Valles Centrales Mas Leidos

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

Una de las comunidades más interesantes del Distrito de Ocotlán es sin lugar a dudas San Antonino, población zapoteca que se encuentra conurbada a Ocotlán y que lleva el nombre del ilustre constituyente oaxaqueño licenciado y General José María del Castillo Velasco.

Leer Más

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Los Viejos Abuelos usaron como símbolo de la vida al agua. Es falso que “adoraran al agua” y que tuvieran un “Dios del agua”. Es tanto como si afirmar que los católicos de Oaxaca “adoran” a las palomas, porque en la parte superior de la Catedral se esculpió una paloma. Sabemos que “la paloma es un símbolo” del Espíritu Santo.

Leer Más

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

aquioaxaca ha decidido incluir en la sección de Museos, algunas piezas de las culturas oaxaqueñas que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Sala Oaxaca, como un homenaje a la sensibilidad y creatividad de los pueblos ancestrales de lo que hoy forma el estado de Oaxaca, y que un día estas maravillosas piezas de arte salieron de lo profundo de sus entrañas.

Leer Más

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

 Es un mediodía llena de luz, con un sol colgando en el centro del cielo, jadeante por el bochorno de las lloviznas de octubre que han traído las voces de los pájaros silvestres, el remanso de una brisa con sabor a otoño y, desde los corredores de la memoria, la alegría de las palabras que germinan ante la ternura humana.

 En este breve contexto surge la voz de la poesía, de ese metafísico oficio de construir los versos con esa paciencia de orfebre para ir engarzando palabra tras palabra, una virtud que hace eco en la figura de Esteban Ríos Cruz , poeta oaxaqueño nacido en Asunción Ixtaltepec, una comunidad del Istmo de Tehuabtepec,  que hoy es entrevistado por la revista literaria 7 Venado, de la página www.aquioaxaca.com , por la presentación de su libro Dxi gueela’ gaca’ diidxa’/ Cuando la noche sea palabra, en la Casa del Pueblo de esta comunidad zapoteca, una obra editada por  Conaculta y la Dirección General  de Culturas Populares e Indígenas, dentro de su colección  Letras Indígenas Contemporáneas .

Leer Más

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

El Centro Fotográfico Álvarez Bravo esta ubicado en una hermosa casa del siglo XVIII, adquirida y restaurada por el pintor y filántropo oaxaqueño Francisco Toledo. Cuenta con cuatro salas para exhibiciones temporales en donde se presentan propuestas de diversos estilos, concepciones y tendencias del arte fotográfico. 

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

Santa Lucía del Camino


Escrito por Guillermo el .

La ciudad de Oaxaca mantuvo por muchos años una dimensión modesta. Desde la época colonial hasta la llegada del ferrocarril 1892 su extensión sufrió pocos cambios.

El ferrocarril inició grandes cambios en Oaxaca y su crecimiento.

El terremoto de 1931 destruyó casi la ciudad, dañando gran parte de las construcciones, por lo que la gente con recursos se fue a vivir a la ciudad de México y a otras partes, lo que despobló la ciudad de Oaxaca.

 

Los barrios tradicionales pronto fueron rebasados por las colonias y éstas unieron a los municipios colindantes con la ciudad. Este es el caso de Santa Lucía del Camino, uno de los municipios conurbanos de la ciudad de Oaxaca.

 

Santa Lucía del Camino desde la época colonial se dedicó a fabricar ladrillos, a sacar piedra de sus canteras y a las mujeres a hacer y vender tortillas. Santa Lucía siempre a estado vinculado a la ciudad de Oaxaca, con gente muy trabajadora.

 

Físicamente a través del “Camino Nacional”, que en la época colonial se llamó “Camino Real”. La Carretera Panamericana, que ahora pasa en la parte Norte, modificó el antiguo Camino Nacional, pero que hoy en día es la vía principal de acceso al municipio desde la ciudad de Oaxaca.

 

Sin embargo, el centro de la población mantiene su encanto tradicional. Su templo a pesar de ser modesto, guarda un armonioso equilibrio con su pequeña plaza, lo que le da una dimensión humana y confortable. De alguna manera, el centro de Santa Lucía del Camino guarda su espíritu tradicional.

 

Santa Lucía del Camino se caracteriza por mantener sus tradiciones y costumbres y pese a la llegada de la “modernidad y el progreso”, conserva su añejo espíritu de pueblo oaxaqueño del valle. Su templo y la vida que tiene nos hablan de esta realidad.

 

Actualmente Santa Lucía del Camino esta totalmente integrado a la ciudad de Oaxaca, muchas colonias y comercios se han creado y mantiene una vida muy agitada. El transito a la zona poniente del Valle pasa por el municipio, lo cual le da una importancia notable.

 

El 13 de diciembre se celebra la fiesta de Santa Lucía Mártir, nacida en Siracusa, entonces ciudad de la provincia romana de Sicilia en el segundo siglo de la era y que protege a los ciegos, pobres y niños enfermos.

 

Santa Lucía cuenta con una buena infraestructura, entre otras instituciones especialmente en el sector educativo, pues cuenta con jardines de niños, primarias, secundarias y un CEBTIS.

 

Lo invitamos a que visite su templo y disfrute de su plaza arbolada, frente al Palacio Municipal. Conocer los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca resulta grato y placentero.

municipio

VER MAPA

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban