Valles Centrales Mas Leidos

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

 

Los Dominicos fueron una de las órdenes religiosas que llegaron a Oaxaca. Primero construyeron el convento San Pablo y antes de que fuera terminado un fuerte sismo lo dejó inservible y tuvieron que mudarse al convento de Santo Domingo de Guzmán que todavía no terminaban. Estando en este convento, otro sismo los hizo ir a refugiarse al convento de Cuilapam que todavía está en construcción debido a los daños que recibió Santo Domingo. Cuando se hicieron las reparaciones al convento de Santo Domingo, los frailes regresaron a habitar de nuevo el convento de Santo Domingo.

Leer Más

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

Oaxaca es tan rico culturalmente, que tenemos en San José del Mogote la presencia de la cultura olmeca. En efecto, en el Valle de Etla, se encuentra una comunidad que posee una de las zonas arqueológicas más importantes (en Oaxaca) de la cultura olmeca.

Leer Más

Santiaguito

Santiaguito

Los Valles de Oaxaca ofrecen una pléyada de pequeñas poblaciones que guardan un primigenio encanto.

Leer Más

LOS BARRIOS DE OAXACA

LOS BARRIOS DE OAXACA

La cultura popular de la Ciudad de Oaxaca, hunde sus raíces en el tiempo, fundiendo tradiciones de origen ancestral de estirpe mesoamericana, con la cultura Occidental. Las fiestas de los templos y los barrios, con sus calendas y convites, evocan en su conjunto, la fuerza espiritual de un pueblo que se nos revela místico y mágico en la concepción del mundo y la vida.

Leer Más

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

Oaxaca es una de las "casas antiguas" de nuestra civilización. Después de la zona Olmeca ubicada entre los estados de Veracruz y Tabasco, Oaxaca será el polo de desarrollo más antiguo y sí bien, Teotihuacan fue el centro generador de la Toltecáyotl, Monte Alban inició su construcción medio milenio de años antes.

Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

San José del Mogote, Etla


Escrito por Guillermo el .

Oaxaca es tan rico culturalmente, que tenemos en San José del Mogote la presencia de la cultura olmeca. En efecto, en el Valle de Etla, se encuentra una comunidad que posee una de las zonas arqueológicas más importantes (en Oaxaca) de la cultura olmeca.

 

San José del Mogote contiene una basta extensión de “mogotes”, cúmulo de tierra en los que se encuentra generalmente enterrada una pirámide. Sorprende encontrar en este sitio, tantos mogotes y espacios a manera de plazas.

 

Son muy pocos los mogotes que se han explorado y recuperado a través del rescate arqueológico. Pero de lo recuperado, San José cuenta con un extraordinario Museo de Sitio, que posee tres piezas, entre muchas otras, de incalculable valor estético y que los libros y revistas especializadas siempre las presentan como el arte representativo de los olmecas en Oaxaca.

 

 

El Valle de Etla, desde tiempos inmemoriales ha sido “el granero” de Oaxaca. De las montañas baja el agua hasta alcanzar al Río Atoyac que va a salir al Océano Pacífico. Esta condición debió ser muy importante para la construcción del conjunto arquitectónico olmeca, milenio y medio antes de la era Cristiana.

 

 

 

En Oaxaca se pude apreciar arqueológicamente la presencia de los olmecas en San José del Mogote y en Monte Alban con los llamados “danzantes”. De los mayas en la base de la pirámide de Dainzú y de la cultura tolteca en Monte Alban en el estilo de la fase III y en algunas estelas.

 

 

 

Cuando visite San José del Mogote, no deje de ir a su Museo de Sitio, que se encuentra en la Ex hacienda, al lado de la zona arqueológica. Y sí se encuentra cerrado, puede usted preguntar por la casa del guardián, quien amablemente le abrirá las puertas. 

 

san jose el mogote etla

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban