Valles Centrales Mas Leidos

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

Cada Quinto Viernes de Cuaresma se celebra en las afueras de la comunidad de Reyes, Etla, una tradición centenaria que tiene sus orígenes en los tiempos ancestrales de los Viejos Abuelos.

Leer Más

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

aquioaxaca ha decidido incluir en la sección de Museos, algunas piezas de las culturas oaxaqueñas que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Sala Oaxaca, como un homenaje a la sensibilidad y creatividad de los pueblos ancestrales de lo que hoy forma el estado de Oaxaca, y que un día estas maravillosas piezas de arte salieron de lo profundo de sus entrañas.

Leer Más

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Mi nombre es Héctor Hernández López, soy originario de Barrio Lado, San Juan Mixtepec. Ya voy para 21 años radicando en EE.UU. en California y Oregon “correteando” la agricultura desde niño con mis padres. Finalmente nos establecimos en California por andar correteando la uva.

Nací en él estado de México, en Ecatepec y creado cuatro años en la Baja California, por la corriente de la migración de las comunidades mixtecas, quienes emigraron a principios de los años ochentas, de Sinaloa a Baja California. En el 88 nos mudamos a California EE.UU.

Leer Más

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

CUILAPAN DE GUERRERO

CUILAPAN DE GUERRERO

Originalmente la cultura mixteca se desarrolló en la Sierra Mixteca y la cultura zapoteca en el Valle y la Sierra Norte. Sin embargo, los mixtecos en su avance sobre las fértiles tierras del valle se asentaron en Cuilapan a unos cuantos kilómetros de Zaachila la capital zapoteca.

Leer Más

  • LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

    LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

    Leer Más

  • El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

    El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

    Leer Más

  • DETALLES DE LA  CATEDRAL DE OAXACA I

    DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

    Leer Más

  • La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    Leer Más

  • MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

    MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

    Leer Más

Personajes

OSCAR LUIS GUZMÁN


Escrito por Guillermo el .

OSCAR LUIS GUZMÁN.

ESCRITOR, POETA, CANTAUTOR, CONFERENCISTA INTERNACIONAL.

 

Originario de San Juan Cacahuatepec Villa Juárez, Oaxaca el 28 de Noviembre de 1045. De muy niño su familia se trasladó a la ciudad de México donde cursó la primaria en la escuela V-26 España . A los 13 años, su familia nuevamente emigra a los Estados Unidos, al estado de California, en donde cursó sus estudios en Tecnología Mecánica; Economía y Finanzas; Idiomas; y Traducción e Interpretación en la National Hispanic University de San Jose, California.

Fundador y Presidente de A.I.C.A.M. (La Sociedad Interamericana de Compositores y Autores de Música), Presidente del Círculo Artístico y Literario de California. Canta-autor, con más de 140 canciones.

Ha publicado numerosos Artículos crítico-sociales, ensayos y disertaciones políticas en los diarios: El Correo de San Francisco, CA. The Washington Hispanic Journal, La Alianza Metropolitana de San José, CA.; además de 3 libros publicados por XLibris Inc., Washington, D.C. EE.UU.

Su poema más destacado, publicado y declamado por radio y televisión en California: REFLEXIONES DE UN MEXICANO, un poema épico de 48 estrofas. Compitió en el concurso internacional O.T.I. de San Francisco, California, tres años consecutivos, además de participar en el Concurso Nacional de Provincia en México, y en el Primer Festival de la Canción Mexicana de Los Ángeles, California. Su último proyecto fue el exitoso Primer Festival de la Canción Folklórica, en San José, California.

Después de más de 26 años de servicio, se jubiló del Departamento de Bomberos de San José California y hoy viaja extensamente por la república Mexicana; especialmente por la ciudad de Oaxaca, y en México, D. F. (su segunda residencia,) donde ha cursado estudios en antropología, literatura y arte. Hoy día reside en Scotts Valley, California, da conferencias sobre finanzas y manejo de dinero en el hogar; además se dedica a escribir poesía y cuentos cortos sobre la Costa Chica de Oaxaca en inglés y en español. También ofrece conferencias y entrenamiento sobre las raíces y sobre la Mexicanidad a la juventud emigrante que residente en los Estados Unidos tratando de estimularlos a conocer, amar, y a respetar sus raíces y sentirse orgullosos de ser mexicanos.

 

ASÍ©

Publicado en el libro REFLEXIONES,

Mexico D.F. A.I.C.A.M. 1996

 

Así, como quien deshojara una azucena

y el robar de sus pétalos fuera decir palabras,

así quiero decirte que te quiero.

Con el intenso silencio de las sombras.

Como un murmullo quiero que suene apenas.

Como cantan la luna y los luceros.

Como rezan las olas de un mar triste.

Así quiero decirte que te quiero...

Y quiero con mis labios yo besarte.

Como besara la luna a las montañas.

Como el rocío que refresca en las mañanas

a los tallos vírgenes del trigo.

Como acaricia el ruiseñor al higo,

o como el viento que desnuda

a las flores sin abrigo.

Así es como quiero yo besarte.

 

ORIGENES©

Publicado en el libro MY TREK, THE SEQUEL

Exlibris press, Washington, U.S.A. 1999

 

Las proezas de mis héroes no fueron grabadas

en páginas de la historia universal,

pues la historia la escribe el mandamás.

No obstante, quedaron incrustadas en el frígido granito

de nuestro corazón…

 

Nuestra carne es de bronce, nuestro corazón de oro,

nuestros huesos de plata;

nuestra alma es una flor que el viento de la vida,

un mal día, deshojó…

 

Fueron nuestras neuronas alimentadas

por los pechos montañeses del Anáhuac

y nuestra tez fue pintada sobre un altar mexica

con sangre de valientes guerreros, indomables;

somos de Dzahuindanda, hermanos,

por Yostaltépetl amados.

 

Hoy día, mestizo es nuestro linaje,

pues fuimos bautizados

por las manos de un cruel conquistador

con aguas de Tlaloc

en el templo divino de Ilhuicatl en ébano crisol …

 

Yo nací de mixtecas con sangre de españoles,

moléculas distantes pero unidas

por el calcinante aliento de un frívolo Xuicoatl…

Perfecta aleación para la pedrería que adorna

el panteón del universo

que implacablemente dirige a nuestro andar.

 

 

 

GENES©

Publicado en el libro MY TREK, the sequel

Exlibris press, Washington, U.S.A. 1999

 

Forjado en bronce yo fui En los altares Mexicas.

De oro y plata mis entrañas...

La aleación de las materias en el caldero divino,

de Xuicoatl produjo un mejor acero.

En Ilhuicatl los señores del Anahuac mis neuronas bautizaron.

Mi nación fue aterradora:

Mas fue erudita, fue sabia y amante del universo.

Mestizo soy, y en mis sienes,

con orgullo doble corona distingue mi caminar.

Ya que por mis venas corre sangre descendiente de toltecas,

y del íbero también fluyen entre mis arterias

genes de conquistador;

escondidos en cobrizas cromosomas

de una raza de guerreros que murieron con honor.

 

 

 

ÑUNDEUI©

Publicado en el libro MY TREK, the sequel

Exlibris press, Washington, U.S.A. 1999

 

Nací libre como la brisa de Ñundeui

y mis raíces se enclavaron para siempre en la tierra de mis padres.

Oaxaca, jardín de las acacias.

Sin nombre entre las grandes naciones que se proyectan en mi mente.

Es la tierra de mi gente, donde por vez primera respiré

el aroma sutil de la naturaleza.

Descendiente orgulloso mixteca-zapoteca

nación del legendario Dzanhuidanda, con piel color de bronce

como la tierra que alimentó a mis entrañas.

Al viajar por tierras donde me lleva el viento, me siento

ciudadano de un universo sin barreras;

pues los cuatro caminos del mundo en que vivimos

los rodean la fortaleza de Yostaltépetl,

cuyas fuerzas guían mi paso y mi destino…

 

YANCUIC MEXICATL©

yancuic MEXICATL

XLibiris, Inc.Washington DC, 2008

 

De miríadas cromosomas injertadas;

Descendiente soy de españoles y mixtecas,

Un conjunto de infinitas naciones

Entre Iberia, el Atlantico y Oaxaca.

 

Se forman en las grietas de mi mente

Elementos mexicas, y a ratos zapotecas,

Y mis neuronas sorben partículas vivientes de

Griegos, de romanos, de sajones.

 

Se llenan los cajones de mi mente

De leyendas fantásticas y bellas,

Y un cúmulo de mixtas y confusas enseñanzas

Habitan en mi mente;

Donde hasta empedernidos pensadores modernos

Han llegado a morar.

 

Me cobijan del frío los pensamientos frívolos del paria

Y en camino me nutren los vagos pensamientos

De pensadores perdidos en el letargo

De un misticismo arrinconado

En las páginas de libros destruidos.

 

Mi álgido invierno se cobija de recuerdos

Adornados de un ilusorio monocromático follaje

Que esconde en las entrañas de su selva

El florido verano de un lejano ayer.

 

 

 

TEJEDOR DE RECUERDOS©

yancuic MEXICATL

XLibiris, Inc.Washington DC, 2008

 

Yo, Oscar Luis,

Tardío tlahtocuicani

Tejedor de recuerdos

Rasgando la lira de mi pensamiento

Canto aquí estos ditirambos

De mi apología

 

Evocando a la musa de mis fantasías

Para que llenase a mi sedienta boca

Con el floricanto de mi utopía

Y desgarre el cáncer oculto e interno

De la gran nostalgia que irrumpe a mi cuerpo

Por mi pueblo muerto…

Y así

Con el florilegio de mis desvaríos

Haga un panegírico a mi raza ida

 

Aunque mis palabras en céfiro vuelo

Huecas, como xochimeh marchitas

Volasen frugales, en precario cielo

Como una plegaria que evoca el efebo

hacia el infinito, por un amor incierto…

Tlahtocuicani: poeta; cantor

Xochimeh: flores; xochitl: flor, (singular)

 

IPALNEMOUANI©

yancuic MEXICATL

XLibiris, Inc.Washington DC, 2008

 

Señor, creador del universo, accede

Que le cante a tus vergeles radiantes,

Y deja que en mis labios se desfloren

Mi canto y mi poesía;

En cuya inspiración se adorna el rubor de mis amores.

 

Deja que Ipalnemouani

Bañe de energía y sustento,

El plectro que Ehecatl esparció en el cosmos de Nezahualcoyotl.

 

Sabio bardo, bautizado en las aguas

Que emanaran de las manos de Tlaloc,

Y hoy se despliega en la fuerza y la verbosidad

De aquellos que aman a la naturaleza

Que en el ayer se proyectó en Cuauhtemoc,

Caballero Tigre, transformado en Águila

Pues nació para morir

Y vivió y murió sin temor y con honor.

 

Permite Señor que brote de mi pecho

Un canto para a mi tierra amada,

Que se engalana de flores, Quetzal de mil colores,

Y de radiantes mujeres, y héroes de gran valor.

Ehecatl- Dios del viento de Mesoamérica

Nezahualcoyotl- Rey poeta de Texcoco,

Tlaloc- Dios de la lluvia de Mesoamérica

Cuauhtemoc- Último emperador Azteca

 

TLAHTOCUICANI©

yancuic MEXICATL

XLibiris, Inc.Washington DC, 2008

 

Una pasión ardiente

Impulsa a mi alma en busca

De ambicioso, trotamundo y noctívago sueño.

 

De conquistar un extraño universo,

En dirección a la musa que me espera

No importa adonde vague mi insaciable anhelo.

 

Dos ideales vibran en mi mente:

Ser libre de la ambición y la avaricia.

Y ser libre del temor al miedo.

 

Me lleva la esperanza de la mano,

Pues no existe sueño vano

Si éste nace de una realidad fecunda y verdadera.

 

Soy audaz vagabundo y trovador de condición:

Yancuic Tlatohcuicani

Pues un canto vibra siempre en mi pecho,

Y el papalotl del amor se anida en mi corazón.

 

 

HUELLAS©

Publicado en el compendio internacional REGALOS DEL ALMA,

Mecopress, Madrid, España 2005

 

La vida es un suspiro que se vuela en el viento

Y su tenue existencia se aleja con el tiempo

Como aire que respiro, como los pensamientos…

Nuestros pasos marcados con alegrías y penas

Se borran sin sentirlos en playas de la vida,

Cual castillos de arena…

 

Inútil nuestra historia; vanos nuestros apegos.

Queremos la memoria saturar de recuerdos

Y en la sienes—­que abrazan ataúd polvoriento­­—

Colocamos guirnaldas; y en nuestros aposentos

Erigimos estatuas, bustos, muros;

Cargamos las espaldas con bultos de ilusiones

En pos de un efímero futuro.

 

La vida es un suspiro de inútiles esfuerzos.

En hojas otoñales mis poemas escribo

Y huecas mis palabras al mundo se las digo

En volátiles versos, y se elevan al cielo,

Queriendo dejar huellas, las que lleva el viento…

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban