudad de Oaxaca existen dos mercados que los separa una calle. El primero del zócalo hacia el Sur es el Benito Juárez. Aunque el predio fue designado desde la época colonial, la estructura que hoy vemos es de finales del siglo antepasado de estilo francés. 

Leer Más

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Biblioteca para ciegos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Bajo el auspicio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, se ha desarrollado el proyecto de la Biblioteca para Ciegos “Jorge Luis Borges”, toda vez que afirma Freddy Aguilar, Oaxaca es un estado con numerosos casos de ceguera y existe muy poca atención de las autoridades educativas.

Leer Más

CUILAPAN DE GUERRERO

CUILAPAN DE GUERRERO

Originalmente la cultura mixteca se desarrolló en la Sierra Mixteca y la cultura zapoteca en el Valle y la Sierra Norte. Sin embargo, los mixtecos en su avance sobre las fértiles tierras del valle se asentaron en Cuilapan a unos cuantos kilómetros de Zaachila la capital zapoteca.

Leer Más

Mercado de Tlacolula

Mercado de Tlacolula

Mercado de Tlacolula

Aunque la agricultura y el maíz se "inventaron" en el sexto milenio antes de la era cristiana, los especialistas sitúan la aparición de la cultura olmeca llamada la cultura madre mil quinientos años a.C. Es curioso que en varios milenios esta civilización llegara a lograr asombrosos descubrimientos científicos y sin embargo, aparecerán las primeras formas de instrumentos de cambio o monedas, en los últimos cien años antes de la llegada de los europeos. Lo que demuestra que esta civilización no fundamentó su desarrollo en el aspecto económico, el atesoramiento y menos en la propiedad privada.

Leer Más

  • Zaachila - Cuilapam

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DE LOS SIETE PRINCIPES

    Leer Más

  • MUSEO REGIONAL DE VILLAHER MOSA TABASCO CARLOS PELLICER CÁMARA

    Leer Más

  • EDGARDO VILLANUEVA

    Leer Más

  • Fiesta de Muertos en San Jerónimo Yahuiche

    Leer Más

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.


Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca están rodeados de un “mar de montañas”. En el Valle de Etla se encuentra un pueblo muy especial, San Lorenzo Cacaotepec, que cuenta con una iglesia bellísima que data del Siglo XVII.

 



 

Desde los primeros tiempos de los Viejos Abuelos, esta región de los Valles fue muy habitada. Es una zona muy fértil por el agua que baja de las montañas y en especial, el Río Atoyac queda muy cerca de sus tierras de cultivo.




Con sus dos torres, el templo guarda una majestuosidad solemne y muy agradable. Es más que obvio que se construyó sobre el basamento de un “Cu” o pirámide y seguramente con las mismas piedras.

Posee un atrio muy bien arreglado y decorado, que le invita a descansar y disfrutar de la arquitectura del templo. Bancas, un cuidado jardín y árboles rodean la plaza.


En su interior se encuentran imágenes y retablos de gran belleza y muy bien cuidados. Fondeada en blanco, las paredes permiten apreciar las obras del arte sacro que le dan una ambiente de paz.

En cada pueblo de Oaxaca, siempre se encontrará que el templo es un lugar comunitario de exaltación al desarrollo espiritual. Flores, incienso y veladoras acompañan este oasis de tranquilidad y reflexión.





 

Si el conquistador/colonizador a sangre y fuego despojó a los invadidos de su milenaria religión Madre. Los Viejos Abuelos sabiamente aceptaron realizar un sincretismo religioso. El Espíritu no tiene banderas, idiomas o nacionalidades.




  Esta es la razón por la cual, nuestros antepasados aceptaron la imposición de los invasores y se adaptaron a la “nueva religión”, pero LA ESNECIA MILENARIA sigue estando ahí presente…se ve y se siente.



  Esta es la razón por la cual en la mayoría de las comunidades, especialmente las que tienen la milenaria forma de organización, siempre se encontrará un “comité del templo” y un grupo de personas que “sirven a la comunidad”, cuidando y manteniendo el templo.




  Esto es lo valioso de nuestra Cultura Madre. Que a pesar de estos quinientos años de opresión, violencia y despojo, han sabido preservar los valores del ESPÍRITU y se han sabido refugiar en la religión para mantener sus milenarias tradiciones de manera camuflajeada.




  Una religión muy “su generis”, pues a pesar de estar encima y visible la religión impuesta. La ESNECIA milenaria se agazapa en el mundo invisible del Espíritu, que es comunitaria y se expresa con flores, cantos y velas”.




  Visitar los pueblos de los Valles de Oaxaca, es una gratificante búsqueda de la raíz y la esencia de los que somos los mexicanos. “Oaxaca es la reserva espiritual de México”, porque ha sabido guardar en sus tradiciones, fiestas, usos, costumbres y viejas construcciones la “materia esencial” de lo que en verdad somos.


 

iglesia

VER MAPA

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban