Valles Centrales Mas Leidos

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

 

Los Dominicos fueron una de las órdenes religiosas que llegaron a Oaxaca. Primero construyeron el convento San Pablo y antes de que fuera terminado un fuerte sismo lo dejó inservible y tuvieron que mudarse al convento de Santo Domingo de Guzmán que todavía no terminaban. Estando en este convento, otro sismo los hizo ir a refugiarse al convento de Cuilapam que todavía está en construcción debido a los daños que recibió Santo Domingo. Cuando se hicieron las reparaciones al convento de Santo Domingo, los frailes regresaron a habitar de nuevo el convento de Santo Domingo.

Leer Más

SANTA ANA DEL VALLE

SANTA ANA DEL VALLE

La organización social es una de las grandes herencias de nuestros Viejos Abuelos. En efecto, la capacidad, el conocimiento y la sabiduría que vive en las comunidades indígenas y campesinas es un tesoro y un ejemplo. El sistema de cargos, la mayordomía, el tequio, la gozona, el compadrazgo, son algunas formas que han sobrevivido desde tiempos inmemoriales y permiten que las comunidades al estar organizadas, puedan lograr los beneficios comunitarios requeridos para su bienestar.

Leer Más

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

Leer Más

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Los pueblos y culturas de Oaxaca son milenarios. Ocho mil años de desarrollo y sabiduría humana los respaldan. En estos últimos cinco siglos de ocupación extranjera, “la resistencia cultural” ha sido un arte muy sofisticado.

A pesar de que se trató de borrar su cultura y religión totalmente, los pueblos hábilmente pudieron “disfrazar” sus milenarias tradiciones ante los ojos ignorantes del colonizador.

Leer Más

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

El Centro Académico y Cultural San Pablo está ubicado en el corazón del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca en lo que fue parte del Exconvento de San Pablo, edificio colonial que data del Siglo XVI, pero por los movimientos telúricos que constantemente sacuden a Oaxaca ha tenido muchas modificaciones.   

El objetivo del Centro Cultural es “valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México”.

Leer Más

  • SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA

    Leer Más

  • Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

    Leer Más

  • MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

    Leer Más

  • AGUSTÍN ALLENDE

    Leer Más

  • La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

San José del Mogote, Etla


Escrito por Guillermo el .

Oaxaca es tan rico culturalmente, que tenemos en San José del Mogote la presencia de la cultura olmeca. En efecto, en el Valle de Etla, se encuentra una comunidad que posee una de las zonas arqueológicas más importantes (en Oaxaca) de la cultura olmeca.

 

San José del Mogote contiene una basta extensión de “mogotes”, cúmulo de tierra en los que se encuentra generalmente enterrada una pirámide. Sorprende encontrar en este sitio, tantos mogotes y espacios a manera de plazas.

 

Son muy pocos los mogotes que se han explorado y recuperado a través del rescate arqueológico. Pero de lo recuperado, San José cuenta con un extraordinario Museo de Sitio, que posee tres piezas, entre muchas otras, de incalculable valor estético y que los libros y revistas especializadas siempre las presentan como el arte representativo de los olmecas en Oaxaca.

 

 

El Valle de Etla, desde tiempos inmemoriales ha sido “el granero” de Oaxaca. De las montañas baja el agua hasta alcanzar al Río Atoyac que va a salir al Océano Pacífico. Esta condición debió ser muy importante para la construcción del conjunto arquitectónico olmeca, milenio y medio antes de la era Cristiana.

 

 

 

En Oaxaca se pude apreciar arqueológicamente la presencia de los olmecas en San José del Mogote y en Monte Alban con los llamados “danzantes”. De los mayas en la base de la pirámide de Dainzú y de la cultura tolteca en Monte Alban en el estilo de la fase III y en algunas estelas.

 

 

 

Cuando visite San José del Mogote, no deje de ir a su Museo de Sitio, que se encuentra en la Ex hacienda, al lado de la zona arqueológica. Y sí se encuentra cerrado, puede usted preguntar por la casa del guardián, quien amablemente le abrirá las puertas. 

 

san jose el mogote etla

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban