JOSÉ LUIS VIRUEL " EL CHELIQUE" PESCADOR

chelique

Yo soy pescador de la Laguna de Corralero y soy el Presidente de la Reserva de los Bajos Guachinangueros. Aquí se pesca robalo, guachinango, mojarra plateada, constantino, pargo y otras especies más. Aquí la gente vive de lo que hay en la laguna. Aquí hay zonas prohibidas que solo se puede pescar con diferentes “artes”.  Una es la línea, que es cuerda con anzuelo y si nos da resultado porque todo el tiempo genera recursos y con las redes es muy variable. La gente que echa la red sufre mucho…ahora si hay, ahora no, pero cuando “pega”, pues pega. Aquí lo más recomendable es la línea, porque todo el tiempo hay peces y no se exterminan.

Leer Más

JORGE FUENTES CHÁVEZ

Nació en El Espinal, Oaxaca, el 19 de julio de 1964. Dentro de su producción poética destaca el libro “Diálogo con un despertar”, que le hizo acreedor al premio de poesía de la Casa de la Cultura Oaxaqueña en 1988. También obtuvo la mención honorífica en el concurso periodístico convocado por el Diario “Novedades” de la capital del paìs, así como el segundo lugar a nivel nacional en el concurso de poesía organizado por el CREA, con el trabajo titulado “Poema a la muchacha de abril”. Ha publicado sus obras en distintas revistas literarias y antologías poéticas, tanto a nivel local como a nivel nacional.

 

 

Leer Más

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

 Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

“Mi nombre es Carlos Chávez Quiroz de Zapotalillo, Tututepec, Juquila, Oaxaca. Tengo ocho años que me dedico a la artesanía en coco. Mi mujer es Parcadia, mi hija la mayor es Judith, luego Maria Citlali y la más chica Arlet. Todas trabajan conmigo.

Leer Más

ITANONI

itanoni

Todos los pueblos y culturas del Anáhuac sustentaron sus cimentos civilizatorios en el maíz. Los Viejos Abuelos lo crearon a partir del Teozintle hace ocho mil años a través de lo que hoy conocemos como “ingeniería biogenética”.

En efecto, el maíz es hijo de la sabiduría de los toltecas del México antiguo.

No fue creado por la naturaleza, es un invento del ser humano y es el símbolo por excelencia de nuestra cultura Madre.

 

Leer Más

LUZ ENRIQUEZ

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

San Francisco Cajonos

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

GUÍA PROFESIONAL CERTIFICADO


Escrito por Guillermo Marin el .

Para conocer el "Oaxaca Profundo", más allá de la visión fugaz del turista superficial, se necesita ser guiados por la mano experta de un profesional que conoce todos los recovecos de la Cultura Oaxaqueña.

En efecto, el Patrimonio Cultural oaxaqueño no solo está constituido de objetos materiales. La verdadera riqueza consiste en lo que no se toca, sino solo se siente y se ve con el corazón.

Pablo Marsch, como lo conocen en Oaxaca, viene de un linaje que garantiza sus conocimientos, pues es hijo de don Víctor González, uno de los legendarios guías de Oaxaca.

Penetrar ese mundo inaccesible a los ojos mundanos, tocar lo abstracto, sentir los recuerdos y hablar con las piedras, solo se logra cuando se tiene un contacto que permita transitar por los invisibles caminos del Oaxaca Profundo.

Si quiere vivir personalmente la experiencia de "Oaxaca, la reserva espiritual de México" haga su reservación en:  

Correo-e : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban