Papalopan Mas Leidos

LOMA BONITA

LOMA BONITA

LOMA BONITA

 LOMA BONITA, OAXACA, capital nacional de la piña.

Leer Más

VIAJE AL CORAZÓN DE LA CHINANTLA

VIAJE AL CORAZÓN DE LA CHINANTLA

VIAJE AL CORAZÓN DE LA CHINANTLA

Dentro del mosaico pluricultural, plurilingüístico y pluriétnico de la nación, por su diversidad, Oaxaca ocupa un lugar fundamental que la lleva a ser “la reserva espiritual de México”.

Leer Más

VALLE NACIONAL

VALLE NACIONAL

VALLE NACIONAL

A los pies de las inmensas montañas de la Sierra Norte, de cara al Golfo de México, se encuentra uno de los lugares más extraordinarios por su belleza natural y la sensibilidad de su gente. Nos referimos a Valle Nacional.

Leer Más

TUXTEPEC al Norte de Oaxaca

TUXTEPEC al Norte de Oaxaca

TUXTEPEC al Norte de Oaxaca

La Ciudad de Tuxtepec, en la parte Norte del Estado de Oaxaca, es un claro reflejo de la pujanza y enorme trabajo de los oaxaqueños que viven en este rincón paradisíaco. La frondosa vegetación, sus grandes ríos y su maravillosa gente, le dan a esta región una característica muy particular.    

Leer Más

VALLE NACIONAL


Escrito por Guillermo el .

A los pies de las inmensas montañas de la Sierra Norte, de cara al Golfo de México, se encuentra uno de los lugares más extraordinarios por su belleza natural y la sensibilidad de su gente. Nos referimos a Valle Nacional.

 

tlahuitoltepec_108.jpg

A los pies de las inmensas montañas de la Sierra Norte, de cara al Golfo de México, se encuentra uno de los lugares más extraordinarios por su belleza natural y la sensibilidad de su gente. Nos referimos a Valle Nacional.

tlahuitoltepec_116.jpg

A partir de la conquista esta población se le llamó, Valle Real. Al declararse la independencia, se cambio el nombre por el de Valle Nacional. Se fundó en el año de 1811 con el nombre de San Juan Bautista Valle Real.

tlahuitoltepec_128.jpg

La vegetación, el río, los arroyos y las montañas forman una combinación hipnotizante, que hace de Valle Nacional un lugar con un "embrujo" muy especial. El pueblo nace "literalmente" a los pies de las montañas que se levantan casi a tres mil metros de altura y Valle Nacional se encuentra bajo el nivel del mar.

tlahuitoltepec_127.jpg

El clima es caluroso, se mantiene una temperatura promedio de 25º C y una precipitación media de 4,100 metros con régimen de lluvias que va desde junio hasta octubre, por lo se considera  selva media, en donde se encuentran las siguientes especies: el ámate, higo, aguacatillo, caoba, roble, cedro, limaloe, palma, ceiba, hormiguillo y existen plantaciones del árbol del hule. La fauna silvestre se constituye de: venado, temazate, jaguar, venado cola blanca, zorra gris, puerco espín, armadillo, mapache, aguilillas y gavilán.

  tlahuitoltepec_131.jpg

Valle Nacional es famoso en la historia de México, debido a que el Presidente Porfirio Díaz Mori, quien conocía perfectamente la zona cuando el era un militar en campaña, siendo presidente lo convirtió en una prisión donde enviaba a los presos políticos. Por la inclemencia del clima y por la imposibilidad de escapar, debido a las montañas selváticas, Valle Nacional se convirtió en una prisión natural.

tlahuitoltepec_138.jpg

Actualmente la carretera 175 que va de la región de Tuxtepec a la ciudad de Oaxaca, con una distancia de 167 km., pasa por Valle Nacional, en donde empieza el asenso en una imponente "serpiente de asfalto" que trepa dramáticamente entre las montañas hasta alcanzar "Cerro Pelón", la parte más elevada de esta serranía, muy cerca de los tres mil metros de altura sobre el nivel medio del mar.

tlahuitoltepec_141.jpg

Pocas carreteras en el país tienen la belleza que ofrece ésta. Sí uno viaja de la ciudad de Oaxaca a Tuxtepec, sube hasta lo más alto de la Sierra Norte y al llegar a Cerro Pelón, comienza una impresionante bajada. En cuestión de 45 minutos, el viajero pasa de los pinos a la selva de media montaña, hasta llegar a los helechos y las plantas tropicales de la selva. Cuando termino uno de bajar, cruza un puente y entra a Valle Nacional.

 

tlahuitoltepec_143.jpg

 De modo contrario, sí uno viene de Tuxtepec, al llegar a Valle Nacional se acaba la planicie costera y se encuentra con una formidable montaña, que generalmente se encuentra cubierta de nubes. El calor y la humedad de la zona, en poco tiempo pasa a ser templado y luego se encuentra uno con el frío y los pinos de las alturas. Es un viaje fascinante por las vistas y la naturaleza.

tlahuitoltepec_144.jpg


En Valle Nacional, hasta hace muy poco, sus calles estaban cubiertas de pasto y eran pocos los autos que cruzaban por esta carretera. Hoy en día Valle Nacional se ha convertido en un punto comercial de gran importancia en la región. Existen muchos lugares turísticos, especialmente los que ofrecen balnearios con aguas limpias y cristalinas que bajan de las montañas. Su comida es excelente y a lo largo del pueblo se pueden encontrar comedores familiares con buen sazón.  

tlahuitoltepec_149.jpg

 Conocer Oaxaca es conocer "el corazón del México Profundo". En el estado de Oaxaca usted puede encontrar no solamente todos los climas, lo mismo montaña, que selva, costa o desierto. Pero fundamentalmente en Oaxaca usted puede encontrar en su gente, la esencia viva de los valores espirituales con los que se construyó nuestro país hace miles de años. San Juan Bautista "Valle Nacional", forma parte de este maravilloso legado histórico, cultural y natural. No deje de conocerlo y disfrutarlo.

tlahuitoltepec_145.jpg

tlahuitoltepec_124.jpg

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban