Valles Centrales Mas Leidos

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Este soberbio conjunto arquitectónico del siglo XVI, abarca una manzana completa, al costado poniente del Palacio de Gobierno, se encuentra el templo y exconvento de la Compañía de Jesús. La historia de los jesuitas y sus edificios en Oaxaca fueron muy azarosa.

Leer Más

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

El gusto que tiene el pueblo oaxaqueño por el arte es ancestral, pero especialmente por la música y las artes escénicas. Este edificio fue durante el siglo XX el símbolo de las manifestaciones artísticas. Ha tenido una vida muy azarosa, pero a final de cuentas es una de las joyas de la arquitectura del siglo pasado. En él se han presentado los artistas más importantes que han venido a Oaxaca y gracias a su excelente construcción, pues la visibilidad y la acústica están perfectamente equilibrados, pese a que ya perdió sus "cajas de agua" que tendía bajo el foro para aumentar la resonancia.

Leer Más

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Mi nombre es Héctor Hernández López, soy originario de Barrio Lado, San Juan Mixtepec. Ya voy para 21 años radicando en EE.UU. en California y Oregon “correteando” la agricultura desde niño con mis padres. Finalmente nos establecimos en California por andar correteando la uva.

Nací en él estado de México, en Ecatepec y creado cuatro años en la Baja California, por la corriente de la migración de las comunidades mixtecas, quienes emigraron a principios de los años ochentas, de Sinaloa a Baja California. En el 88 nos mudamos a California EE.UU.

Leer Más

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

Se llevó acabo la Tercera Guelaguetza Popular del Magisterio Oaxaqueño en el Estadio del Tecnológico. Más de 35 mil personas vuelven a revivir la esencia de esta tradicional fiesta popular, que con el tiempo, por una parte, había caído en manos de pequeñas mafias político-culturales y que el Gobierno se había apoderado de "un bien común", dándole un objetivo publicitario y de exaltación a la figura del gobernante en turno.

Leer Más

El teatro Macedonio Alcalá

El teatro Macedonio Alcalá

El teatro Macedonio Alcalá

Cada ciudad de México y el mundo cuentan con sus “edificios emblemáticos”. Para el caso de Oaxaca indiscutiblemente que el Teatro Macedonio Alcalá es uno de ellos.
 

Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

San José del Mogote, Etla


Escrito por Guillermo el .

Oaxaca es tan rico culturalmente, que tenemos en San José del Mogote la presencia de la cultura olmeca. En efecto, en el Valle de Etla, se encuentra una comunidad que posee una de las zonas arqueológicas más importantes (en Oaxaca) de la cultura olmeca.

 

San José del Mogote contiene una basta extensión de “mogotes”, cúmulo de tierra en los que se encuentra generalmente enterrada una pirámide. Sorprende encontrar en este sitio, tantos mogotes y espacios a manera de plazas.

 

Son muy pocos los mogotes que se han explorado y recuperado a través del rescate arqueológico. Pero de lo recuperado, San José cuenta con un extraordinario Museo de Sitio, que posee tres piezas, entre muchas otras, de incalculable valor estético y que los libros y revistas especializadas siempre las presentan como el arte representativo de los olmecas en Oaxaca.

 

 

El Valle de Etla, desde tiempos inmemoriales ha sido “el granero” de Oaxaca. De las montañas baja el agua hasta alcanzar al Río Atoyac que va a salir al Océano Pacífico. Esta condición debió ser muy importante para la construcción del conjunto arquitectónico olmeca, milenio y medio antes de la era Cristiana.

 

 

 

En Oaxaca se pude apreciar arqueológicamente la presencia de los olmecas en San José del Mogote y en Monte Alban con los llamados “danzantes”. De los mayas en la base de la pirámide de Dainzú y de la cultura tolteca en Monte Alban en el estilo de la fase III y en algunas estelas.

 

 

 

Cuando visite San José del Mogote, no deje de ir a su Museo de Sitio, que se encuentra en la Ex hacienda, al lado de la zona arqueológica. Y sí se encuentra cerrado, puede usted preguntar por la casa del guardián, quien amablemente le abrirá las puertas. 

 

san jose el mogote etla

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban